Secciones

Después de Escobar: el protagonista de "Narcos" adelanta la tercera temporada

TELEVISIÓN. El actor mexicano Damián Alcázar reveló detalles del tercer ciclo de la serie sobre el narcotráfico de Netflix, que esta vez se centrará en el Cartel de Cali ,y que se estrenará mañana a través de la plataforma de streaming.
E-mail Compartir

Carolina Collins/Desde México

Aunque desde un principio estuvo pensada como una serie sobre el narcotráfico y no sobre Pablo Escobar, la gran pregunta tras la muerte del personaje que en la ficción interpretó el brasileño Wagner Moura, era ¿hacia dónde avanzará "Narcos"?

Algo que será respondido mañana, cuando se estrene la tercera temporada de la serie original de Netflix, la primera sin Pablo Escobar en el centro. Esta vez, la historia se moverá desde Medellín a Cali, dirección que ya había comenzado a tomar durante la segunda temporada, que relató la caída de Escobar hasta su muerte, en 1993.

Los archienemigos de Escobar, el Cartel de Cali, serán sus "herederos": Hélmer Herrera Buitrago, alias "Pacho Herrera" (Alberto Ammann); Chepe Santacruz Londoño (Pepe Rapazote); Miguel Rodríguez Orejuela (Francisco Denis) y su hermano Gilberto Orejuela, encarnado por el mexicano Damián Alcázar.

En Ciudad de México, el actor, de 64 años, que tiene una extensa carrera en el cine mexicano, adelantó la historia que protagoniza su personaje y cómo ésta, pese a que también ocurrió de verdad, es diferente a la que contaron las temporadas anteriores.

-Ahora que ya no está Escobar, la mayor parte de la historia recae sobre usted, ¿fue complicado?

-El peso no recae en mi personaje. El Cartel de Cali se caracteriza por ser un grupo, Gilberto y su hermano Miguel. Entre los dos tratan de pacificar la situación en Colombia, porque quedó hecha un caos con la cacería de Pablo y con la réplica de él en la sociedad con bombazos y demases. Y ellos tratan de ser nada más hombres de negocios y vivir en armonía con la sociedad. Para la audiencia es lo mismo, porque estamos viendo solamente los últimos dos años de esta gente, entonces los empiezan a perseguir y por supuesto hay acción, drama, de todo. La diferencia es que toman esto como un negocio, sin tanta violencia.

-Retratar a un personaje que no es tan conocido como Escobar, ¿permite más libertad creativa?

-Tú te tienes que concentrar en el guión. No puedo inventarle. Por ejemplo, rompimos mucho la temporalidad. A mi personaje lo atrapan en Madrid, pero eso nunca se ve. Fueron socios por muchos años con Pablo (Escobar) y esto se ve después de la muerte de Pablo, debido a las exigencias de la ficción. Son personajes complejos, son gente de familia, hombres de negocios, que prefieren la paz, que corrompen a toda la sociedad como pueden, con bombazos de dólares, que llevan arriba a un presidente. Pero en otro tono, no había los bombazos ni la muerte de tantos policías.

Narcohistorias

Alcazar, quien además de actor es, desde 2016, diputado electo de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, ya tenía experiencia con la temática narco. Alcázar ganó un premio Ariel a mejor actor por su papel en la película de 2010 "El infierno", sobre el crimen organizado en México. Y aunque tiene prohibido adelantar hacia dónde seguirá "Narcos" tras la tercera temporada, algo dejó entrever.

-¿Por qué le interesó sumarse a Narcos?

-Primero, que estoy invitado por una plataforma que hace televisión de alta calidad, con mucho talento de todas partes. Además, "El Infierno" es ficción pura; esta no, son personajes que existieron realmente. Y yo creo que el tema da para muchísimo más.

-La serie no fue sobre Escobar, ahora es sobre el Cartel de Cali y algo han deslizado sobre el Cartel de Juárez ¿Podemos esperar siga hacia allá?

