Secciones

Geóloga estudia sitio paleontológico en la zona central y plantea posible relación con Pilauco

FERIA DE CIENCIAS. La experta Valentina Flores señaló que sería interesante analizar la relación entre el hallazgo en Quintero con el sitio osornino, en cuanto al poblamiento tardío de Sudamérica. En la feria, también hubo charlas sobre el primer satélite chileno en órbita y las aves playeras que recorren desde el ártico hasta Tierra del Fuego.
E-mail Compartir

Carolina Silva

Tras escuchar la charla "Quintero, un tesoro paleontológico bajo el mar" durante el segundo día de la feria de Ciencias y Tecnología que se desarrolla en el Centro Cultural, nadie imaginaría que podría existir una relación con el sitio de Pilauco Bajo en Osorno y dicho hallazgo en la ciudad de Quintero (Región de Valparaíso).

Según la geóloga de la Escuela de Geología de la Universidad Santo Tomás sede Santiago, Valentina Flores, estos lugares comparten la misma edad, correspondiente a la época del pleistoceno tardío.

"Quintero no tenía un sitio paleontológico, sino que hasta el año 2007 luego de que una empresa comenzara a instalar una antena. Justo donde hacían sus excavaciones, se encontraron restos de huesos de hace miles de años. Ahí comenzó nuestro trabajo de investigación, como por ejemplo que ese sitio se desarrollaría durante el pleistoceno tardío, al igual que el de Pilauco que ustedes tienen", señaló Flores.

El hombre en Sudamérica

Más allá de los restos encontrados en ambas zonas -que en el caso de Osorno tendrían una data mayor a 12.500 años-, ahora sería interesante estudiar la "relación de ambos sitios con respecto al poblamiento del hombre en Sudamérica", expresó la profesional.

"Pilauco es súper relevante porque contradice toda la teoría de lo que es el poblamiento tardío de Sudamérica. Pero también, basado en las edades obtenidas, en ese contexto está nuestro sitio. Así que sería interesante enfocar la investigación desde un punto de vista arqueológico, para evaluar la presencia del hombre y su aparición correcta en estos espacios", precisó Flores.

Determinar el paso del hombre por estas tierras en algún momento de la prehistoria es lo que, a futuro, la geóloga Valentina Flores espera que se trabaje en conjunto con el sitio de Pilauco.

"Queda mucho por hacer, por lo que aquellos que quieran estudiar alguna profesión relacionada con este tipo de estudios, son bienvenidos, aún queda mucho por descubrir".

A juicio de Alexis Santibáñez, coordinador de la sexta feria de la Ciencia y Tecnología 2017, organizada por la Universidad Santo Tomás, el evento se ha centrado en las charlas ya que "lo que busca la feria en general es lograr acercar el conocimiento científico a la ciudad y creemos que dentro de esta feria debíamos invitar a expositores de primer nivel, gente que desarrolla ciencias en Chile en diferentes áreas del conocimiento", señaló.

Aves playeras

Entre las charlas ofrecidas la mañana de ayer en el Salón Bar del Centro Cultural, estuvo la denominada "Aves playeras que viajan desde el Ártico a Tierra del Fuego", dirigida por la bióloga Carmen Espoz.

"Este es un proyecto que nace el año 2003 para poder estudiar todo lo que comían las aves en su travesía".

Detalló que se trata de aves bastante especiales, porque viajan todos los años cerca de 15 mil kilómetros para venir exclusivamente a comer entre los meses de septiembre y febrero-marzo, detalló.

"Cerca de 65 mil aves se mueven desde el ártico. Por ejemplo, Bahía Lomas es el lugar más importante en Sudamérica para los playeros árticos, ya que se concentra más del 50% de la población. Para otras especies, como el zarapito de pico recto, es el segundo lugar de importancia en América del Sur, donde el otro lugar es Chiloé, es por eso es que tal vez se ha visto esta ave en Osorno", aseguró la también decana de la Facultad de Ciencias a nivel nacional de la Universidad Santo Tomás y directora del centro de información Bahía Lomas en Punta Arenas.

Un satélite chileno

"Suchai" fue otra de las charlas que se dictaron en la feria. Apuntó al satélite chileno creado por estudiantes de la Universidad de Chile y presentado por uno de sus "tantos pilares", como señaló el español e ingeniero en Telecomunicaciones, Miguel Martínez.

