Secciones

Provincia: habilitan 26 recintos para postular a la admisión escolar

REFORMA. Si bien los 250 establecimientos de la zona cuentan con personas habilitadas para orientar a los apoderados en este nuevo proceso, a estos 26 inscritos puede asistir cualquier persona, independiente si pertenece a la comunidad educativa. Ahí los padres podrán llenar los formularios, trámite que sólo se realiza vía web, donde se indica los colegios en los cuales quiere que estudie su hijo el otro año.
E-mail Compartir

Romina Huaiquil

El nuevo Sistema de Admisión Escolar (SAE) comenzará a operar en el proceso de matrículas 2018, el que impedirá que los establecimientos que perciban fondos del Estado puedan seleccionar a sus estudiantes. Además, según la Reforma Educacional, ello tiene como objetivo que el acceso a la educación sea equitativo e inclusivo.

Debido a que este proceso debutará el próximo 25 de septiembre en la Región de Los Lagos, entregándose los resultados el 20 de noviembre, las entidades de educación se han estado preparando con folletería y capacitaciones, para disminuir las inquietudes por parte de los apoderados en el proceso que se realiza por internet.

Y es que tal como detalla arriba la infografía, cada padre deberá rellenar formularios, seleccionar colegios y completar una serie de requisitos por medio de un click.

Todos los padres que tengan dudas respecto a cómo funciona la plataforma, podrán acercarse a cualquiera de los 26 establecimientos de la provincia que actuarán como centros de información y postulación, pues contarán con profesionales que podrán asesorarlos en el proceso que se realiza vía web.

Si bien es cierto los 250 recintos educacionales de la provincia están habilitados para realizar este proceso, en estos 26 podrá llegar cualquier padre con dudas, independiente que pertenezca a dicha comunidad educacional.

De esta forma, se le saca una "mochila" a aquellas escuelas y liceos que no cuenten con los computadores suficientes o donde la conexión a internet no sea óptima. Para ello, los apoderados podrán ir a los establecimientos que pidieron ser centros de postulación. Del listado provincial, 14 pertenecen a Osorno (ver cuadro página 3), hay 5 en Purranque, 2 en Puyehue, Río Negro y La Costa con uno, además de 3 en San Pablo.

Centros de información

El equipo de la Seremía de Educación encargado del Sistema de Admisión Escolar, informó que además se sumarán como centros de información la Dirección Provincial, la Dibam de cada comuna, además de los telecentros.

Asimismo, dicho equipo aclaró que "aún estamos recibiendo solicitudes de establecimientos que quieren ser puntos de postulación".

En esa misma línea, el director del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) en Osorno, Mauricio Gutiérrez, dijo que esperan que más recintos sean centros de información.

"En estos días vamos a ir sumando más establecimientos para que se adhieran a este proceso", precisó Gutiérrez.

Al respecto, la jefa provincial de Educación, Eliana Theil, se refirió al punto de postulación que operará al interior de su institución: "estamos preparando una sala para la instalación de computadores, porque van a estar conectados en red en la plataforma".

Theil detalló que además en la Dirección Provincial contarán con 25 computadores a libre disposición de los apoderados.

Encargados sae

En relación a los otros puntos de postulación, la jefa provincial de Educación dijo que esto se hizo con el propósito de descentralizar el proceso, además indicó que cada establecimiento, que no sea punto de postulación, contará un encargado SAE para orientar y atender a los apoderados de su establecimiento.

Por lo mismo, reiteró que en los 250 establecimientos que existen en la provincia habrá una persona capacitada, la que será designada por el director del recinto para que guíe a los padres.

"Esos encargados ya fueron capacitados, por lo tanto están en condiciones de orientar al apoderado que no tenga computador", dijo Theil.

La encargada SAE del Liceo Luis Pasteur -que a su vez es punto de postulación- María Reimil, dijo haber asistido a las capacitaciones, por lo que están preparados para cualquier duda que emane.

"Yo solicité ser sede de apoyo porque acá llega mucha gente que son de comunas aledañas, entonces ellos requieren de apoyo y orientación, porque a veces esas personas no tienen los medios tecnológicos en sus casas", aclaró.

Por otro lado, Reimil dijo que quiso ser encargada SAE para apoyar a todos esos apoderados en cómo tienen que postular, ya que en dicho proceso hay que llenar varias fichas, por lo que a veces es necesario ofrecer ese apoyo en el tema informativo.

De esta manera, este establecimiento es uno de los que tendrá más computadores disponibles a utilizar, pues cuentan con 50 equipos, contabilizando los móviles y fijos.

"La sala de computación acá está de forma bien privada, donde no hay acceso a la afluencia de alumnos que andan circulando", remarcó la también directora del Liceo Luis Pasteur.

Estrategias

A través de charlas informativas y folletería el Ministerio de Educación ha ido clarificando las dudas respecto a cómo funcionará la cibertómbola.

Dicha estrategia ha funcionado, de acuerdo a lo señalado por Paulina Aguilar, vocera de los padres y apoderados de los establecimientos particulares subvencionados, quien señaló que "todos los colegios que empezaron con el tema de la reforma, le informaron a sus apoderados sobre el sistema".

Asimismo, la apoderada del Colegio San Alberto Hurtado agregó que "ya casi no hay dudas sobre el proceso, esto se debe al trabajo que hicimos como Centro de Padres junto con el establecimiento".

Al respecto, el Seremi de Educación, Pablo Baeza, señaló que "en la provincia de Osorno llevamos más de 40 charlas a la fecha, las que han contemplado jornadas ampliadas por comuna, reuniones con Daem de cada comuna y visitas a establecimientos educacionales y jardines infantiles".

En relación a la difusión de este nuevo sistema, Raimil indicó que "se ha socializado el tema con los apoderados, con los profesores, los que están interiorizados de cómo funcionará el proceso".

El director del Daem indicó que "lo que hemos tratado es que la información les llegue a todos lo más claro posible, y los apoderados se sientan informados, no sientan que están postulando a ciegas, que no sabe lo que va a pasar".

En relación a este trabajo, Gutiérrez explicó que "hemos hecho capacitaciones a diferentes establecimientos, con centros de padres y apoderados. Mientras más gente conozca el sistema, mejor".

Por otro lado, los directores también se han preocupado de difundir esta información a los apoderados, como es el caso de la escuela Efraín Campana.

Julio Bustos, director del recinto, manifestó que "el proceso en nuestra escuela está bastante avanzado y claro. A nuestros 20 cursos le hemos informado de este sistema en dos reuniones".

Matrículas

El Sistema de Admisión Escolar este año sólo definirá el ingreso para los alumnos que vayan a prekínder, kínder, 1° básico, 7° básico y 1° Medio.

Debido a esto, Bustos dijo que principalmente han tenido una mayor preocupación de capacitar a los apoderados de 8° básico, porque estos alumnos se van del colegio y deben postular a la enseñanza media.

Asimismo, el docente se mostró optimista con el tema de la ocupación de matrículas en su establecimiento, las que siempre han tenido una buena demanda.

Por este motivo, una de sus preocupaciones serán los pocos cupos que tendrá. "En prekínder sólo serán alumnos nuevos, los que conoceremos en diciembre", dijo.

En relación a la postulación a kínder Bustos señaló que van a tener muy poco, porque los alumnos de prekínder, van a ocupar dichas vacantes.

"En estos días vamos a ir sumando más establecimientos para que se adhieran a este proceso"

Mauricio Gutiérrez, director del Daem"