Secciones

Escuela de Carabineros lideró selectivo para Juegos Bolivarianos

PURRANQUE. La Escuela Clásica Lipizzana también realizó su campeonato invernal.
E-mail Compartir

La Escuela Caballería de Carabineros fue líder indiscutida durante el fin de semana recién pasado, en el marco del selectivo para los Juegos Bolivarianos, la cual se desarrolló en dependencias del Haras Tronador de la Escuela Clásica Lipizzana, ubicada camino a Coihueco, kilómetro 14,5, en Purranque.

En la ocasión participaron seis binomios, donde cuatro de ellos eran de Carabineros y dos de la Escuela de Equitación del Ejército de Chile.

La prueba dejó en el primer lugar del podio a Julio Fonseca, con "Saco Hit", con un puntaje de 65,09%. Luego, en la segunda plaza se ubicó también Julio Fonseca, esta vez con "Varua Koa" y un puntaje de 64,44%. En tanto, el tercer lugar fue para Ángel Locar y "Humberstone", con un puntaje de 62,41%, mientras que recién en el cuarto lugar se ubicó el jinete Matías Moreira, de la Escuela de Equitación del Ejército, junto a "Quilacoya" y un puntaje total de 62,13%.

Ramón Valdés, presidente de la comisión de adiestramiento de la Federación Ecuestre de Chile, señaló que en este selectivo se definen los jinetes que competirán en los Juegos Bolivarianos de Santa Marta, Colombia, en noviembre, aunque todavía faltan un par de selectivos".

A su vez, la Escuela Clásica realizó la tercera versión del Campeonato de Invierno, Copa Confraternidad Lipizzana, la que dejó en primer lugar a Luisa Soares de Portugal, con "Pluto Belladona" en jinetes debutantes, así como a Fernanda Falk de Brasil con "Maestoso Malbec", en la prueba primer nivel, entre otros.

Niño prodigio del ajedrez juega un Mundial en Brasil en la serie Sub 8

COMPETENCIA. El alumno de segundo básico del Instituto Alemán, Francisco Van Der Baan, quien comenzó hace un año a practicar la disciplina, es una promisoria figura en este deporte
E-mail Compartir

"Me gusta más el fútbol que el ajedrez, pero el ajedrez me entretiene harto. En mi curso soy el único que juega".

Así define su afecto por este deporte el pequeño ajedrecista osornino Francisco Van Der Baan Bruce, de 7 años, quien comenzó hace poco a practicar mirando algunos videos en el sitio YouTube para aprender los movimientos y jugadas.

El alumno de segundo básico, que pertenece al Club de Ajedrez de Osorno, en un año se ha convertido en uno de los proyectos con mayores condiciones del deporte ciencia y con una proyección insospechada.

"No me costó tanto aprender el movimiento de las piezas", dice el menor, quien confiesa que le gustan otros deportes como la natación.

Francisco compite en la categoría Sub 8 y en el pasado Nacional de Ajedrez, que se disputó en febrero de este año, quedó en el tercer lugar de su categoría, según cuenta su madre, Macarena Bruce.

El gusto por la disciplina no se lo inculcaron sus padres, sino que por cuenta propia Francisco comenzó a revisar los videos y de ahí sus padres decidieron que se pusiera a las órdenes de un profesor, para que fuera aprendiendo.

"Fue por eso que nos contactamos con el profesor de esta disciplina, Sergio Vera, para que aprendiese aún más sobre ajedrez y su progreso ha sido muy positivo. Si bien participa en su categoría, también le gusta jugar con adultos y todos coinciden en que tiene muchas condiciones y un gran futuro si es constante", comentó la madre de Francisco.

De hecho, hace unas semanas asistió junto a su profesor Sergio Vera al Liceo Premilitar Héroes de la Concepción, de calle Rodríguez, para jugar una simultánea con alumnos de enseñanza media del establecimiento, que formaron parte de un taller de esta disciplina que se impartió en horario de clases.

En la oportunidad jugó con ocho alumnos, logró siete victorias y un empate. Su propio entrenador, Sergio Vera, comentó que "lo más importante es que para jugar ajedrez no hay limitaciones de edad, género o físico. Sólo se requiere estudio, constancia y mucho esfuerzo".

Rumbo al mundial

Y este esfuerzo a su corta edad se ha visto premiado, porque el menor viajó a Brasil para participar en un Campeonato Mundial de Ajedrez en la ciudad llamada Poco de Caldas, cupo que obtuvo tras alcanzar el tercer puesto del nacional de febrero pasado.

Este certamen partió ayer y culmina a fines del mismo mes y Francisco viajó junto con su entrenador y su madre, en este evento donde competirá con los mejores exponentes del mundo en su categoría, resaltando el nivel que presentan jugadores de Estados Unidos, Rusia, China e India.

"Hay un niño que podría jugar, que es un colombiano de apellidos López Rayo, que es campeón Panamericano en la categoría de Francisco y que posiblemente estará compitiendo", dijo Macarena Bruce.

Francisco conoció a este jugador en diciembre del año pasado, cuando se realizó un Sudamericano de Ajedrez también en Santiago.

En esa oportunidad participaron 53 exponentes en su categoría, resultando en el lugar número 28.

Es un campeonato internacional de las categorías Sub 8 a Sub 12 y en el caso de la serie donde participará Francisco, estarán jugando 78 exponentes de diferentes partes del mundo.

Orgullo y constancia

El pequeño entrena 3 veces por semana, los lunes, martes y miércoles, de 19 a 20 horas, con su entrenador.

"Desde octubre del año pasado que Francisco entrena de manera más intensiva con Sergio y, como padres, estamos muy orgullosos de los avances que ha tenido en este tiempo", señaló la madre.

Agregó que verlo tan pequeño, pero jugando con ajedrecistas más avezados, los pone bastante orgullosos, sobre todo porque dicen que es un niño con muchas condiciones.

Eso sí, su madre confesó entre risas que debe mejorar un aspecto fundamental, que es la tolerancia a la frustración porque a veces se molesta cuando pierde, a lo que Francisco dice: "pero no es siempre mamá, solo a veces".

Macarena Bruce indicó que es muy inteligente y que el ajedrez le ha ayudado bastante en la parte cognitiva, por lo que espera que siga jugando y aprenda más cada día.

La idea de Francisco es quedar entre los 15 mejores del mundo en su categoría, aunque lo fundamental es que vaya adquiriendo experiencia y aprendiendo también del juego de otros niños de su edad.

de este mes se disputa en Brasil este Campeonato Mundial de Ajedrez en la ciudad de Poco de Caldas. 21 al 31