Secciones

Precios Inflados

E-mail Compartir

La semana pasada hablamos de la teleserie en la que se ha transformado el mercado de pases europeo, con toda clase de especulaciones y juegos de poder por parte de clubes y jugadores. Pero si hay otro aspecto que alarma aún más es la alteración de los precios de las nuevas contrataciones. Posiblemente, estamos siendo testigos de los valores más inflados que se hayan visto nunca.

¿Es que, por ejemplo, Davinson Sánchez cuesta realmente 45 millones de euros como para que Tottenham haya pagado el precio más alto de su historia por un jugador? ¿O valen Ousame Dembelé, 105 y Gylfi Sigurdsson, 48 millones? Y así sucesivamente. Tal parece que desde la transferencia de Neymar a PSG, el piso para tasar a cualquier jugador es de 30 ó 40 millones de euros, lo que es una absoluta locura. Si hasta Jonny Evans, el excentral de Manchester United, hoy en West Bromwich Albion, ha tenido insistentes ofertas de Manchester City, dispuesto a pagar 35 millones de euros por él. Nos están tomando el pelo.

Marcelo Bielsa, en una conferencia de prensa dijo que, por un lado, el precio pagado por Neymar es justo porque Neymar rinde y rendirá a la altura de lo pagado. Incluso dijo que, desde ese punto de vista, salía barato aunque, por cierto, remarcó los reproches morales de semejante valor. Dejando los aspectos éticos de lado, concuerdo completamente con Bielsa, porque tengo claro que PSG hizo una inversión que le retornará con creces en venta de entradas y camisetas, además del aumento del avalúo de su marca e imagen. Pero dejemos esos números para cracks como el brasileño, o Messi o Cristiano. Nadie más los merece. De hecho, mientras escribo esta columna, el diario L'Equipe publica que PSG, como ya no puede comprar más jugadores este año por el fair play financiero, arregló el préstamo de Kylian Mbappé desde Mónaco con una opción de compra por 180 millones de euros. Leyeron bien. 180 millones de euros por un jugador de 18 años con apenas una temporada destacada.

La pregunta es ¿cuánto tiempo puede resistir el mercado con estos números desquiciados e irreales respecto de la relación comparativa precio-calidad? Y ni hablemos de la brecha competitiva que crece a cada año, haciendo a los clubes grandes, ya inmensos a estas alturas. Al resto de los clubes no les ha quedado otra que aprovechar el vuelo del momento y también han caído en esta borrachera de millones. Hasta el 31 de agosto seguiremos viendo ofertas y demandas que están simplemente "arriba de la pelota".

Cecilia Lagos

"Posiblemente, estamos siendo testigos de los valores más inflados que se hayan visto nunca (...) desde la transferencia de Neymar a PSG, el piso para tasar a cualquier jugador es de 30 ó 40 millones de euros, lo que es una locura"."

*Cecilia Lagos es periodista deportiva. Ha colaborado con medios como ESPN y el Daily Mirror y fue rostro de esa área en TVN.

Superclásico: la leyenda de Paredes se agiganta con la paliza alba

TORNEO. El capitán colocolino quedó como goleador histórico en duelos frente a la "U" tras marcar tres tantos en el 4 - 1.
E-mail Compartir

La historia fue más fuerte y los 16 años de paternidad alba en el Estadio Monumental finalmente no se vio interrumpida. Colo Colo mostró una evidente superioridad y derrotó a la Universidad de Chile por un aplastante 4-1 en la versión número 182 del Superclásico del fútbol chileno.

Con más de 40 mil personas en las graderías, Esteban Paredes fue la indiscutible figura de la jornada marcando tres de los cuatro tantos albos en Macul. Con esa hazaña, el capitán se transformó en el colocolino que más goles le ha marcado a su clásico rival en la historia con un total de 12 tantos.

Presión alba

El "Cacique" se puso en ventaja rápido. Si bien ambos equipos comenzaron presionando la salida de la defensa, Colo Colo supo aprovechar el nerviosismo azul.

A los 11', Christian Vilches entregó una pelota a media altura a un marcado Jean Beausejour, quien no pudo controlarla. El rebote le quedó a Paredes quien puso rápidamente en ventaja a su equipo.

No pasó mucho tiempo para que aumentara el marcador. Cinco minutos más tarde, Jaime Valdés partió desde la mitad de la cancha, encaró a Gonzalo Jara, quien no pudo quitarle el balón y con un zurdazo el "Pajarito" puso el 2-0 al segundo palo defendido por Johnny Herrera.

La esperanza azul estuvo en los pies de Mauricio Pinilla. A los 33', después de un tiro de esquina, "Pinigol" aprovechó un rebote y conectó el balón con una volea inatajable para Agustín Orión. Era el 2-1 y los azules se ilusionaban con remontar el Superclásico.

En el segundo tiempo, los laicos salieron con la esperanza viva, pero duró poco más de cinco minutos cuando a los 51', Jara, con balón dominado en una salida de su equipo, resbaló y le dejó servido el 3 a 1 a Jaime Valdés, quien se la pasó a un Paredes que solamente tuvo que empujar la pelota.

La goleada era inevitable. Los intentos universitarios no daban frutos y cuando el encuentro ya se iba, a los 86', Paredes tomó un balón suelto en la mitad de la cancha y se llevó con ventaja a Vilches. Con un zurdazo, el capitán cololino sepultó la ilusión azul, marcó el 4 - 1, y extendió la paternidad en el Monumental.

Guede y el "compromiso"

Tras la goleada, el técnico de Colo Colo, Pablo Guede, se mostró tranquilo y destacó el compromiso de su plantel. "El compromiso que tienen los jugadores con esta camiseta es absoluto y me siento afortunado de entrenar a estos futbolistas. Por eso, vamos a seguir de la misma manera de la que estamos hasta ahora", dijo en conferencia de prensa quien esta semana había anunciado que si caían frente a los azules no renunciaría.

"Para mi destaca la forma en que se ganó, siendo muy superiores en los aspectos defensivos, en el medio y en ataque. La U no pateó al arco y que un equipo tan bueno como ellos no lo haga creo que es un mérito increíble de los futbolista", analizó el argentino.

"Es uno de los mejores partidos que hemos hecho este semestre y no podía ser de otra manera para ganarle a un equipo como la 'U'", resaltó por su parte, el volante albo Jorge Valdivia.

"La responsabilidad es totalmente mía"

El director técnico de Universidad de Chile, Guillermo Hoyos, aseguró tras la derrota que la responsabilidad fue suya. "La responsabilidad es mía, en todos los aspectos. El resultado encierra un montón de situaciones. Sin entrar a valorar quien jugó y quien no jugó, quien lo hizo mejor o peor, mis jugadores lo hicieron todos muy bien, la responsabilidad es toda mía", aseguró el argentino. "Esto nos da más carácter y valentía, nos hace cada día un poco mejor en muchas cosas", manifestó el entrenador.