Secciones

Decretan arresto domiciliario para chofer que atropelló a rayuelero y luego escapó

EN AVENIDA REAL. La fiscalía investiga a Pablo Cárdenas por denegación de auxilio y huir tras atropellar a Elías Carmona, quien falleció en el accidente.
E-mail Compartir

Con arresto domiciliario total quedó la mañana de ayer el comerciante Pablo Cárdenas (de 26 años), quien la tarde del sábado atropelló a un ciclista en avenida Real, en Rahue Alto, y se escapó sin asistir al dirigente rayuelero lesionado, quien falleció minutos más tarde en el lugar.

El fiscal José Vivallo leyó en la audiencia de formalización que había sido ampliada por 24 horas, el informe de autopsia realizado al cuerpo de la víctima, Elías Carmona, de 56 años, y de la Siat, donde se sostiene que el fallecido se expuso al accidente.

En la oportunidad, el Ministerio Público de Osorno inició una investigación en contra del comerciante rahuino, por el delito de denegación de auxilio y no dar el aviso a los equipos de emergencia sobre el accidente.

"El informe preliminar emitido por la Siat de Carabineros da cuenta que la causa basal del accidente tiene relación con la acción imprudente cometida por la víctima, quien ingresó a la calzada en una zona no apta y se expuso", señaló en la audiencia el abogado del Ministerio Público.

El fatal accidente se registró en avenida Real con Guayanas, en una zona donde el fin de semana se realizaban trabajos de excavaciones, sin una buena señalización o medidas de seguridad para el tránsito peatonal, lo que quedó señalado en el informe pericial de carabineros.

Disculpas

El juez Alex Francke rechazó la prisión preventiva solicitada por la fiscalía y aceptó la petición de la defensa de dejar al imputado con arresto domiciliario total.

A la salida de la audiencia, familiares del imputado expresaron que "lamentan profundamente lo acontecido y pidieron disculpas en nombre del conductor, quien por miedo escapó del lugar".

Roban una camioneta y otras especies en Pilauco

DELITO. Revisaron 7 oficinas comerciales.
E-mail Compartir

La Brigada de Robos de la PDI de Osorno realiza diligencias para aclarar la sustracción de una camioneta y diversas especies desde el Centro de Negocios Pilauco, ubicado en la ruta Pilauco 1140.

Gonzalo Vásquez, arrendatario del inmueble, expresó que en la casa funcionan oficinas del rubro agrícola, las que fueron revisadas por los delincuentes.

"El hecho se habría registrado la madrugada del domingo y los ladrones accedieron por la parte posterior de la casa, de ahí recorrieron cada una de las oficinas que funcionan en el lugar. Se trata de empresas del rubro agrícola y los ladrones escaparon en una camioneta y se llevaron equipos computacionales y otras especies avaluadas en más de $11 millones", expresó.

Ropa falsificada y licores aumentan en 37,6% el valor de incautaciones en paso Samoré este año

ADUANA EN PUYEHUE. La cifra corresponde de enero a agosto en relación al mismo período de 2016 en camiones con dirección hacia Argentina. La semana pasada se registraron cuatro decomisos en igual número de máquinas.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

En 37,6% ha aumentado el valor de los decomisos de contrabando realizados en lo que va corrido de este año en camiones con dirección hacia Argentina, en comparación con el mismo período de 2016, en el paso fronterizo Cardenal Samoré, en Puyehue.

La información fue proporcionada ayer por Cristian Molina, administrador de la Aduana de Osorno, quien precisó que "ello dice relación con los procesos que están llevando los contrabandistas, para entregar en Argentina mercancía que luego se vende en el mercado negro".

Entre los productos más recurrentes de contrabando hacia el vecino país, mencionó la ropa de marca falsificada, licores, electrodomésticos y repuestos.

Precisó que en 2015 los contrabandos apuntaban a los cigarrillos, mientras que el año pasado decían relación con patrimonio cultural, especies exóticas en peligro de extinción y armamento.

"Este año estamos, derechamente, con el contrabando de salida por el dinero que genera la venta de mercancías en Argentina, lo que será estacional hasta que haya cambios en la economía", afirmó.

Decomisos

En este contexto, Molina informó que la semana pasada, en el caso Cardenal Samoré, realizaron decomisos a cuatro camiones chilenos con conductores nacionales, los que transportaban contrabando.

El personero comentó que, en los dos primeros operativos, el 14 y 15 de agosto, se trató de dos camiones que provenían de Punta Arenas, que es zona franca. "Atrás de unos fardos de cartón se encontraron evidencias claras de juguetes y otras mercancías, lo que hace presumir que éstas deben haber quedado en Argentina, para su comercialización".

Añadió que ambos vehículos presentaban una carga 50% inferior a la declarada en la ciudad de origen (Punta Arenas), lo que equivale a mercancía faltante avaluada en $589 mil y $380 mil, en cada uno de los camiones, de acuerdo al manifiesto de carga. "Y, al haber menos mercancía, se constituye el delito de contrabando", indicó.

Molina agregó que el 17 y 18 verificaron la existencia de dos contrabandos de salida, los cuales iban a la citada ciudad austral por Argentina.

Relató que el primero de esos días se hizo la revisión física de unas mercancías avaluadas en U$172 mil ($111 millones), entre las cuales figuraban DVD, zapatillas, shorts y logos de prendas deportivas. "La particularidad en este contrabando es que, además, infringe la Ley de Propiedad Industrial e Intelectual. En este caso, también son cargas que se llevan para ser intervenidas en Argentina", destacó.

Añadió que en el camión del 18 se encontraron repuestos de maquinaria de la marca Caterpillar, avaluados en U$133 mil ($86 millones).

Además, resaltó el trabajo mancomunado entre las unidades de Análisis de la Aduana local y la de Punta Arenas, "para determinar los camiones con perfiles de riesgo de trasladar contrabando" y con la Aduana Argentina "para que nos entreguen información e interceptarlos luego".

Asociación

Tras señalar que uno de los conductores sería reincidente, dijo que "podría ser una asociación ilícita para defraudar y estamos investigando otros camiones relacionados y esos antecedentes los tiene que ver la Fiscalía".

Sobre este tema, el fiscal Matías Montero precisó que "el delito de contrabando es ocultar bienes. Lo novedoso es que ahora la evidencia viene contrabandeada desde Chile hacia Argentina y se oculta al pasar por Aduana, para no pagar impuestos", contó.

Tras indicar que no todos los casos de ese servicio llegan a Fiscalía, sino que más bien aquellos que revisten mayor importancia, respecto de los decomisos de la semana pasada, Montero expresó que Aduana "se encuentran en el trámite administrativo de recopilar antecedentes, para ver si evacuarán una denuncia o querella al Ministerio Público, para iniciar luego la investigación penal".

El fiscal acotó que si la Unidad Jurídica de Aduana determina hacer una persecución penal, generalmente ello se tramita con la Brigada de Delitos Económicos de Policía de Investigaciones (PDI).

"Este año estamos con el contrabando de salida por el dinero que genera la venta de mercancías en Argentina".

Cristian Molina, Administrador de Aduana, Osorno"

4 Fiscal