Secciones

Con éxito implantan plan piloto de danza contemporánea en Osorno

INICIATIVA. Como un futuro semillero de bailarines, pretende convertirse esta idea del Teatro del Lago, que se inició de forma inédita en la ciudad en el Colegio Proyección Siglo XXI.
E-mail Compartir

Jorge Bueno

Como una forma de crear un semillero y en concordancia con su política de integración social, el Colegio Proyección Siglo XXI, ubicado en la esquina de calles Santa María con Juan de Dios Angulo, fue la punta de lanza de un plan piloto encabezado por el Teatro del Lago.

Esta iniciativa integró a los 25 estudiantes del primero medio de este establecimiento, en el marco de una presentación de danza contemporánea de la conocida obra "La Tempestad", cuya historia cuenta el viaje en barco de un pueblo migrante, que atraviesa los océanos del mundo buscando una nueva tierra donde vivir.

Trabajo

Tras tres meses de arduo trabajo, cuyos ensayos fueron todos los jueves durante dos horas, encabezados por los profesores Danae Álvarez y Andrés Cárdenas, finalmente en el gimnasio del recinto presentaron ante los alumnos y el cuerpo docente el resultado final de este plan piloto.

Para la directora del Colegio Proyección Siglo XXI, María Angélica Stiven, el trabajo de ambos tutores del Teatro "fue un gran desafío, porque en la enseñanza media, el adolescente es muy complejo. Hablando con el profesor Andrés, él tenía muy claro cuál era su propósito. Dijo que en la corporalidad, 'el niño debe encontrarse a sí mismo' y en realidad es la búsqueda del adolescente, de su cuerpo, de los cambios que operan, entonces la danza le permite esa nueva mirada", sostiene.

Macarena Montecino, directora de la Escuela de Danza y Ballet del Teatro del Lago. precisó que "esto sigue siendo un plan piloto, pero con esto, creo que se va a modificar, porque estoy muy impresionada con los resultados que han tenido los niños.

A su vez, Montecinos agregó que "los jóvenes han demostrado artísticamente en tan poco tiempo, su desarrollo en aspectos técnicos dancísticos y todo lo que han logrado en torno a la disciplina y al trabajo en equipo".

Continuidad

Para el profesor Andrés Cárdenas, y a propósito de la pronta presentación del elenco del ¡Puedes Bailar! (donde también destacan algunos jóvenes osorninos), esto podría ser una especie de fuerzas básicas para el futuro: "nosotros ya perfilamos este programa de danza contemporánea como un semillero de varios programas, entre ellos el ¡Puedes Bailar!, donde jóvenes desde los 15 años en adelante, pueden tener la experiencia de subirse al escenario", puntualiza.

Sin duda que para los estudiantes, esta puede ser una gran oportunidad de encontrar nuevas metas y una motivación, en una edad complicada donde se viven cambios durante el tránsito de la niñez a la adultez. Tras la presentación de "La Tempestad", ante sus compañeros de varios niveles, estos alumnos de primero medio recibieron un aplauso cerrado de sus pares.

Una de las protagonistas fue la joven Rocío Manríquez, quien se situó en la primera línea de esta pieza artística, en reiteradas ocasiones, liderando los pasos a seguir. Para ella, esto ha servido para unir más a su curso. "Realmente me encantó, ya que he notado que estamos más unidos. Después de los ensayos íbamos al casino, seguíamos hablando del tema, en clases también. Hay mucha dedicación e incluso después de los ensayos, hay gente que está más activa. Necesitamos más espacios como éstos", argumenta.

Otro de los felices jóvenes tras su presentación en el gimnasio del colegio, donde se fundió en un apretado abrazo con su madre, fue Luis Felipe Alvarado.

Casi exultante, dice que la danza podría ser una de nuevas metas a futuro, por lo que le gustaría seguir en esta senda. "Fue una bonita experiencia, yo lo repetiría 1500 veces hasta cansarme. Me gusta el arte, toco el piano y en esto de baile, no me gustaba al principio, pero me gustó mucho", agrega.

"Realmente me encantó, ya que he notado que estamos más unidos"

Rocío Manríquez, 14 años"

"Fue una bonita experiencia, yo lo repetiría 1500 veces hasta cansarme"

Luis Felipe Alvarado, 16 años"

este año se implementó este plan piloto, que tras su éxito, pretende seguir incorporándose. 2017

Folclor mexicano y chileno en homenaje a Violeta Parra

MÚSICA. Un espectáculo audiovisual montado en Guadalajara celebra el centenario del nacimiento de la artista chilena.
E-mail Compartir

Ayer se estrenó un show audiovisual en Guadalajara, México, el cual fusiona instrumentos mexicanos con el folklore chileno para homenajear a la cantautora Violeta Parra en el centenario de su nacimiento.

"México deshoja una violeta reúne a artistas de ambos países que crearon un recital multidisciplinario que conjuga música, pintura e imágenes que evocan la obra de la artista chilena", dijo Cristian Rivera, coordinador del proyecto.

Puesta en escena

El tópico de la iniciativa se enfoca en las artes, pero abarcada en distintas aristas como la exhibición de telares, pinturas, escultura y la música, explicó Rivera, también músico chileno que está radicado en México.

Las melodías del espectáculo no son una copia exacta de las que la cantautora interpretaba, sino que el proyecto realizó sus propias versiones de los temas más populares de Parra con ritmos propios de Centro y Sur América.

Sonidos andinos

Los sonidos andinos del charango, zampoñas, quenas, el cajón peruano, el cuatro venezolano y el bombo legüero se conjugan con el ritmo de la jarana, las guitarras mexicanas e instrumentos exóticos como la leona para ofrecer una variedad de acordes en torno a las letras creadas por la artista nacional. "Más allá de la música, las canciones tienen un contenido social importante que identifica a la obra de Violeta Parra y que tiene más actualidad que nunca", profundizó Rivera.

"Sus letras no sólo hablan del contexto sudamericano, sino que encajan con México", afirma Manuel Gallardo, miembro de una de las agrupaciones mexicanas que participan del espectáculo. "Hay una simbiosis en la música en la obra de Violeta con lo mexicano y en este proyecto tratamos de hacer esa fusión", añadió Gallardo.

Con el apoyo de la embajada de Chile en México, el show recorrerá localidades como Morelia, Ciudad Victoria y la capital del país, entre otras, donde sonarán grandes éxitos de la chilena como "Volver a los 17"; "Rin del angelito" y "Gracias a la vida".

años del nacimiento de la cantautora nacional Violeta Parra se celebran este año con distintos homenajes. 100