Secciones

Emilio Sutherland: "Los sinvergüenzas ven el programa"

TELEVISIÓN. El periodista vuelve con "En su propia trampa" este domingo.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Pillos, chantas y timadores volverán a quedar al descubierto a contar de este domingo 20 de agosto, cuando regresará en horario estelar "En su propia trampa", el programa de denuncias de Canal 13 conducido por Emilio Sutherland, que ya cumple siete temporadas.

El periodista adelantó que en el primer capítulo, pondrán al descubierto a un falso brujo que opera en la zona sur del país "que tiene unos rituales muy impactantes con fuego". "Es un personaje bien singular que tuvo una reacción bastante violenta cuando lo quisimos emplazar, porque tengo que confesarlo, nos descubrió y huyó del lugar por una carretera en las cercanías de Talca y chocó dos vehículos arrancando", contó.

Quien comenzó una carrera como reportero de noticieros y que se hizo conocido como conductor del espacio periodístico de Canal 13 "Contacto", asegura que su vida no ha sido la misma después de "En su propia trampa". Además de pasar a ser "el Tío Emilio", fue imitado por Kramer, quien popularizó la frase: "Te pillamos pos compadre", algo que dice, no le molesta.

"Me tomo todo este asunto de los memes y el 'te pillamos pos compadre' con humor. Yo soy un periodista con años de carrete", dice. "Uno entiende que es parte de otro rol que me exige ser el que cuenta el cuento; entiendo eso pero no me creo el cuento de la fama", añade.

Sutherland detalló que uno de los objetivos de esta temporada fue salir de Santiago y destapar casos en regiones: "Fuimos a la Quinta Región, a la Séptima y hay más planes pero no puedo contarlo porque podríamos alertar a algunos personajes".

-Con el paso de los años ¿se ha hecho más fácil o más difícil producir el programa?

-Cada año se nos pone un poquito más difícil la pista, porque los sinvergüenzas, los delincuentes, ven el programa. De hecho nos ha tocado varias veces que algunos hacen mención a nuestro programa y se preguntan "¿no será 'En su Propia trampa'?" y nosotros nos matamos de la risa. Es más difícil para mí pasar inadvertido, porque ya conocen el tipo de disfraces que tengo que no son muy sofisticados (se ríe).

-¿Puede ser un arma de doble filo? ¿Puede convertirse en una escuela para delincuentes?

-No, los delincuentes, los sinvergüenzas, los pillos, siempre van diez pasos adelantados. La idea de nuestro programa es mostrar a la gente esas técnicas. Este año vamos a mostrar lo que se vive en los subterráneos en el Metro de Santiago. Un mundo que se desconoce, donde pululan decenas de lanzas y carteristas, que usan técnicas bien increíbles. Por ejemplo, tienen una técnica que no habíamos visto nunca y que nos pareció bastante impactante y asquerosa. Hay algunos tipos que se ponen a vomitar o con nauseas, y la gente se escapa y se provocan tumultos y eso les permite a los delincuentes robar.

-¿Lo siente como un programa de servicio?

-Sí, de todas maneras. "En su propia Trampa" es un programa didáctico, porque alerta a la gente a estar atenta a nuevas formas de ser embaucado.

-Ya van siete temporadas ¿A qué atribuye este éxito?

-Creo que la sintonía que tiene el programa se basa fundamentalmente en que nos preocupamos de los temas cotidianos que afectan a la gente. Y además porque sienten que el programa les permite aprender para estar en estado de alerta. Hay mucha gente que nos agradece.

-Les va a tocar competir con "Perdona nuestros pecados" de Mega ¿Cómo ve el desafío?

-Estoy tranquilo, optimista. Sé que la competencia es difícil, pero creemos que tenemos un programa que va a llamar la atención y cautivar a nuestros seguidores.

"Yo creo que la sintonía que tiene el programa se basa fundamentalmente en que nosotros nos preocupamos de los temas cotidianos que afectan a la gente"."