"En Chile hay muy buenos científicos, pero quiero destacar que fueron estudiantes quienes realizaron todo el proyecto de Suchai y gracias a fondos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile se pudo colocar en órbita y de él hemos obtenido mucha información. Pero quiero dejar en claro que cualquiera puede idear un proyecto así y crearlo. Los satélites nos sirven para formar capital humano que sepa sobre esto", puntualizó.

"Pilauco es súper relevante, porque como que contradice un poco toda la teoría de lo que es el poblamiento tardío de Sudamérica".

Valentina Flores, Geóloga"

"Bahía Lomas es el lugar más importante de América del Sur y el segundo es Chiloé, por eso en Osorno se pueden ver ciertas aves".

Carmen Espoz, Bióloga Marina"

"Quiero destacar que fueron estudiantes quienes realizaron todo el proyecto de Suchai"

Miguel Martínez, Ingeniero en Telecomunicaciones"

es el último día de la feria, la cual está emplazada en las instalaciones del Centro Cultural de calle Matta. Hoy

Hugo Covarrubias renunciará a la gerencia general de Soprole

E-mail Compartir

El directorio de Soprole Inversiones S.A, informó la decisión de Hugo Covarrubias Lalanne, quien presentó su renuncia voluntaria a la compañía después de 11 años en la gerencia general y 27 años como ejecutivo de Soprole. Este anuncio se hará efectivo el 31 de diciembre de este año.

El presidente del directorio de la compañía, Gerardo Varela, destacó la gestión de Covarrubias, especialmente por su vocación de liderazgo, su capacidad de innovación y su orientación hacia las personas y consumidores, jugando un rol clave en el posicionamiento de la compañía en el mercado chileno.

La gestión de Covarrubias se destacó por un aumento de la eficiencia industrial, explicada por la inversión en infraestructura y tecnología, y disminución de los costos de venta y distribución, todo lo que ha permitido a la compañía fortalecer su competitividad.

Durante el último tiempo, Soprole desarrolló una exitosa estrategia para enfrentar las nuevas exigencias asociadas a la ley de etiquetado, modificando fórmulas y ofreciendo a los consumidores productos sin sellos, convirtiendo a Soprole en un referente dentro del mercado.

El directorio acordó el nombramiento de Valeria Flen Silva en calidad de gerente general de Soprole Inversiones S.A. a contar del próximo 1 de enero de 2018.

Seminario apunta a acelerar la innovación en empresas de la Región de Los Lagos

PUERTO VARAS. Repasarán metodología de innovación utilizada con empresas de la región. Corfo y Eurochile presentarán las oportunidades para emprendedores.
E-mail Compartir

Apoyar a las empresas, emprendedores y a todos los representantes del ecosistema innovador de la Región de Los Lagos es el objetivo del seminario "Acelerando el proceso de Innovación e Internacionalización de tu Empresa", organizado por la Fundación Empresarial Eurochile, el cual tendrá lugar hoy a partir de las 9 horas en el Hotel Cumbres de Puerto Varas.

Este seminario se enmarca en el proyecto "Innovación Empresarial para el Incremento de la Competitividad y Diversificación de Mercados y/o Productos", el cual es financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos a través del Fondo de Innovación para la Competitividad de Los Lagos y es ejecutado por Eurochile.

El evento será la oportunidad para repasar la metodología aprendida durante el proceso de ejecución del proyecto, el cual incorporó a una selección de empresas de Los Lagos, a través de un acompañamiento individual y con miras a establecer las bases de un plan de innovación regional.

El evento incorporará además una presentación de Corfo sobre la red Eureka, la principal red de cooperación tecnológica a nivel internacional, a la que Chile acaba de integrarse como miembro asociado.

Además Corfo presentará las oportunidades que abre esta red a los empresarios y emprendedores chilenos. De igual manera, Prochile Los Lagos expondrá respecto de Innovación en las pymes y el proceso de internacionalización.

El seminario también incluirá una presentación sobre la Enterprise Europe Network, que permitirá a las empresas locales facilitar la búsqueda de contrapartes europeas para contactos comerciales y/o tecnológicos. Eurochile es el único punto de contacto en el país con acceso a esta plataforma empresarial.