Secciones

Declaran a Puerto Octay Zona de Interés Turístico por el lago Llanquihue

CUENCA LACUSTRE. Director regional de Sernatur, Eduardo Gómez, y el de Corfo, Adolfo Alvial, destacaron el trabajo mancomunado de las cuatro comunas del borde.
E-mail Compartir

En la sala del Concejo Municipal de Puerto Varas se llevó a cabo la ceremonia que declaró como Zona de Interés Turístico (Zoic) a las cuatro comunas de la cuenca del lago Llanquihue: Puerto Varas, Puerto Octay, Frutillar y Llanquihue.

La iniciativa Nodo ZOIT Destino Lago Llanquihue es un proyecto desarrollado por Corfo y cofinanciado por las cuatro municipalidades lacustres en cuestión y desarrollado por la Consultora Traful.

En la ceremonia estuvieron presentes los alcaldes de las cuatro comunas involucradas, además, del director de Corfo, Adolfo Alvial y el de Sernatur, Eduardo Gómez.

"Nosotros como cuenca de alguna forma potenciamos en este minuto todo lo que significa el lago Llanquihue, porque somos los cuatro alcaldes unidos en ser parte del apoyo a todos los emprendedores para que la cuenca completa se potencie como destino turístico", expresó la alcaldesa de Puerto Octay, María Elena Ojeda.

Las Zonas de Interés Turístico (ZOIT), que de acuerdo al Artículo 13 de la Ley 20.423, son "territorios comunales, intercomunales o determinadas áreas dentro de estos, que tengan condiciones especiales para la atracción turística y que requieran medidas de conservación y una planificación integrada para promover las inversiones del sector privado".

Adicionalmente, en el Artículo 17 de la citada Ley, "las Zonas de Interés Turístico tendrán carácter prioritario para la ejecución de programas y proyectos públicos de fomento al desarrollo de esta actividad, como asimismo para la asignación de recursos destinados a obras de infraestructura y equipamiento necesarios".

Por lo que el trabajo permitirá postular a diversas fuentes de financiamiento para el desarrollo armónico de las zonas de interés turístico.

De este modo, para aprobar la iniciativa cada una de las comunas debió votar en los respectivos concejos, los polígonos territoriales.

"Nos vamos a potenciar unos a otros como comuna, más a nuestros respectivos empresarios y emprendedores que van a ir presentando iniciativas que nosotros vamos a ir recogiendo para rápidamente transformarlas en realidad", apunto la alcaldesa de Octay.

La importancia de esta solicitud fue destacada por el director de Corfo, Adolfo Alvial quien señaló que esto "potencia al territorio de la cuenca como un destino turístico".

Alvial valoró el que "las cuatro comunas han sido elegidas en un nodo Corfo para que se constituya una Zoit multi comunal. Esto es un gran hito y estamos muy contentos como Corfo de impulsar estas iniciativas junto a Sernatur".

La autoridad agregó que "la fortaleza está en los atractivos escénicos, cultura, gastronomía típica. Hay una identidad que no hay que perder y eso es parte de la ZOIT".

En esa línea, el alcalde Ramón Bahamonde, destacó que el hecho de crecer en términos mancomunados en la macro zona del lago Llanquihue.

En ese sentido, el jefe comunal puertovarino sostuvo "este es un hito donde se va a sellar quizás el despegue definitivo de nuestra presencia nacional e internacional en las grandes lides y posicionamiento que somos una zona de interés turístico nacional e internacional".

Bahamonde destacó que "los pasos que se están dando van en la idea de crecer en términos mancomunados, porque no podemos transformarnos en una isla de desarrollo cuando no tenemos una interrelación".

El edil adelantó que cada comuna va a marcar su sello, "pero de fondo mostrar una conducta unitaria, ante acciones que comprometen que el turista se sienta identificado que esta es una zona de real interés".

A su vez, el director regional de Sernatur, Eduardo Gómez, valoró el trabajo realizado por los municipios y los empresarios del rubro, información que será utilizada para el Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sustentable y la elaboración de un plan para las 4 comunas.

En esa línea, Gómez manifestó que "hay varias aristas que son importantes, una por el lado de las autoridades locales o municipios donde los cuatro se han articulado para realizar este trabajo y hacer una única presentación como cuenca del lago Llanquihue sobre Zonas de Interés Turístico (ZOIT)".

Además, Gómez advirtió que "las comunidades han tenido un trabajo participativo ejemplar con mucha consideración, análisis y propuestas para dar cabida a sus atractivos y prestadores de servicios dentro de la zona de interés turístico en cada una de las comunas".

Por último, Maria Elena Ojeda comentó que tanto Sernatur como Corfo están apoyando esta tarea.

"El pasado jueves se le entregó el proyecto en sí a Corfo, que tiene cierta cantidad de días junto con Sernatur de dar una respuesta para seguir trabajando. Ahora pronto se presentará este proyecto al consejo y esperamos que nos lo aprueben, porque efectivamente los empresarios están muy comprometidos e interedos de que esto pronto se haga realidad", concluyó Ojeda.

comunas del borde del lago Llanquihue integran este proyecto llevado adelante con el apoyo de Corfo. 4