Secciones

Convocan a participar en tercer concurso fotográfico sobre la lactancia materna

VÍNCULO. Los trabajos se recepcionarán hasta el miércoles 25 de octubre.
E-mail Compartir

Como una forma de promover las bondades de la leche materna y naturalizar ese momento de estrecho vínculo entre una madre y su bebé, este jueves se lanzó la convocatoria para el tercer concurso fotográfico "Lactancia Materna 2017".

El acto se realizó en la sala de sesiones de la Municipalidad de Osorno y contó con la presencia de alcalde Jaime Bertín; la médico jefe del Departamento de Salud, Ximena Acuña y la concursante ganadora del año pasado, Valesca Flores.

Concurso

Al respecto, Valesca cuenta que para ella siempre ha sido importante la conexión con sus hijos. Esta vecina de Rahue Alto agrega que a su primer bebé tuvo que destetarlo por enfermedad, por lo que con su segunda hija quiso aprovechar al máximo esos momentos.

La convocatoria se encuentra abierta y podrán participar todas las mamás de Osorno, del área rural y urbana.

Las interesadas pueden encontrar más detalles en el sitio web del municipio o en los recintos de salud de la comuna. Los resultados del certamen se publicarán el jueves 2 de noviembre de 2017.

Firman convenio entre la Conadi y San Juan de la Costa por festival

E-mail Compartir

Con el aporte de 15 millones de pesos, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) y la municipalidad de San Juan de la Costa firmaron un convenio para garantizar la organización del V Festival Internacional de Pueblos Originarios de la comuna costera.

Este encuentro, que es uno de los más importantes de la zona y también uno de los protagonistas en La Costa, se realiza durante febrero y reúne a lo mejor de la música tradicional de los pueblos indígenas de América Latina.

Desde el municipio indicaron estar muy satisfechos con este aporte del ente estatal, que se suma a los $4 millones ya entregados por el Gobierno Regional. La firma se realizó durante este jueves en la Gobernación Provincial.

Muestra fotográfica "Contrastes" se inspira en la vida cotidiana de Bulgaria

E-mail Compartir

Jorge Bueno

Proveniente de la Región de Bío Bío, donde se presentaron en junio y julio recién pasado en el Museo de Historia Natural de Concepción, la muestra itinerante de la Academia de Fotografía de Bulgaria "Yanka Kyurkchieva", promete cautivar a sus visitantes debido a la calidad de las fotografías que se exhiben desde el miércoles pasado en Osorno.

La muestra estará activa hasta fin de mes en las instalaciones del Museo Surazo, ubicado en la esquina de calle Matta con Bilbao, y está compuesta por 47 instantáneas en blanco y negro, de diversos artistas provenientes de ese país.

La muestra abarca un amplio espectro de diversidades, pasando desde las situaciones urbanas hasta las imágenes rurales y artísticas, pero que sin duda reflejan los constantes cambios que ha vivido este país en los últimos veinte años, precisamente las décadas que abarca esta exposición.

La llegada de esta muestra se debe a una presentación de la Federación Chilena de Fotografía sobre paisajes naturales chilenos en dicho país.

La presidenta de esta agrupación, Ana Ewert, cuenta que esos trabajos llamaron la atención de sus pares búlgaros, quienes "consultaron si podían enviar una exposición hacia Chile, ya que ellos disfrutaron esa exposición. Les dijimos que sí y a raíz de eso surgió este envío de fotografías".

Sobre el nombre "Contrastes?, Ewert puntualiza que es por la escala de diferencia entre la oscuridad y la luz y también por el significado del sentido amplio de la palabra.

Otra mirada

Otra de las organizadoras de esta muestra viajera, es la destacada fotógrafa osornina Marcia Barrientos, conocida por impartir cursos de su disciplina en el Surazo.

Al respecto, la profesional sostiene que "la idea es que se traiga otra mirada, distinta, donde uno pueda apreciar no solamente técnicas en la composición, sino también artísticas, donde hay cierta estética. Y es también conocer a través de la imagen y de la mirada de estas personas su vida, su entorno en general (…). Uno se da cuenta que hay de todo, imágenes de su paisaje, que es muy similar al de nosotros, hay nieve, montañas y atmósferas de invierno", recalca.

Barrientos, además, enfatiza en "que el contraste también va con todo el tema histórico que concierne a ese país. Se puede ver a personajes vestidos a la usanza, la parte más campesina o la parte turística. Tiene mucho de eso".

En lo netamente fotográfico, la profesora explica que este uso del blanco y negro "tiene mucho de claves altas y bajas", que es una técnica donde se sobre y subexponen las imágenes para sacar como resultado una connotación distinta, un punto de vista más emotivo y humano, quizás para recalcar los cambios vividos por esa nación en los últimos cuatro lustros.

Los visitantes

La Academia de Fotografía de Bulgaria "Yanka Kyurkchieva" es una organización fundada en 1999 y está afiliada a la Federación Internacional del Arte Fotográfico (FIAP, siglas en francés) desde 2002.

Su misión es promover y preservar la fotografía en dicho país, garantizando la ética profesional y protegiendo el derecho de autor de sus afiliados. Además, organiza clases de fotografía a varios niveles y proporciona apoyo a los autores a través de la publicación de catálogos, materiales promocionales, gestión de prensa y la exposición de sus obras.

Asimismo, esta ONG realiza un festival en junio denominado "El mes de la fotografía", con un destacado e importante impacto en la disciplina desde el año 2010, donde además han sido reconocidos por sus pares a nivel continental y mundial.

"El contraste también va con todo el tema histórico que concierne a ese país".

Marcia Barrientos, Fotógrafa osornina"

fotografías componen 47

la exhibición "Contrastes", realizada por profesionales de Bulgaria. 20

en el museo surazo. Hasta fin de mes se exhibirán 47 fotografías que componen este trabajo itinerante de diversos

autores balcánicos, centrados en lo urbano, rural y artístico de ese país, durante las últimas dos décadas.