Secciones

Abogado de familia Haeger: insistirá en la tesis del "síndrome asfíctico"

COMO CAUSA DE MUERTE. Sergio Coronado reconoce que la declaración de José Pérez ayudó a "aclarar el caso". La madre de la contadora, Delia Masse, está dispuesta a testificar.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Un síndrome asfíctico es la causa de muerte de María Viviana Haeger Masse, elemento reconocido en la primera y segunda autopsia después de la exhumación en el 2012. Así lo plantea, al menos desde su certeza, Sergio Coronado, abogado querellante del caso Haeger.

Asegura que fue a mediados de agosto de 2010, tras el hallazgo del cuerpo de la contadora en la mansarda de su hogar que, en el Servicio Médico Legal (SML) de Temuco, que se reconoció que la causa del deceso era por un síndrome asfíctico.

Según Coronado, esa versión fue corroborada en el 2102 cuando se llevó adelante la exhumación y posterior autopsia en el SML de Santiago, incluso agregando que hubo intervención de terceras personas. Esa hipótesis echaría por tierra lo planteado desde el principio, y que daba cuenta de un suicidio.

El ex fiscal Coronado Rocha, quien asumió la representación de Delia Masse (madre de Viviana Haeger), solicitó a la Fiscalía que los informes periciales sean analizados por la forense del Labocar de Carabineros, Vivian Bustos. "Nadie más había elaborado un informe de esta naturaleza, porque la doctora Bustos tuvo el tiempo y el método para abordar todos los informes periciales de la carpeta de investigación y en base a su experiencia establecer una dinámica que además no es contradictoria con los informes anteriores, sino que viene a precisar y especificar una cuestión que ya estaba desde la primera autopsia que estableció un síndrome asfíctico y después, cuando se efectúo la exhumación, el equipo del Servicio Médico Legal de Santiago estableció distintas hipótesis y entre ellas corroboro la asfixia, y lo que hizo la doctora Bustos fue terminar esta cadena de informes dándole una coherencia", anotó Coronado.

- ¿Entones lo realizado por la doctora Bustos, fue relevante?

- Fue importante el primer informe criminalístico de la doctora Vivian Bustos el 2015 y el primero que evacuó, porque se trata del único que tiene una visión panorámica de la investigación desde el punto de vista pericial.

- Este es un juicio con características distintas. ¿Cómo se ha preparado con la familia de la víctima?

-Tal como nosotros hemos actuado durante la investigación y en todas las audiencias que nos ha tocado estar. Tenemos que presentarnos de la mejor forma desde el punto de vista de la preparación en el sentido que no pueden haber elementos sujetos al azar o la improvisación, y en este juicio, con esta complejidad, uno tiene que ir al máximo nivel de preparación, eso significa manejar todos los elementos de la carpeta de manera coherente y por supuesto apuntando a los elementos que nos interesa que el tribunal conozca y que se logren probar.

-Es la primera vez que se realiza un juicio por un crimen por encargo. ¿Qué opina?

-Se debe actuar con mucha prudencia sin generar ningún tipo de expectativas a la familia en el sentido que esto es algo seguro o que ya hay una sentencia condenatoria, todo lo contrario este es un caso muy difícil desde el punto de vista de lo que hay que probar, en cuanto a que no es un delito que comúnmente se lleva a juicio oral en cuanto a la modalidad de un homicidio por encargo. Por lo tanto tenemos que ir paso a paso, día a día, construyendo y probando los elementos de nuestra teoría del caso, a propósito de primero, plantear al tribunal que la prueba que tiene la Fiscalía y que nosotros compartimos es suficiente para lograr una condena y segundo establecer la vinculación directa e indirecta entre José Pérez con Jaime Anguita.

-¿La señora Delia Masse declarará en el juicio?

-Yo hable con doña Delia hace tres semanas, para comunicarle el estado en que estaba la causa y que se acerca pronto un juicio y, a diferencia de lo que se piensa, se encuentra lúcida en cuanto al caso y recuerda con lujo de detalles lo que ocurrió en los días de la desaparición de doña Viviana y recuerda con mucha precisión lo que le dijo Jaime Anguita en cuanto a lo que había ocurrido y la pregunté a ella si se sentía en condiciones y si quería prestar declaración. Me dijo que sí quería, que lo necesitaba para cerrar este círculo, pero hay un tema de salud que ella misma me dijo. Si se encuentra en condiciones, va a ir.

