Secciones

El precio del dólar llega a su precio más bajo en dos años por retroceso externo

DIVISA. La moneda llegó a cotizarse en $ 628,5 en su modalidad vendedor.
E-mail Compartir

El precio del dólar hizo más profunda ayer su caída, con una disminución de 1,02% ($ 6,47), alcanzando mínimos desde junio de 2015, en un escenario de fuerte retroceso de la divisa en los mercados externos.

La moneda estadounidense cerró en $ 628,50 vendedor y $ 628,20 comprador, lo que significó su sexta baja. En lo que va del año, su valor acumula una caída del 6,77% frente al peso chileno. En todo el año, la divisa cedió 5,81% frente al peso local.

Samuel Levy, jefe del Departamento de Estudios de Capitaria, comentó que el dólar sigue marcando nuevos mínimos "ante las continuas subidas del cobre, que estaría acumulando tres meses de importantes avances consecutivos".

Un piso mayor

Para Levy, la moneda estadounidense podría caer hasta pisos de $ 623 "en una semana que estará marcada por los datos de empleo en EE.UU. que se conocerán el viernes".

"La decepción que parece atribuir el mercado a las palabras de Janet Yellen (presidenta de la Fed) en el último simposio de Jackson Hole, logra hundir a la divisa, esperando con muy bajas probabilidades una nueva alza de tasas para la reunión de septiembre y sin grandes expectativas por conocer modificaciones en los balances de la entidad federal", agregó Renato Campos, jefe de Análisis de XTB Latam.

Un informe de BCI Estudios explicó ayer que "la moderación en el ritmo de crecimiento de la economía China hacia la segunda parte de este año, podría motivar reducciones futuras en el precio del metal rojo, quitando presión fundamental a la tendencia apreciativa observada hasta ahora en el tipo de cambio".

La debilidad del dólar en el exterior, agregó bci, "ha permitido nueva apreciación del Euro, ubicándose en niveles máximos desde comienzos del año 2015".

Cobre sin jornada

El precio del cobre no cotizó ayer en la Bolsa de Londres (LME), debido a la celebración del feriado del Día del Verano en Reino Unido. Las funciones normales de la bolsa se reanudarán hoy.

El viernes el metal rojo subió 2,08% a US$ 3,04542 la libra, su nivel más alto desde el 24 de noviembre de 2014.

de baja tuvo el precio de la moneda estadounidense ayer respecto del cierre del viernes pasado. $ 6,47

Valdés respalda las críticas de parte del gabinete por el rechazo a Dominga

CONTROVERSIA. El jefe de Hacienda aclaró que el que se respete la institucionalidad "no significa que esté funcionando bien". La semana pasada, el ministro (S) del Interior había reprendido al subsecretario de Hacienda por este tema.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, profundizó ayer las distintas visiones que conviven en el Ejecutivo por la decisión del Consejo de Ministros de rechazar el proyecto Dominga y afirmó que "respaldo plenamente las preocupaciones que han expresado el ministro (de Economía) Céspedes y el subsecretario (de Hacienda) Micco.

La votación

El lunes de la semana pasada, el Comité de Ministros rechazó el recurso de reclamación presentado por la empresa Andes Iron en contra de la decisión del Consejo de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo, que en marzo desaprobó el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto minero Dominga.

Luego de que el grupo de secertarios de Estado provocara controversia al cerrarle la puerta a esta inversión de más de US$ 2.500 millones, los altos funcionarios del gabinete mencionados por Valdés expresaron críticas a esa decisión.

Empiezan las fisuras

Y las fisuras en La Moneda no tardaron en llegar: el viernes, el ministro de Interior (S), Mahmud Aleuy, cuestionó los dichos del subsecretario de Hacienda y recalcó que los funcionarios públicos están llamados a respetar las decisiones de la institucionalidad vigente en este ámbito.

Pero ayer el jefe de las finanzas públicas golpeó la mesa y afirmó que "tenemos que respaldar, no solo acatar, las decisiones que se toman dentro de la institucionalidad. Y este fue el caso. Esto no significa, sin embargo, que la institucionalidad esté funcionando bien. Y en esto tenemos responsabilidades los ministros".

El jefe de Hacienda añadió que "me gustaría decir que constato que algunos no tienen el crecimiento dentro de las prioridades más altas o les cuesta, a veces, tener una compatibilización de eso con otros objetivos que son muy importantes también. Y eso ciertamente hace más difícil nuestro trabajo".

Quejas en el gabinete

La semana pasada, el ministro de Economía, Luis Céspedes, y el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, señalaron su disconformidad conla decisión del Comité de Ministros frente al proyecto minero y portuario. Mientras Céspedes optó por no votar debido a la falta de tiempo para estudiar los antecedentes, Micco fue más allá y dijo que la decisión había sido "apresurada".

La votación

El proyecto fue rechazado por los Ministerios de Salud, Agricultura y Medio Ambiente y contó con el voto favorable de los Ministerios de Minería y Energía. Esta última cartera aprobó la parte minera del proyecto y rechazó la portuaria, mientras que el ministro Céspedes se abstuvo de votar.

"Me gustaría decir que constato que algunos no tienen el crecimiento dentro de las prioridades más altas".

Rodrigo Valdés, Ministro de Hacienda"

La polémica

El rechazo El Comité de Ministros bloqueó la construcción del proyecto y adujo deficiencias en varios aspectos.

La abstención El ministro de Economía no votó porque señaló que hubo escaso tiempo para estudiar los antecedentes.

La respuesta El subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, dijo que la decisión del Comité había sido "apresurada".

El reto El ministro (S) del Interior, Mahmoud Aleuy, criticó la postura de Micco respecto del rechazo al proyecto.

millones estimada era la inversión propuesta por Andes Iron para el proyecto minero y portuario. US$ 2.500

puestos de trabajo en total otorgaría la iniciativa para la Región de Coquimbo durante diferentes etapas. 10 mil