Secciones

Inician proceso vecinal para adjudicar fondos del Presupuesto Participativo

RECURSOS. Hay 44 millones 550 mil pesos. La zona se dividió en 29 territorios.
E-mail Compartir

Los vecinos de Purranque acordaron para efectos del proceso Presupuesto Participativo, plan que está en pleno desarrollo, dividir la zona en 29 territorios, 18 de los cuales son rurales.

Se trata de una herramienta que permite a la ciudadanía incidir o tomar decisiones hacia donde encauzar parte de las finanzas municipales.

La estrategia tiene esperanzados a los dirigentes para lograr mejorar la sede o la posta, conseguir el equipo de amplificación para los actos relevantes en la escuela, comprar maquinaria para mejorar los caminos, etcétera.

Sólo que el urgente desafío es comprometer a los vecinos primero a concurrir a las asambleas y luego a votar en las urnas, sancionando con su presencia y el sufragio la decisión del sector, barrio o población de concretar sus iniciativas.

Teresa Díaz, la presidenta del Conjunto Folclórico Voces Cortealtinas, contó que los 16 integrantes del grupo cantan muy bien, pero que igual se cansaron de no contar con sillas para los ensayos. Y esperan el apoyo vecinal para conseguir ese mobiliario.

Claudio Benavides es presidente de la Junta de Vecinos de la comunidad campesina de La Naranja, compuesta por cerca de 70 familias.

"Nos hemos dado a la tarea de mejorar el antiguo gimnasio que tenía la escuela. Tras el cierre de ese plantel educacional por falta de estudiantes, ahora lo ocupamos como sede, pero no tenemos un lugar cómodo para los ejercicios de los niños y adultos mayores. Con un millón 100 mil pesos de nuestro proyecto participativo pensamos renovar el piso del gimnasio. La votación será el 27 de septiembre", dijo.

En el Presupuesto Participativo hay 44 millones 550 mil pesos municipales y pueden participar en las asambleas y luego en las votaciones las personas mayores de 14 años que residan en cada territorio, presentando el carnet de identidad.

Leones velan por la conservación ambiental en costa purranquina

E-mail Compartir

Diseñar e instalar a lo largo de la Ruta U-90 de Purranque a San Pedro, San Carlos y Manquemapu señalética asociada a la toponimia, es uno de los objetivos del proyecto denominado "San Pedro y la Ruta de la Biodiversidad", iniciativa que cuenta con varios aliados y donde resaltan los socios leones locales Marcelo Neira, académico de la Universidad de Los Lagos, y la educadora Katherine Flood.

El proyecto consistió en la instalación de letreros tallados en madera nativa por un artesano purranquino, los que se distribuyeron desde la ciudad hacia la costa destacando los parajes, flora y fauna existente.

Además, afloraron talentos juveniles en la elaboración de un cancionero denominado Fauna Musical, donde los niños plasmaron toda su creatividad e imaginación, creaciones que fueron emitidas en los medios informativos de la comuna.

A su vez se desarrolló el concurso "Dibujando nuestra fauna" con estudiantes de básica del Colegio Preciosa Sangre y los ganadores fueron parte de un boletín transformado en calendario.

El presidente del club león Purranque Centenario, Germán Kompatzki, indicó que este proyecto representa un hito tanto a nivel del leonismo como de las organizaciones comunitarias, ya que fue el primer proyecto Fondo de Protección Ambiental (FPA) adjudicado por un club león".

Renovación de la medialuna destaca entre los proyectos que se ejecutarán este año

ADELANTOS. La obra es uno de los tres proyectos contemplados para el segundo semestre, donde además destaca la construcción de paraderos para taxis en la plaza y la reposición de garitas rurales.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Tres proyectos que tienen relación con el turismo, equipamiento urbano, rural y el deporte partirán el semestre en Purranque, iniciativas que cumpliendo su itinerario que contempla la normativa fueron aprobadas por el Concejo Municipal.

Los trabajos serán financiados con 140 millones de pesos aportados por el Fondo Regional de Inversión Local (Fril) y tienen que ver con la construcción de nuevos paraderos de taxis en la plaza de Armas, que quedarán acordes a la nueva imagen que tendrá el principal paseo a fin de este año; la reposición y mantenimiento de garitas camineras rurales; y la guinda de la torta: la esperada reposición de la medialuna del Club de Rodeo de Purranque, que se encuentra en pésimas condiciones por su antigüedad.

Recinto huaso

Sobre esta última obra, la directora de la Secplac municipal, Yanet Quezada, informó que la medialuna muestra un avanzado deterioro y tiene serios problemas estructurales y desgaste de material, lo que representa una grave amenaza para la seguridad de los usuarios y vecinos en general.

El nuevo proyecto contempla un recinto con capacidad para 400 personas, además de galerías oficiales y populares, diseñadas y calculadas en una mixtura de acero y madera "para relevar lo tradicional de la arquitectura campesina".

El proyecto acoge además una cabina para el jurado con vista panorámica hacia la medialuna.

"Todas estas obras apuntan al turismo y el resguardo de nuestras tradiciones. La reconstrucción de la medialuna era urgente. Además que esa organización siempre ha estado disponible para lo que necesitan los purranquinos. Siempre abren sus puertas para los eventos voluntarios y solidarios en favor de la gente, entonces, con mayor razón hay que apoyarlos", subrayó.

El anuncio del jefe comunal de Purranque ha originado satisfacción entre los dirigentes y socios de la entidad corralera, cuyo presidente es Luis Teuber. Así lo dejó de manifiesto el tesorero, Vicente Moreno.

"Tenemos todo preparado y a la espera de que nos avise el alcalde. Ya entregamos la firma de los socios, donde informamos que estamos de acuerdo para cumplir con el comodato. Corresponde construir todo el redondel y las tribunas oficiales. La idea es que sean metálicas. Nuestras instalaciones, salvo el casino, están en muy malas condiciones. Contamos con algunos recursos, pero no alcanza para todo el proyecto", indicó.

Para la comunidad

"Como estamos muy cerca de Osorno y Frutillar, donde está la capacidad hotelera, queremos ser sede de un clasificatorio más adelante. Nuestro recinto tiene buena ubicación, es de 4,5 hectáreas y cuenta con estacionamiento para los vehículos", detalló.

Son 38 los socios activos del Club de Rodeo de Purranque que se advierten muy unidos.

"Y el que no coopera, puerta con él no más", agrega sonriente Vicente Moreno. Esta será una obra comunitaria, así piensa Vicente, el tesorero.

"Muy contentos y la verdad es que esta medialuna no sólo servirá a los socios de nuestro club, sino que a toda la comunidad, porque tengo entendido que el municipio igual la quiere utilizar para las actividades musicales masivas de verano. Ojalá pudiera estar lista en unos seis o siete meses y estamos hablando de marzo próximo, para que una vez que termine el campeonato nacional nos permita hacer un rodeo grande en Purranque.

Otro de los corraleros consultados fue el vicepresidente del club y delegado ante la Asociación de Rodeo de Osorno, Marcos Maldonado.

"Estamos reuniendo papeles, escrituras, porque es necesario dar en comodato estas instalaciones por 40 años, para que puedan hacer la inversión".

El terreno donde funciona el complejo fue adquirido en 1970, desafío que se acrecentó con la construcción de la medialuna y 5 años más tarde se levantó el casino. "Todo con fondos de nuestra institución", aseveró.

"Tenemos todo preparado y a la espera de que nos avise el alcalde. Ya entregamos la firma de los socios, donde informamos que estamos de acuerdo para cumplir con el comodato".

Vicente Moreno Tesorero Club de Rodeo de Purranque"