Guillermo Parvex: "me encantó Osorno, tiene gente de gran calidad humana"

CONVERSATORIO. El autor del éxito de ventas "Un veterano de tres guerras" se presentó en la librería Qué Leo de la ciudad, durante la tarde de ayer.
E-mail Compartir

Semblante sencillo y muy cercano con los asistentes, fue la tónica de la presentación de Guillermo Parvex durante la tarde de ayer en la librería Qué Leo de Osorno, ubicada en la esquina de O'Higgins con Los Carrera.

El periodista y escritor compartió con los lectores detalles de su libro súper ventas, "Un veterano de tres guerras", publicado por la Academia Militar de Chile, y relató su experiencia sobre la exhaustiva investigación en torno a la historia del abogado, funcionario público y militar chileno José Miguel Varela, que participó en tres conflictos bélicos: la Guerra del Pacífico, la Revolución de 1891 y la pacificación de la Araucanía.

Asimismo, hubo una amena sesión de preguntas y respuestas con los asistentes a la cita literaria.

"Fue una charla muy interesante. Este es un ambiente, un punto de encuentro de cultura que es digno de destacar", puntualizó el periodista santiaguino}.

Agenda

Previo al encuentro en la librería local, Parvex visitó algunos medios de comunicación y tras el conversatorio en la Qué Leo, viajará de vuelta a Santiago donde tiene actividades pactadas con anticipación.

Respecto a su presencia en Osorno, el escritor reconoció que antes había estado en la ciudad, pero solamente de paso, aunque ahora que tuvo más tiempo de recorrer.

"Me encantó, tiene muchos entornos maravillosos y gente de gran calidad humana", señaló el autor.

Lollapalooza Chile 2018 agota sus primeras 2.500 entradas

E-mail Compartir

Como cada año, Lollapalooza Chile comenzó la venta de sus entradas con los tickets denominados "Early Bird", un stock limitado de pases a un precio rebajado. Ayer se abrió la venta de entradas para la versión 2018 del evento, agotando en sólo nueve minutos los 2.500 tickets que se pusieron a disposición en esa modalidad a un valor de $95.200 con cargos. Esto a pesar de que aún no se conoce el cartel de artistas que estarán presentes en la que será la octava edición del popular festival, que como gran novedad, el próximo año se extenderá por primera vez por tres días en el Parque O'Higgins de Santiago. La siguiente etapa de entradas corresponde a la Preventa 1, con un valor de $128.800 con cargos por tickets para los tres días de show. La edición local del festival que nació en Estados Unidos en 1991 creado por el cantante de la banda Jane's Addiction, Perry Farrell, ha ido sumando público cada año y en su versión 2017 logró congregar a 80 mil asistentes en cada una de sus dos jornadas. El próximo año el festival se realizará en el céntrico parque capitalino entre el 16 y el 18 de marzo y los organizadores esperan lograr congregar a la misma cantidad de público, pese a que esta vez incluirá un día hábil.

Suspenden el rodaje de "Misión Imposible 6" por el accidente de Tom Cruise

E-mail Compartir

El rodaje de "Misión Imposible 6" en Londres tuvo que ser suspendido debido al accidente que sufrió su protagonista, Tom Cruise, cuando filmaba una escena de acción. El fin de semana pasado el actor de 55 años golpeó fuertemente su cuerpo contra un muro, cuando saltaba desde una plataforma. Debido a ese incidente, que quedó registrado en un video que se viralizó en internet, Cruis sufrió la fractura de su tobillo. "Tom Cruise se rompió el tobillo mientras rodaba una escena de riesgo. La producción estará detenida mientras Tom se recupera por completo", señaló ayer un representante de Paramount Pictures, el estudio detrás de este largometraje, en declaraciones al sitio especializado TMZ. Aunque este portavoz no dijo cuánto podría durar este parón, medios especializados como The Hollywood Reporter y Deadline informaron ayer que el rodaje se interrumpirá durante ocho o nueve semanas. El artista es conocido dentro de la industria por hacerse cargo de sus escenas de acción sin contar para ello con especialistas.