Secciones

Estudio descubre grupo de neuronas capaz de identificar variaciones de tono

NEUROLOGÍA. Investigadores de la U. de California resolvieron el misterio de la comprensión del sarcasmo. Las células se encuentran en el giro temporal superior del cerebro.
E-mail Compartir

Matías Jullian V./EFE

Un conjunto de neuronas que no solo procesa las palabras, sino que también la forma en la que son dichas, fue identificado en un nuevo estudio realizado en la Universidad de California (San Francisco), publicado ayer en la revista Science.

Según el equipo que llevó a cabo esta investigación, ese grupo de neuronas es el responsable de identificar las variaciones en el tono, una actividad central en el proceso de extraer el sentido de lo que se escucha, pues permite percibir los matices en la voz y, por lo tanto, el real sentido de lo que se quiere comunicar.

Esto, porque la entonación es clave para entender el sarcasmo, la ironía, y las bromas, y para expresar emociones como la ira.

Este grupo de neuronas se encuentra en el giro temporal superior del cerebro (STG, por sus siglas en inglés) y, según los investigadores, solo reacciona ante variaciones de entonación, independiente del contenido.

El estudio

Para realizar este trabajo, el grupo de investigación contó con la colaboración de 10 pacientes que esperaban una operación quirúrgica en el Centro de Epilepsia de la universidad estadounidense.

Estos voluntarios ya tenían conectados unos electrodos que permiten ubicar zonas del cerebro, como las involucradas en el lenguaje, para evitar que en la operación se dañen esas áreas.

Claire Tang, la investigadora que lideró el estudio, pidió a los 10 pacientes que escucharan cuatro oraciones dichas por tres voces distintas, y se enfocó en lo que sucedía en la corteza auditiva, la región del cerebro encargada de procesar la información auditiva.

"Queríamos comprender cómo responde la actividad de las neuronas de la corteza auditiva al tono en el discurso, a la entonación", dijo Tang a la agencia EFE.

Las frases que escucharon los pacientes variaban en entonación, fonética y en algunos casos eran dichas por voces masculinas y en otros por femeninas.

"En inglés, por ejemplo, usamos frecuentemente la entonación para acentuar o enfatizar algunas palabras. Una de las posibilidades era que las neuronas que reaccionaran ante consonantes y vocales específicas también incrementaran su respuesta cuando se enfatizara una palabra con esos sonidos", explicó Tang.

Los resultados

Sin embargo, eso no fue lo que encontraron, sino que hallaron grupos separados de neuronas que respondían al tono, sin importar las palabras.

En los datos, el equipo de investigación vio que había regiones del cerebro que reaccionaban de la misma forma cuando se les presentaban oraciones completamente diferentes, pero con la misma variación de tonos.

El grupo también expuso a los participantes a oraciones dichas por cientos de hombres y mujeres y pudo identificar áreas del cerebro que "sintonizaban" los tonos bajos y otras regiones que respondían a tonos altos.

Sin embargo, según Tang, lo "realmente interesante" sobre las neuronas que identificaron la entonación fue que la respuesta de estas era igual tanto con las voces masculinas, que tienen un tono más bajo, como con las femeninas, que tienen un tono alto.

Para ella, el estudio "reafirma la importancia del tono relativo para la comprensión de la entonación", debido a que los sonidos producidos por personas distintas son diferentes, pero según los resultados de este trabajo "son mapeados de la misma forma" en el cerebro de quienes escuchan.

La investigación también sugiere que hay partes de la corteza auditiva que "responden en una forma contextual y se preocupan más por una variación básica que por los valores absolutos de los tonos", agregó Tang.

"Queríamos comprender cómo responde la actividad de las neuronas de la corteza auditiva al tono en el discurso".

Claire Tang, Neuróloga de la U. de Californa"