Secciones

Piden aumentar la seguridad en zonas rurales tras violento asalto en parcela

TEMOR. Quienes viven en parcelas en los sectores cercanos a Osorno solicitan más patrullajes, pues temen ser víctimas de delitos como el ocurrido el fin de semana a 5 kilómetros de la ciudad.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

"Hay una gran cantidad de servicios que están orientados a tener presencia policial en los caminos y sectores rurales", afirmó ayer el prefecto de Carabineros, coronel Leonardo Castillo.

De esta forma, se refirió a la solicitud de los vecinos de parcelas cercanas a la ciudad, de intensificar las rondas policiales tras el violento asalto ocurrido la madrugada del domingo en el camino Tijeral, en el kilómetro 5 de la Ruta 215.

En la ocasión, dos delincuentes armados agredieron a la asesora del hogar y a otras dos personas; incluso, uno de los ladrones intentó abusar de una de las dos mujeres.

El alto oficial expresó que lo anterior se enmarca en el plan antiabigeato, vigente entre agosto y septiembre, que refuerza la seguridad tras la ocurrencia de hechos como los asaltos en el banco de Puerto Octay, en Saesa de Entre Lagos y en la Ruta 215, que señaló "son hechos aislados" y producen temor".

Añadió que una vez terminado este plan especial, se retomará la "oferta policial constante en sectores rurales, que son los destacamentos normales. Lo que pasa es que hemos ido en ayuda para mejorar la sensación de seguridad, pero esos son esfuerzos que no podemos mantener en el tiempo, porque hay una problemática mayor en las ciudades".

Junto con llamar a tener "un alto grado de autoprotección, con sistemas que avisen si alguna persona ingresó al hogar, mencionó que "la gente tiene inscritas armas y la ley los protege para el autocuidado y la autodefensa".

Tras comentar que "no lo puedo recomendar, pero existe", dijo que más allá que las personas hayan hecho cursos y sepan cómo usarlas, "si entran a robar esa arma queda en manos de los delincuentes y después son usadas para cometer este tipo de delitos".

Además, recomendó que la gente tenga coordinaciones para saber dónde llamar de forma inmediata y contactarse con el retén correspondiente a su sector e instó a informar si hay un vehículo o individuos sospechosos "para que podamos hacer patrullajes".

Vecinos

Luisa de Guzmán vive hace 20 años en una parcela del sector afectado este fin de semana.

Comentó que se sienten desprotegidos y precisó que los robos han aumentado en los últimos años. "Como en todas partes, la delincuencia está", opinó.

Luisa agregó que "nos piden cuidarnos y hacer algo. Estamos en eso, pero necesitamos mayor seguridad de carabineros", indicó.

Asimismo, lamentó que cuando ha ocurrido algún robo, vienen seguido, pero después pasa el tiempo y las visitas se hacen menos frecuentes. "Puede ser porque tienen poco personal", acotó.

En tanto, María Arismendi, quien hace casi 10 años vive en una parcela del sector, recalcó que esto mejoraría con mayor cantidad y frecuencia de rondas de Carabineros.

Enfatizó que "el mayor problema es que no hay castigo", y sostuvo que quienes delinquen "entran por una puerta y salen por otra, tengan o no antecedentes".

También relató que "gracias a Dios, jamás hemos tenido problemas de asalto" y manifestó que "dentro de todo vivo tranquila, porque tengo alarma y espero que siga igual".

Francisca Pérez, trabajadora de una parcela desde hace varios años, reconoció que "hay una inseguridad tremenda en los campos. Uno está a cargo de una casa y puede andar gente mala".

Además de recordar que hace dos años hubo robos, también pidió que los recorridos de carabineros sean más frecuentes.

Agricultores

Christian Arntz, presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), sostuvo que hay mucha preocupación en las zonas rurales.

Destacó que "hemos notado que no sólo ha aumentado la ocurrencia de estos casos, sino que se ha incrementado mucho la violencia".

En este punto, recordó que en 2016 tuvieron varios robos a mano armada en casas de agricultores.

"Eso, obviamente, encendió nuestras alarmas y tuvimos una vinculación a través de la Fiscalía y carabineros. Se hizo un plan especial de seguridad en Osorno (Plan Volcán), que duró enero y febrero de este año y hubo una buena percepción por parte de los agricultores".

Arntz expresó que la idea es seguir reuniéndose con autoridades para ampliar ese tipo de programas.

Acotó que "los delincuentes vienen a regiones a delinquir y eso hace que haya que redoblar tanto la vigilancia como la inteligencia".

En junio de 2016, una agricultora fue víctima de un violento asalto en un fundo en Playa Maitén, en Puerto Octay, tras lo cual resultó con una fractura facial.

En noviembre, individuos a rostro cubierto maniataron a un matrimonio de adultos mayores en un fundo en el sector de Pelleco, en la Ruta 5.

En diciembre pasado se produjo también un asalto que dejó grave a un conocido agricultor en el camino a La Misión. El último del año pasado ocurrió en un fundo cerca del puente Rahue, en la Ruta 5, en el cual le dispararon al dueño de casa, que sólo tuvo lesiones leves.

Estos hechos dieron origen a coordinaciones que tuvieron como fruto el Plan Volcán, desarrollado este verano.

Fiscalía

La fiscal jefe de Osorno, María Angélica de Miguel, señaló que "creemos que el robo del fin de semana es un hecho más aislado, que no tiene nada que ver con el fenómeno que se dio el hecho pasado. Es distinto en cuanto a características y modus operandi, y a los afectados se les darán las medidas de protección y seguridad correspondientes".

Junto con recalcar que "hemos obtenido penas ejemplificadoras en robos a lugar habitado", la fiscal se refirió a los asaltos en zonas rurales.

Además de precisar que Puerto Octay está fuera de su jurisdicción, la fiscal comentó que en el caso del camino a La Misión "no se han obtenido resultados, pese a que tuvimos cámaras. Se está investigando ese delito, junto a otros dos más que ocurrieron en esa época, pero no ha habido detenidos por el minuto".

dijo que han ayuda Prefecto