Secciones

Goic inscribe candidatura con rechazo a violencia machista

PRESIDENCIALES. La líder de la DC dejará en el cargo a Matías Walker.
E-mail Compartir

La abanderada presidencial de la Democracia Cristiana (DC), Carolina Goic, inscribió ayer su candidatura presidencial en el Servicio Electoral (Servel), con un mensaje de rechazo a la violencia de género.

"Aquí estamos los que decimos 'no' a la violencia contra la mujer. A todo tipo de violencia", señaló en su discurso la senadora, quien acudió a la instancia acompañada por la directiva del partido y adherentes.

Goic también es presidenta de la colectividad, por lo que momentáneamente suspenderá su liderazgo, cediendo la presidencia de la DC al diputado Matías Walker.

La abanderada aseguró en el Servel que pasará a segunda vuelta en las elecciones del 19 de noviembre, y que encabezará La Moneda desde 2018.

Carolina Goic ha obtenido en los últimos sondeos una aprobación de entre 2% y 4%.

"Acá estamos los que no rehuimos el debate sobre el estándar ético, como otros, esos que con soberbia hoy día se dan de ganadores, y que rehúyen el debate sobre el estándar ético mínimo que debemos tener quienes aspiramos a representar al pueblo de Chile", dijo Goic en referencia a los cuestionamientos hacia los bienes y vínculos del candidato por Chile Vamos.

"Llegamos donde muchos apostaron que no íbamos a llegar. Y lo hicimos. Enfrentamos las dificultades para demostrar que es posible llegar a segunda vuelta, que vamos a estar en la papeleta", agregó.

La parlamentaria aseguró que tras ellas están los que no se amparan "en la letra chica de la ley, los que no nos enriquecemos con el drama de otros".

La legisladora sufrió hace algunos días un traspié en su candidatura, después de poner en duda su aspiración a la Presidencia al sufrir una derrota en una Junta Nacional de su partido. La máxima dirigente de la instancia se mostró contraria a la decisión de la Junta de avalar a un candidato al Parlamento (Ricardo Rincón) que ella misma rechazó por "principios morales".

Piñera presenta 20 medidas para apoyar a las mujeres

ELECCIONES. El ex Presidente busca renovar el compromiso con la maternidad y el trabajo, así como la jubilación, salud y educación de las ciudadanas.
E-mail Compartir

Redacción

El candidato presidencial por Chile Vamos, Sebastián Piñera, presentó el programa "Plan mujer", conformado por veinte ideas para beneficiar a las féminas en un eventual mandato. Entre ellas figura el terminar con la discriminación en las isapres, mejorar las pensiones y ampliar la cobertura de salas cunas para todas las madres que trabajen.

La propuesta contempla su ejecución entre 2018 y 2022, donde los ejes son el compromiso con la dignidad de la mujer, una mayor cantidad de mujeres en altos cargos públicos, mejorar el subsidio al empleo femenino y el cese a la violencia de género.

El abanderado de la derecha declaró que "ustedes (mujeres) tienen una fuerza única para luchar por sus familias. Esa misma energía tendrá nuestro Gobierno".

"Ustedes saben cómo convencer y cómo mover montañas, en eso nadie les va a enseñar nada, para conquistar voluntades, para conquistar corazones, para que Chile se ponga de pie y en marcha, así que termino con una frase nueva, única y que nunca se ha dicho: ¡Arriba los corazones!", concluyó el mandatario el acto de entrega de las propuestas, realizado en la Región Metropolitana.

El documento titulado "Plan mujer para el próximo Gobierno de Sebastián Piñera: 20 compromisos con la mujer", señala que estos son el compromiso con la corresponsabilidad en las obligaciones familiares, sala cuna para madres trabajadoras, mejores pensiones y fin a la discriminación de las Isapres.

La propuesta de la eventual administración ofrece a las mujeres, además, modificar el régimen de sociedad conyugal, mejorar el subsidio al empleo, jornadas laborales inteligentes y más humanas, aumentar las beneficiarias del Programa de 4 a 7.

Sobre las mujeres que son parte del régimen carcelario, el ex Presidente propuso otorgarles mayores oportunidades laborales, así como dignidad al momento del parto.

Sebastián Piñera también apuntó en sus 20 ideas el facilitar el establecimiento de la vivienda como bien familiar, recuperar el protagonismo del Ministerio de la Mujer, un nuevo compromiso de respeto a la dignidad de la mujer, así como el establecimiento de un sistema de Alerta Temprana contra la violencia intrafamiliar.

Esto va de la mano con retomar la agenda legislativa para combatir la violencia, la cual contaría con planes para su prevención desde la infancia, sumado al restablecimiento del Programa Mujer y Maternidad.

Sobre la paridad en el trabajo, Piñera comprometió una mayor participación de mujeres en altos cargos públicos, e implementar un Plan Global de Mujeres en la alta dirección, pública y privada. Además, el abanderado presidencial buscará fomentar el interés por las ciencias.

Presidenta firma decreto que crea la nueva Región de Ñuble

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet firmó ayer, pasadas las 19 horas, el decreto de ley que crea la Región de Ñuble y las Provincias de Diguillín, Punilla e Itata, antes pertenecientes de la Región del Biobío.

En el discurso de promulgación, la Presidenta destacó que tras dos años de tramitación "aquí estamos, para celebrar y para festejar porque, ¡hoy Ñuble es región!".

"Aquí todos actuaron como una sola mano, con generosidad y sin bajar nunca los brazos. Y lo han logrado, lo hemos logrado", agregó la primera autoridad del país.

Desde la publicación de la ley en el diario oficial, explicó, existe un plazo de un año "para ir tomando medidas para apoyar la instalación de la Región de Ñuble", es decir, de todo el aparataje administrativo que deberá ser trasladado desde la ciudad de Concepción, capital del Biobío, hacia Chillán, la nueva capital regional de Ñuble.

En esta línea descentralizadora, Michelle Bachelet dijo esperar que "la futura autoridad regional sea de una buena vez elegida por los ciudadanos de Ñuble" y no desde Santiago.

La Mandataria agregó, además, que confía en que en un futuro "el Congreso aprobará el proyecto de ley que habilita la elección de gobernadores".