Secciones

Vecinos denuncian que jóvenes de hogar piden dinero en la calle y causan desmanes en la noche

SECTOR ORIENTE. Los residentes de Lomas de Bellavista aseguran que el problema con los menores del Hogar Catalina Keim se registra desde hace dos años.
E-mail Compartir

Carolina Silva

"La situación con dicho hogar se vuelve cada día más insostenible, puesto que muchos de los menores que ahí residen se han convertido en claras amenazas para el sector, teniendo que presenciar peleas entre ellos, en muchas ocasiones con armas blancas y en la vía pública... prácticamente en las puertas de nuestros hogares, incluso teniendo que limpiar manchas de sangre en las calles o veredas al exterior de las casas".

El relato pertenece a la publicación de El Austral en la sección de cartas al director en su edición del viernes 18 de agosto, donde Paulina Cid expuso esta situación en referencia a conflictos con menores del hogar Catalina Keim, ubicado en calle Luisa Schöner y Hertha Fuchslocher en Osorno.

Desde hace dos años

Paulina Cid y otros vecinos del sector Lomas de Bellavista coinciden en que se trata de una realidad que, si bien no se presenta todas las noches, no hay día ni horario determinado en que suceda algún altercado.

"La verdad es que este problema comenzó a incrementarse desde hace 2 o 3 años. El tema de la sangre lo vi dos veces en el piso y no sé si habrá pasado en más oportunidades, pero el riesgo y el peligro de salir de la casa es lógico. Suelen ser las 3 de la madrugada y se escuchan gritos o peleas. Es peligroso", manifestó Cid.

Según la vecina del sector oriente, lo que expuso en la carta es tan real como lo que se vive "y Carabineros muchas veces no viene. Yo puedo entender que por ser menores de edad no es mucho lo que se puede hacer, pero si los llamamos es por la seguridad de un barrio, esto va más allá de hacer una crítica", sostuvo.

Preocupación

La situación descrita por Paulina Cid tendría dos variantes. La primera, es la seguridad para ellos como barrio y la segunda "es porque son niños que tendrán entre tal vez 8 y 15 años y uno entiende la infancia difícil que tienen por estar en estos centros, pero también preocupa nuestra seguridad".

Incluso, Cid comentó que un vecino tuvo que vender su casa porque "ya estaban hartos de los robos. Entonces, todas estas situaciones generan un montón de consecuencias, que baje la plusvalía, por ejemplo, que la gente se quiera ir o que uno se deba enrejar hasta las orejas para que no pase nada".

Quien respalda los dichos de esta vecina es E.B. (prefiere reservar su identidad), que concuerda con la inseguridad que vive el barrio, porque "ellos (los menores) se paran en la calle a pedir plata y no es uno solo, siempre andan dos y se colocan en las puertas del conductor y acompañante, o también van a pedir al supermercado (Lider La Casona). Y qué decir de noche, se torna peligroso".

Otra arista que atañe a estos menores, es el trato que tienen con los residentes del sector, en especial el mal lenguaje que utilizan.

La vecina de iniciales R.M.P mencionó que en una ocasión "vi a un grupo de estos niños saliendo del hogar caminando por calle Luisa Schöner y tomaron un desvío por el sitio eriazo que se ubica acá. Estaba tranquila afuera de mi casa y comenzaron a gritarme una serie de garabatos, me subieron y bajaron con groserías. Se vuelve complicado el asunto y viven pidiendo plata en la calle en el día, cuando se supone que deben estar en clases".

Paulina Cid hace una petición a las autoridades, ya sea Carabineros, el alcalde o el Servicio Nacional de Menores (Sename).

"Ojalá hagan un plan de contingencia, pero que lo hagan ahora ya, porque algún día le pasará algo grave a uno de los menores, a algún vecino y eso será una súper noticia, pero aún se puede prevenir. No es por ser exagerada, pero esto conlleva un problema más grande", puntualizó.

De "niño y patria"

Desde la entidad que respalda a este hogar de menores, Carabineros de Chile, el subprefecto administrativo, mayor Mauricio Arenas, aclaró en primera instancia que este hogar "está a cargo de la Fundación Niño y Patria y funciona desde el año 1982 en el sector, mucho antes de que se construyeran las viviendas. Además, es el Sename el que aporta los fondos para el funcionamiento del mismo".

En la actualidad, el hogar cuenta con 23 personas que trabajan y 20 menores que se encuentran allí por "medidas de protección y graves vulneraciones a sus derechos en el seno familiar y que tienen problemas de reinserción", detalló Arenas.

Este hogar es abierto, por lo que los niños pueden ir al colegio y salir en horarios establecidos, según comentó el mayor de Carabineros.

En cuanto a lo expuesto por Paulina Cid y los vecinos del sector Bellavista, el mayor Arenas señaló que "no podemos desconocer que al interior han ocurrido episodios y situaciones de agresión. Hubo una reunión con el Sename por el caso de dos adolescentes que son hermanos, han generado conflictos y lesiones al interior. Se está viendo la posibilidad que sean trasladados a un centro de desintoxicación en Puerto Montt y luego a un centro cerrado en Concepción".

Y agregó que "si los vecinos tienen algún inconveniente, deben presentar sus quejas en el Sename o si lo estiman conveniente, en la Fundación Niño y Patria".

menores residen en el hogar Catalina Keim de calles Luisa Schöner y Hertha Fuchslocher. 20