Secciones

Lanzan diccionario bilingüe sobre el medioambiente y biodiversidad

RECOPILACIÓN. El libro, de 600 páginas y 6.200 términos, ordena toda la terminología técnica de la disciplina, en un lenguaje ameno y traducido al inglés. Jorge Cuche y Soledad Guzmán son los autores.
E-mail Compartir

En dependencias del Museo Surazo de Osorno, ubicado en la calle Matta con Bilbao, se efectuó la tarde de ayer el lanzamiento del libro "Diccionario de Medioambiente y Biodiversidad". La recopilación, de los autores Jorge Cuche y Soledad Guzmán, tiene como finalidad ser una guía en esta disciplina, ordenando 6.200 términos en 600 páginas, aproximadamente.

Al lanzamiento asistieron diversas autoridades académicas, dando cuenta de la importancia de este libro, fruto del trabajo de una década entre ambos autores.

Labor conjunta

Jorge Cuche es uno de los cerebros de este libro. Geólogo de la Universidad de Chile, tiene 68 años y reconoce que desde la década del '90 "recopilaba terminología para diferentes aspectos, sobre todo en geografía física, ciencias de la tierra y las ciencias naturales (…), pero por decir una cifra, toma un tiempo aproximado de diez años. No fue hecho contra reloj, fue hecho con la lentitud de la disponibilidad de tiempo que teníamos con la traductora".

Y precisamente esta profesional tuvo la misión de traspasar todo el contenido al inglés. Ardua tarea para Soledad Guzmán, de 46 años y titulada en la Universidad de Playa Ancha.

Ella recuerda "nos conocimos trabajando en torno a este libro, todavía estoy con la duda de cómo llegó él a mí, no nos podemos acordar, pero en algún momento estuvo buscando una traductora y alguien le dio mi nombre. En ese momento nos conocimos, hicimos buenas 'migas' y por eso después me invitó a hacer el diccionario".

Motivación

Para Jorge Cuche, el iniciar este diccionario era una tarea titánica. Sin embargo, la fiel colaboración de Soledad Guzmán fue la punta de lanza para iniciar la labor que requirió una motivación encarnada en el subconsciente, desde hace mucho tiempo: "Todo partió por una pequeña frustración que siempre sentí, de que en la universidad no existían libros de este tipo. La formación que tengo se la debo a grandes profesores, inspiradores de estas inquietudes. Pero en esa época todos teníamos que repetir ciertos textos, de acuerdo a los contenidos programáticos y no eran tan formales, no iban mucho en profundidad".

Dentro de toda esta recopilación de términos, incluye variadas acepciones en el ámbito del medioambiente y biodiversidad, todos ellos en materias actuales, contingentes, aspecto legal, instrucciones y normativas, que forman la cultura de esta disciplina, según puntualiza Cuche.

Y la razón de escribirlo en forma bilingüe responde netamente a que fue pensado así desde un inicio.

Al respecto, Soledad Guzmán indica que "por el mismo hecho que Chile quiere ser un país enfocado a la parte bilingüe, que los niños aprendan inglés en los colegios, que salgan al mundo, que tengan empleos en las (empresas) multinacionales y en general toda la información si uno la busca por internet, está en inglés".

El libro ya ha sido presentando en otras partes del país y tuvo un tiraje de 700 unidades. En poco más de dos meses ya se han vendido más de un centenar de textos. Su precio es de 35 mil pesos, para los interesados.

años tardó en realizarse este libro, que fue un arduo trabajo entre los dos autores. 10

es el precio de este "Diccionario de Medioambiente y Biodiversidad". Se vende directamente a escuelas, universidades o a cualquier interesado. $35.000

Premian a purranquina que ganó concurso de fotografía

"CAPTURA TU ENTORNO". Gabriela Oyarzún, estudiante del Colegio Preciosa Sangre, obtuvo una cámara de regalo.
E-mail Compartir

Con una premiación de sorpresa fue galardonada la estudiante de tercero medio de Colegio Preciosa Sangre de Purranque, Gabriela Oyarzún.

La menor obtuvo el primer lugar regional y nacional en el concurso "Captura tu entorno", organizado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA).

Gabriela, además del reconocimiento y dos diplomas, fue galardonada con una cámara semiprofesional marca Canon.

Obra

Su fotografía ganadora se tituló "Frutos del Mar" y está basada en un alguero que arrastra cochayuyos a contraluz, en la caleta de Pucatrihue, en la comuna de San Juan de la Costa.

Según contó la estudiante, fue una profesora quien la inscribió en el concurso. Tras lograr este primer lugar nacional, fue visitada por las autoridades regionales del Consejo "sin previo aviso", tras acordar previamente con la directora del Colegio Preciosa Sangre.

Concurso

A propósito del triunfo de Gabriela, la regional de Cultura hizo un llamado a que los colegios participen en este certamen, que ya va en plena convocatoria de su séptima versión, donde pueden participar alumnos de quinto básico a cuarto medio.

La idea es desarrollar la capacidad de observación y sensibilidad artística en los jóvenes, para fortalecer el vínculo de la comunidad escolar con el patrimonio cultural inmaterial, promoviendo así su reconocimiento y valoración.

ULagos y Alianza Francesa firman convenio de colaboración

E-mail Compartir

Con la misión de contribuir al desarrollo educativo, social y cultural de Osorno y la Región, la Academia de Arte y Cultura de la Universidad de Los Lagos (ULagos) y la Corporación Cultural de la Alianza Francesa de Osorno establecieron un convenio de colaboración.

En este contexto, se oficializó un documento entre la presidenta de la Corporación, Paola Klesse, y el vicerrector académico del plantel universitario, Roberto Jaramillo, en representación del rector Óscar Garrido.

Al respecto, Klesse manifestó que "es la primera vez que la corporación cultural tiene un convenio con la Universidad de Los Lagos, lo que significa que vamos a trabajar para toda la comunidad osornina, lo que da prestigio a ambas instituciones culturales".

Desde la ULagos indicaron que el convenio destaca la manifestación y el movimiento cultural de la Alianza Francesa, "como una organización muy interesante, que se ha desarrollado por años. Se potenciará el trabajo que realiza la academia de arte".