-Es muy posible, porque lo que se está siguiendo es la historia de este mal sueño que es el narcotráfico. Podríamos hablar del narcotráfico en Corea o en Rusia, pero no hay manera, no hay tiempo, se están refiriendo nada más a América y si es posible pues lo harán, ojalá que lo hagan muy bien.

-¿Siente que lo limita el tema narco?

-Es un personaje complejo: se muere por sus hijos, lucha y quiere acceder a un mejor nivel por sus hijos, también el poder del dinero y el que esto ejerce sobre los demás lo envalentona...No, yo creo que es un ser humano, que está metido en un negocio fuera de la ley. Es un personaje que está en la cárcel y va a salir a los 95 años, es complejo. Y haces lo que puedes con el guión, que es muy poco, a mí me hubiera gustado hablar de eso, de dar los mejores años de su vida.

Para preparar el papel, Alcázar se fue a vivir ocho meses a Colombia. Algo que, además de servirle para agarrar el acento que hace a la perfección, implicó un costo personal: "Fíjate que lo que me costó fue el proyecto familiar. Ocho meses en Colombia ¡Imagínate, quién aguanta!", dice.

"Ellos tratan de ser nada más hombres de negocios y vivir en armonía con la sociedad. La diferencia es que toman esto como un negocio, sin tanta violencia". "Son personajes complejos, gente de familia, hombres de negocios, que prefieren la paz, que corrompen a toda la sociedad como pueden, con bombazos de dólares"."

Implementan biblioteca en Jardín Cascanueces

LIBROS. El programa inicia este viernes.
E-mail Compartir

Para incentivar a los más pequeños y para que también atesoren cada libro leído, la fundación "Tú lo generas" implementará en el Jardín Cascanueces de Osorno, ubicado al costado del Liceo Industrial de Julio Buschmann, un plan de lectura con la instalación de una biblioteca, donde se entregará un estante de libros adecuados para los niños y que servirá además como material de apoyo para las educadoras.

Con esta iniciativa comienza el plan de fomento lector "Visita tu imaginación y comparte", que continuará este año y el próximo en todos los jardines de alta vulnerabilidad que dependen de la Junji, pero que son administrados por terceros y que estén contemplados en la lista de recintos que tendrán este espacio.

ULagos reconocerá al grupo Bordemar con primera edición de premio Víctor Jara

GALARDÓN. La ceremonia se realizará este jueves en el Campus Chuyaca de la institución estatal y es parte del programa del aniversario del recinto estudiantil.
E-mail Compartir

Como un estímulo a la gran trayectoria de este grupo puertomontino, la Universidad de Los Lagos (ULagos) reconocerá a la banda Bordemar con la primera edición del premio Víctor Jara, que se otorga "al artista que mediante el significativo aporte de su obra, haya contribuido a la difusión regional del arte y la cultura desde una mirada local, reconocido por la calidad de su obra y por los antecedentes que prestigien su arte en cualquier género o disciplina", indicaron desde la casa de estudios estatal.

La ceremonia se realizará en el auditorio Enrique Valdés del Campus Chuyaca de la ULagos, en la avenida Fuchslocher 1305, a las 19 horas, y contará con la presencia de la destacada agrupación regional y representantes de la Fundación Víctor Jara, así como familiares del fallecido cantautor.

Estas actividades se enmarcan en el programa de aniversario del recinto estudiantil superior osornino.

Origen del premio

La casa de estudios regional instauró el premio en 2016. Junto con eso, la comisión compuesta por destacados académicos de la ULagos, junto al director de la Fundación Víctor Jara y la Dirección Regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, determinaron por unanimidad que en su primera edición el Premio Regional de Artes y Cultura Víctor Jara sea concedido a esta banda de Puerto Montt, que dentro de sus temas más conocidos está la música característica del programa de televisión "Tierra Adentro", emitido por TVN y Canal 13, y conducido por Paul Landon y que rescataba las raíces culturales a lo largo y ancho de Chile.