Secciones

Desde párvulos hasta adultos mayores usan la cancha techada del sector Maitén Sur

RECREACIÓN. La obra tuvo un costo de $329 millones de fondos regionales y beneficia en total a 3 mil personas de cuatro poblaciones. Cuenta con camarines, baño y oficina, aunque es frío en el invierno.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

"No fue fácil concretar la idea, pero finalmente se hizo realidad y hoy podemos decir que la multicancha techada es un orgullo en esta parte de la ciudad", afirma Dagoberto Venegas, presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo Maitén Sur, en La Unión.

La inversión de $329 millones lograda con el aporte del Gobierno Regional, permite tener un recinto abierto a la comunidad en la esquina de la calle Los Laureles, casi en el extremo de la población El Maitén, y sirve a las poblaciones Llollelhue sur, Santa Mónica y El Cóndor, con cerca de 600 familias y más de 3.000 personas que se benefician con la existencia de un centro deportivo y de actividades para niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad.

Uso intenso

El dirigente detalla que no fue fácil conseguir este mejoramiento y que por normativa, no puede tener un cierre como gimnasio, aunque dispone de un buen techo, camarines, baño y oficina. No obstante, el espacio es muy frío en el invierno y poco amigable con los niños y los adultos mayores que llegan a las clases de gimnasia o danza. Es usado también por los niños del jardín infantil Blanca Nieves.

El dirigente que trabaja junto a Fernando Vásquez, que asumió la administración de la multicancha, señala que se ha ido mejorando con recursos propios, que si bien su uso es gratuito, algunas instituciones pagan un pequeño valor que se ocupa para hacer más agradable el recinto.

El presidente del Consejo vecinal indica que existen 15 clubes deportivos en el perímetro, que no solamente practican fútbol, donde registran además, participación de mujeres. También actúa allí el Senda Previene, que se instala para ayudar a los jóvenes; asisten los párvulos del jardín infantil Arte Crea, se realizan talleres deportivos, gimnasia de adultos mayores, además de 2 agrupaciones de baile y zumba para las dueñas de casa.

Proyectos formativos

De hecho, la cancha techada es ocupada por integrantes del club deportivo Quilmes, que bajo las órdenes del preparador físico de la universidad Santo Tomás, Nelson Ondrel, efectúan preparación física y aprenden a usar el balón, que les permite llegar mejor preparados a la competencia oficial.

"Son 25 integrantes del club, que concurren a estas clases formativas los miércoles y sábado durante 2 horas en las que se someten a un programa de trabajo físico, de esparcimiento y a una jornada recreativa con balón u otros elementos", detalló Ondrel.

Y agrega que el proyecto es financiado por el Gobierno Regional, que entrega los fondos para que los integrantes del club dispongan de la colaboración de profesionales durante 5 meses. Es un trabajo que ya se hizo con el Deportivo Arturo Prat y con el Deportivo Unión Juvenil de Los Ríos, con excelentes resultados.

Nelson Ondrel insiste que el desarrollo de estos proyectos favorecen la relación familiar, mejoran la autoestima y aleja a los jóvenes y niños de vicios como el alcohol y las drogas. "En ese aspecto, podemos decir que en este barrio se ha desarrollado una muy buena labor a cargo de los dirigentes Dagoberto Venegas y Fernando Vásquez, que en ocasiones dejan de trabajar para organizar y participar con los vecinos en una serie de iniciativas, que favorecen a los menores, niños y jóvenes".

"Esto nos obliga a mantener un estricto horario y calendario para el uso del lugar que los vecinos han transformado en su casa", asegura Dagoberto Venegas.

Y agrega que la idea es identificar a los habitantes, en especial a los niños y jóvenes con el sector, que se sientan orgullosos y que trabajen por su bienestar y por el de sus pares, "tenemos más proyectos y nos aprontamos para la Fiesta de la Chilenidad, entre todos vamos a reunir los fondos para que participe la mayor cantidad de menores y también los padres", señaló.

"Esto nos obliga a mantener un estricto horario y calendario para el uso del lugar, que los vecinos han transformado en su casa".

Dagoberto Venegas, Presidente del Consejo Vecinal El Maitén Sur"

integrantes participan en el Club Deportivo Quilmes, que entrena en la cancha techada de El Maitén. 25

Firman convenio para uso eficiente de la energía en La Unión

E-mail Compartir

El compromiso de participar en una serie de acciones destinadas a mejorar la eficiencia en el uso de la energía y transformarla en más amigable con el medio ambiente, fue parte del convenio firmado entre el intendente regional Ricardo Millán, la subsecretaria de Energía, Jimena Jara, y la directora regional de Sercotec, Marina Riquelme.

El compromiso fue suscrito con representantes de los empresarios y comerciantes, las autoridades locales y jefes de servicios invitados, donde se busca capacitar a los empresarios para lograr mejoras en sus sistemas de iluminación y de generación de calor.

En la ocasión, la subsecretaria se refirió a la necesidad de ayudar en el aprovechamiento ideal de energía y abrirse al uso de nuevas alternativas que son más económicas y que no afectan el ecosistema.

"Estas son alianzas necesarias que se inician como piloto y la idea es transformarlas en exitosas, porque significan ahorro, recordando que la eficiencia energética es una cruzada de todos los días", indicó.

Habló sobre los cambios en el sistema de iluminación, la manera de ahorrar y cómo hacerlo habitual en cada lugar de trabajo o en el hogar.

La autoridad regional y la seremi de Energía, Analía Pineda, reiteraron que este programa se inicia en La Unión, por considerar que existe una organización confiable para su desarrollo.

Reconocen el trabajo de los dirigentes sociales y vecinales de la comuna

EN EL CONSISTORIAL. Fueron galardonados por el alcalde Aldo Pinuer .
E-mail Compartir

Con la entrega de galvanos a dirigentes sociales, culturales y laborales, el municipio de La Unión, encabezado por el alcalde, Aldo Pinuer, hizo un alto para compartir durante dos horas con quienes ayudan al mejoramiento del entorno y de la calidad de vida de sus vecinos.

Líderes de todos los sectores de la comuna se dieron cita en el edificio Consistorial, tras la invitación que les hiciera la primera autoridad comunal, que aludió al compromiso existente con quienes aportan junto a sus directivas al desarrollo de la comuna.

Colaboradores

"Son los principales colaboradores del trabajo que hacemos al frente de la comuna, ellos trabajan junto a nosotros y al cuerpo de concejales, por lo que es justo reconocer ese esfuerzo", expresó la autoridad unionina, que hizo una pausa en sus vacaciones para compartir con los dirigentes.

Loreto Cabezas, alcaldesa subrogante, saludó a los dirigentes y compartió con autoridades, entre ellas el representante del gobernador y el senador por la Región de Los Ríos, Alfonso de Urresti.

Así, recibieron galvanos los dirigentes Norma Soto, Marta Miranda, Mónica del Tránsito Alarcón, Gloria Montecinos, Magaly Torres, Marco Aurelio González, Alex Navarro, Juana Montecinos e Iván Ríos.

"Son los principales colaboradores del trabajo que hacemos al frente de la comuna, ellos trabajan junto a nosotros y al cuerpo de concejales, por lo que es justo reconocer ese esfuerzo".

Aldo Pinuer Alcalde de La Unión"