Para Coronado hubo errores en la investigación por la falta de experiencia del equipo de la Brigada de Homicidios, desde el principio, y el hecho de haber seguido una sola línea que fue el secuestro. También criticó que después se hayan cerrado en una segunda línea, que fue el suicidio.

La confesión de José Pérez

Para el penalista Sergio Coronado es importante lo relatado por el carpintero. "Sería un ciego desde el punto de vista de la realidad si negara ello, que el aporte de José Pérez es muy importante y que permitió lograr entender parte de esta historia que hasta ese día no se podía comprender, tanto en relación a cuestiones tan específicas como lo son la ubicación del cuerpo, ciertas características del sitio del suceso y el tema del móvil que hasta la aparición de José Pérez no la teníamos", adujo. El abogado dijo que lo señalado por Pérez se complementó con lo que se había indagado, y que daba cuenta que se trataba de un homicidio.

de agosto está contemplado el inicio del juicio oral en Puerto Montt. Serán los alegatos de apertura lo que habrá durante la jornada. 28

es el año que la doctora Vivian Bustos evacuó el primer informe respecto el caso, confirmando que se trataba de un crimen. 2015

Colegio Emprender de Osorno se impone en torneo informativo

FINAL REGIONAL. Plantel, que por primera vez participa en las Olimpiadas de Actualidad, irá a instancia interregional.
E-mail Compartir

E l Colegio Emprender de Osorno, plantel subvencionado que por primera vez participa en las Olimpiadas de Actualidad que organiza la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), se coronó como campeón de la fase regional del torneo, imponiéndose en una estrecha final al equipo de The American School, que llegó a defender su título nacional alcanzado en la versión 2016 de la competencia.

Pasadas las 16 horas de ayer, en el salón auditorio de la Universidad Tecnológica de Chile Inacap, se realizó la final regional, que enfrentó a los colegios puertomontinos The American School y Domingo Santa María, con el Liceo de Alta Exigencia Paulo Freire de Quellón, y con el Colegio Emprender de la ciudad del Rahue.

Luego que los participantes respondieran las preguntas de alternativas y desarrollo, en un estrecho resultado se produjo un triple empate entre los quelloninos, los actuales campeones de Chile en actualidad y el debutante cuadro de Osorno.

Esta situación obligó al jurado compuesto por Roberto Gaete Parraguez, Director de Diario El Llanquihue; por Rafael Cepeda Alvez, director de vinculación con el medio de Inacap; y por Carolyn Carrizo Escobar, directora de comunicaciones y asuntos estudiantiles de la casa de estudios, a realizar una tercera pregunta de desempate, tras lo cual se impusieron los estudiantes osorninos.

"Los chicos se prepararon leyendo las noticias y realizando análisis de los temas planteados en ellas, en conjunto con todos los profesores del departamento de historia del colegio. Vieron cuáles eran sus causas y consecuencias, proyecciones, qué actores están involucrados en los hechos, para que lograran niveles de comprensión más de simple memorización. Estamos muy contentos con este resultado, porque realizamos un buen trabajo", explicó la profesora Daniela Troncoso, profesora de historia, geografía y formación ciudadana.

Gran oportunidad

Pamela Triviño, una de las estudiantes miembros del equipo ganador, valoró la oportunidad de participar en estas Olimpiadas de Actualidad.

"No son muchas las ocasiones que hay de ser parte de actividades de este tipo, y el venir acá con otros tres compañeros de cursos distintos, conocernos, a competir y ganar ha sido genial. Además esta es la primera vez que nuestro colegio participa en estas olimpiadas y ha sido un muy buen inicio, que nos ha significado un esfuerzo importante para estar informados de lo que pasa en el país y la región", sostuvo la estudiante.

A fines de octubre, el equipo del Colegio Emprender de Osorno se enfrentará a los campeones de las regiones de Magallanes y Los Ríos, en un encuentro para definir que cuadro representará al sur de Chile en la gran final de las Olimpiadas de Actualidad, que se desarrollarán en Santiago.

equipos se enfrentaron en un único duelo, que definió al cuadro representante de la región en la fase siguiente. 4