Secciones

Temporal deja socavón en la ruta costera y pescadores llevan una semana sin poder salir a navegar

SEGURIDAD. Cerca de 15 metros de largo tiene la grieta en la ruta que une la playa grande de Maicolpué con Río Sur, generada por las fuertes olas. El viento provocó daños menores en el litoral, mientras que los hombres de mar se anticiparon y guardaron sus embarcaciones.
E-mail Compartir

Sergio Silva

José Puñanco buscaba ayer sus herramientas para fijar unas planchas de zinc que se soltaron de su bodega donde almacena la indumentaria de pesca y buceo. Ello, debido a que el fuerte viento que afectó el miércoles y la madrugada del jueves causó algunos daños en la estructura ubicada a un costado de la zona de camping del sector Río Sur, Maicolpué, en la comuna de San Juan de la Costa.

"El temporal estuvo muy fuerte estos últimos días, pero ayer (miércoles) fue más el viento, y aquí se ve parte del daño causado. Ahora voy a buscar las herramientas para reparar estas planchas. Aquí guardamos los equipos de pesca y buceo, ya que no hemos podido salir en esta semana por el cierre de los puertos debido al frente de mal tiempo, que por lo visto va en retirada", detalló el joven lugareño.

Si bien el martes y miércoles el temporal se sintió con mucha fuerza, incluso con olas que llegaron a los 5 metros de altura y ráfagas de viento de hasta 100 kilómetros por hora, los daños a viviendas fueron menores en comparación a otras ocasiones.

Así también lo confirmó la comerciante del sector Río Sur, Laura Negrón, quien reconoció que estaba preparada para enfrentar este nuevo temporal.

"La experiencia en el mes de junio, cuando quedamos inundados y tuvimos pérdidas cercanas al millón de pesos, nos enseñó a ser precavidos. Pensamos que iba a ser más la lluvia, pero hubo mucho viento. Acá se rebalsa una alcantarilla que viene del camino Tril Tril , porque caen piedras o basura y bloquean los tubos y el agua comienza a desplazarse por el camino e inunda la parte baja donde estamos. Esta vez gracias a Dios no pasó a mayores", comentó la comerciante.

De hecho, junto a su marido, optaron por iniciativa propia limpiar la cámara que se ubica unos metros hacia el cerro para evitar que se desborde y así no sufrir la pérdida de mercaderías y productos.

Socavón

Ayer personal de Vialidad reforzaba las medidas de seguridad en la ruta que une la playa grande de Maicolpué con Río Sur, donde el mar erosionó el terreno causando rotura de la capa asfáltica y derrumbe de terreno.

La fisura en un comienzo no superaba los cinco metros de longitud, pero debido al fuerte oleaje de la tarde del miércoles, el socavó al terreno se extendió por más de 15 metros, donde el asfalto se separó, con el riesgo de caer al mar.

Carabineros y bomberos en un comienzo instalaron señalización de peligro, mientras que la mañana de ayer se colocaron barreras metálicas policiales para cerrar el sector y evitar que personas se acerquen a la orilla.

"El aumento de la marea, sumado al rompimiento de las olas en la zona donde no hay un enrocado específico , generó una compleja erosión al terreno. Reforzamos las medidas de seguridad para evitar un accidente", comentó Cristian Jara, encargado de la cuadrilla de emergencia de Vialidad que ayer recorría la provincia.

Si bien el tránsito se encuentra habilitado en la ruta, el sector donde se ubica el problema vial se reporta la disminución a una pista.

Pedro Garcés, conductor de un microbús que realiza el recorrido habitual por la zona, expresó ayer su preocupación por el mal estado en que está toda la vía al mar.

"Hace dos años también hubo un derrumbe unos metros más arriba, hacia Río Sur. Se solucionó el problema, pero hay otros problemas viales en la ruta U-400 que cada vez más se torna peligrosa. Las autoridades deberían preocuparse, ya que hay tramos donde la profundidad de los eventos son de riesgo mortal si llega a caer una rueda de un vehículo", sostuvo el conductor.

Ayer la cuadrilla de emergencia de Vialidad realizó un bacheó gravillal en algunos tramos de la ruta donde habían hoyos con riesgos de accidentes. ¿La razón?, no hay empresas licitadas que lo hagan, por lo que es el mismo organismo, mientras se contratan los servicios externos, debe asumir estos trabajos viales.

Embarcaciones en tierra

Desde hace una semana los pescadores del borde costero de San Juan de la Costa mantienen las más de 150 embarcaciones en zonas de seguridad, ello, ante el anuncio anticipado del pronóstico de mal tiempo para la zona.

Se trata de más de 600 pescadores de la zona, quienes no han podido salir a trabajar al mar por las inclemencias del tiempo y porque existe además la prohibición de zarpe.

Luis Adué, presidente del Consejo de Pescadores Artesanales y Pueblos Originarios, señaló que la tecnología actual les permite anticiparse a este tipo de fenómenos climáticos.

"Desde (caleta) Manzano por el norte y Huellelhue al sur, al conocerse que venía mal tiempo se sacaron a tierras todos los botes (...) la embarcación que se hunde ahora es sólo por negligencia o simplemente por flojera" expresó.

Durante estos días, al no poder trabajar en el mar y no contar con recursos económicos, Adué manifestó "que así como anticipadamente se toman las precauciones, cada pescador debe también tomar las medidas de prevención para que no les falte nada en su hogar. La mentalidad del pescador cambió, ya no es andar pidiendo cajas de alimento a las autoridades, además que cuando se hacía, las entregaban al mes después", sostuvo.

El alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, al realizar un balance del mal tiempo en su comuna, expresó que ésta soportó bien la situación. Junto al socavón vial en la zona de Maicolpué, se han reportado caídas de árboles o deslizamientos menores de tierra a un costado de la vía.

"El comité comunal de emergencia está activado y no hemos tenido situaciones complejas como en otros años", comentó el jefe comunal.

15 metros desde hace una semana no han zarpado debido al cierre de puerto para todo tipo de embarcaciones por el mal tiempo que afecta a la zona centro sur del país.