Secciones

Nafta: concluye en Washington la primera ronda de negociaciones

TRATADOS. Las conversaciones trilaterales entre Estados Unidos, México y Canadá se reanudarán en septiembre.
E-mail Compartir

La primera ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta, por sus siglas en inglés) finalizó ayer en Washington y la próxima se realizará en México del 1 al 5 de septiembre, según un comunicado trilateral emitido ayer por ese país, Canadá y Estados Unidos.

"Las negociaciones seguirán a un ritmo acelerado, continuarán en Canadá a finales de septiembre y regresarán a Estados Unidos en octubre, con rondas adicionales planeadas para el resto del año", señala el documento. Las delegaciones de los tres países iniciaron el miércoles las reuniones para actualizar y modificar el Nafta.

Durante cinco días, los equipos técnicos "abarcaron los múltiples temas de negociación" e "hicieron presentaciones conceptuales en el ámbito del acuerdo", indica el comunicado. Los grupos de negociación, por su parte, avanzaron en la "elaboración de textos" e iniciativas.

En esta primera ronda, que refleja "el compromiso de los tres países hacia un resultado ambicioso", estaba previsto abordar unos 30 temas, entre ellos el mecanismo de solución de controversias incluido en el capítulo 19 del tratado y que Washington quiere eliminar, algo a lo que se oponen México y Canadá. Las negociaciones comenzaron con un duro discurso por parte de Estados Unidos, cuyo representante de Comercio, Robert Lighthizer, sacó a relucir el déficit comercial que su país tiene con sus vecinos del sur (64.000 millones de dólares en 2016) y dijo que el Nafta, vigente desde 1994, "ha fracasado".

Sin embargo, en la declaración trilateral de ayer, los tres países aseguraron estar comprometidos "con un proceso amplio y acelerado de negociación" para modernizar "las reglas aplicables al área de libre comercio más grande del mundo". Para esto, la segunda ronda de reuniones se ha fijado para la primera semana de septiembre cuando antes se tenía prevista para la quincena de ese mes.

Además, el "ritmo acelerado" de las negociaciones seguirá con una tercera ronda en Canadá a finales de septiembre y una cuarta, otra vez en Estados Unidos, fijada para octubre. La delegación estadounidense está encabezada por Lighthizer, la mexicana por su ministro de Economía, Ildefonso Guajardo, y la canadiense por su ministra de Exteriores, Chrystia Freeland. Sus trabajos incluirán "más reuniones internas en sus respectivos países y rondas adicionales planeadas para el resto del año, indicó el comunicado.

Hacienda sobre baja de empleos por reforma de pensiones: "Nada es gratuito"

JUBILACIÓN. El ministro Rodrigo Valdés se refirió al informe entregado a la Cámara: "Si uno hace esto de sopetón, tiene efectos en el empleo que tenemos que mirar con cuidado", por lo cual la reforma se implementaría en un plazo de seis años.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, se refirió al impacto que tendrá la reforma al sistema de pensiones en el empleo, dada el alza de 5% en las cotizaciones. De acuerdo al informe entregado por el Gobierno a la Cámara de Diputados, esta medida implicaría una disminución de entre 2.200 y 394 mil puestos de trabajo. "Nada es gratuito", partió diciendo el secretario de Estado.

"En la estructura de costos hay varios efectos cuando uno hace política económica. La primera cosa que es importante madurar como país es que nada es gratuito", dijo Valdés ayer, en el programa "Estado nacional", de TVN.

"armar una batahola"

Frente a las críticas al proyecto de ley, el ministro de Hacienda señaló que "aquí se ha hecho una construcción completamente artificial, un mono de paja. Espero que todos los que hablan sobre el informe lo hayan leído, porque lo que no podemos hacer es jugar como al teléfono, en que alguien dice una cosa, se da por cierta y empieza una cadena de cosas".

"Lo que dice el informe es muy simple, si uno hace esto de sopetón, tiene efectos en el empleo que tenemos que mirar con cuidado. Pero sabiendo eso, la reforma del Gobierno se hace gradual para minimizar todos los efectos de esto", afirmó Valdés.

"Es falso decir que la reforma va a producir ese número de desempleados, eso no lo dice el informe. Es una mala cosa que se usa interesadamente por algunos, en que se saca un número de contexto, arma una batahola que no ayuda en nada en la cuestión de fondo que es mejorar las pensiones a la gente", agregó el secretario de Estado.

"Tenemos que tener un poco más de picardía política quizás en cómo se presentan las cosas, pero eso no significa que no hagamos una discusión seria de estas cosas", puntualizó.

La implementación del proyecto de reforma a las pensiones, en caso de pasar el trámite legislativo, tomaría alrededor de "seis años, es un buen horizonte", detalló Valdés.

Urgencia

La rapidez con que fue efectuada la solicitud al Legislativo llamó la atención de los sectores de oposición, a lo que Valdés respondió que "cuando uno tiene urgencias en el Congreso, no significa que uno tiene que aprobarlo en 30 días sí o sí. Simplemente las urgencias significan un ranking, una priorización entre los distintos proyectos y esto tiene una urgencia mayor que otros proyectos".

Parlamentarios de Chile Vamos entregarán hoy una carta a la Presidenta Michelle Bachelet, para solicitar que retire la urgencia a la tramitación del proyecto. "Si el Gobierno quiere hacerlo de esta manera, es porque quiere hacer un uso electoral de un tema sensible para los chilenos. Por eso nosotros le decimos a la Presidenta: No lo haga así, quítele la urgencia y tengamos un debate que ayude a los chilenos y no que sea una herramienta electoral", señaló a Radio Bío-Bío el diputado UDI y miembro de la comisión de Hacienda, Ernesto Silva.

Hitos del informe

Ahorro

El Informe de productividad de Hacienda analizó la creación del Sistema de Ahorro Previsional Colectivo.

Cesantía

El Fondo de Cesantía Solidario pagará las cotizaciones de las personas sin trabajo.

Tope imponible

Propone aumentar gradualmente, en cinco años, el tope imponible en las pensiones.

Independientes

Incorpora la obligación a los trabajadores independientes de cotizar en el sistema.

Consejo de Ahorro

El Consejo de Ahorro Colectivo invertirá los fondos recaudados por el sistema.

puestos de trabajo podrían verse afectados por la implementación de la reforma de pensiones. 394.000

es el alza a las cotizaciones previsionales propuesto por Hacienda, monto que deberá pagar el empleador. 5%