Adultos mayores afirman que la proactividad y la compañía son la clave para el buen envejecer
HISTORIAS. Belia Mora, María Cristina Carreño y Óscar Aguilera coinciden en que ser activo alarga la vida y nunca pensaron en vivir tantos años. Ellos fueron parte de un reconocimiento, por parte de la caja Los Héroes durante una once.
"Lo que siempre recomiendo yo es que todas las personas cuando ya se queden solas en sus casas, cuando ya los hijos se casan y tienen su hogar, es que ingresen a club de adulto mayor, porque ahí se pasa muy bien y se viaja, por eso es que estoy viva. Si no hubiese entrado al club de abuelitos en la parroquia San Francisco hace 22 años y al coro de la caja Los Héroes en el 2001, estaría enferma o no podría caminar supongo", dijo Belia Mora, una singular abuelita quien el 29 de julio pasado, cumplió nada menos que 100 años, tras ser consultada por la "receta" para llegar a esta edad.
La señora Belia ha vivido sus cien años siempre en la misma dirección, al final de calle Freire. "Allí crecimos los seis hermanos (dos hombres y cuatro mujeres) y soy la última que quedo. Ellos fallecieron también de avanzada edad con 90 años, pero yo no pensaba cumplir 100 años, nunca... (ríe)".
De espíritu jovial y con muy buena memoria, esta centenaria mujer osornina destacó el hecho de que la ciudad haya crecido tanto, a medida que pasaron los años.
"Osorno ha cambiado mucho. Ahora recuerdo cuánto ha cambiado la ciudad y las casas que habían al frente donde yo vivo ya no están. El parque Cuarto Centenario no valía la pena ir, pero ahora cambió totalmente al igual que las avenidas y la plaza. Ha sido una buena vida", señaló Mora, quien trabajó en costura fina con el modisto Rafael Flores y en el año 1941 contrajo matrimonio, del cual nacieron tres hijos y de ellos tiene 5 nietos y 6 bisnietos.
Tarde de once
El relato de Belia Mora se produjo el viernes 25 de agosto en medio de una tarde de once que la caja Los Héroes celebró con 11 pensionados, ocasión en la cual también aprovecharon de cantar el cumpleaños feliz para esta centenaria abuelita.
La actividad que se llevó a cabo en el restaurant Dalí (al interior del Patio Freire), se realizó bajo la campaña a nivel nacional de la caja Los Héroes sobre el buen trato hacia el adulto mayor, el que tiene que ver con "reconocer la trayectoria de nuestros adultos mayores y su permanencia en la caja ya que en esta ocasión, son personas mayores de 90 años", indicó el agente de la sucursal caja Los Héroes Osorno, Enríque Fajardo.
Según Fajardo, todas las personas de 90 años que estuvieron presentes en la once, "tienen grandes historias y no representan su edad. Rescatamos la conversación que ellos tienen y compartir así en una simple once, ayuda a que se conozcan, se acompañen y salgan de su rutina diaria".
Meta de 100 años
En la gran mesa que albergó a los 11 abuelitos y sus acompañantes, también se encontraba María Cristina Carreño (viuda de Illesca) de 94 años junto a su hija Mirta. La oriunda de Puerto Octay, estudió en el colegio de monjas de su comuna y después se trasladó a Osorno para continuar sus estudios en el colegio Santa Marta. Luego trabajó en la antigua Compañía de Teléfonos en la comuna lacustre y terminó viviendo 40 años en Cancura ya que su marido fue director de la escuela. Finalmente, volvió a vivir en Osorno.
"Mi meta es llegar a vivir 100 años y mi receta para las demás personas es que no se priven de nada, claro que con moderación, pero he hecho de todo en mi vida y tengo 94 años, imagínate", expresó María Cristina Carreño.
Y agregó, "si bien es cierto que salgo muy poco de mi casa, sólo a pagarme, a la peluquería y al casino... (se ríe porque sus hijos dicen que se arranca a este lugar), he visto muchos cambios en la ciudad y está muy bonita".
En tanto, Óscar Aguilera de 92 años y quien nació en el sector de Crucero en Purranque, trabajó 16 años en la Lechera del Sur y 34 años en la Calo, señaló que "yo preparaba la mantequilla, el yogurt, el queso y creo que todo eso ha alargado mi vida, además del trabajo. Eso siempre me mantuvo activo, además estoy hace 35 años en el club de rayuela Carlos Ibañez del Campo donde hay cerca de 65 personas. En Santiago una vez me dijeron que yo iba a vivir hasta los 100 años, eso espero. Sólo les puedo decir a las nuevas generaciones que estudien y trabajen", dijo Óscar Aguilera.
"Mi meta es llegar a vivir 100 años y mi receta para las demás personas es que no se priven de nada, claro que con moderación"
María Cristina Carreño, Jubilada de 94 años"