Secciones

Evópoli excluye a Juan Horacio Carrasco como candidato a diputado para cumplir ley de cuotas

DESAZÓN. El agricultor y ex presidente de Fedeleche manifestó su molestia por la decisión centralizada, ya que es un obstáculo para la representación a nivel regional y la inclusión de nuevos rostros en la política.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El agricultor osornino y ex presidente de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), Juan Horacio Carrasco, a menos de una semana de ser convocado por Evópoli como candidato por el nuevo distrito 25, fue excluido por el propio partido argumentando la necesidad de tener que cumplir con la ley de cuotas a nivel país.

La situación causó la molestia y sorpresa del empresario, quien había aceptado el desafío para llegar al Parlamento al competir en las elecciones del próximo 19 de noviembre.

La confusa situación se generó luego de que el candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, definiera la tarde de ayer las cartas al Parlamento en siete distritos del país, donde los partidos que componen el pacto de la derecha (RN, UDI, PRI y Evópoli) no lograron acuerdo de lista única.

El distrito 25 no era parte de las zonas en conflicto, pero tras la determinación arbitraria Evópoli tuvo que reordenar sus opciones femeninas al Parlamento en todo el país, optando por sacrificar al independiente Juan Horacio Carrasco para levantar a la militante Amanda Milosevich.

El partido ya había enfrentado la renuncia del ex presidente de Osorno Básquetbol, Carlos Moraga (casado con una de las hijas de Carrasco), argumentando precisamente la rebaja de cupos a nivel nacional para Evópoli tras una solicitud realizada por la UDI a nivel central.

Esta situación fue negada por los dirigentes del partido, quienes invitaron a Carrasco a llenar el cupo de su yerno, lo que tampoco resultó.

Molestia

Juan Horacio Carrasco manifestó su molestia por lo ocurrido, ya que asegura que cuando se le ofreció la posibilidad en ningún momento fue advertido de que el escenario aún no estaba claro en el distrito 25.

"Acepté el desafío, sentía que tenía una campaña sostenida desde el punto de vista económico y con apoyo, y lamentablemente pasa este transatlántico político comandado por un sector de la política privilegiado, que sigue moviendo los hilos desde el nivel central", manifestó Carrasco.

Afirma que se suma a las "víctimas" del sistema político centralista que impide que nuevos rostros opten por un cupo en el Parlamento representando a sus regiones, donde llevan sentados muchos años algunos militantes "privilegiados".

"Me sumo a las víctimas, a Carlos Moraga, ya que el cupo que tiene Evópoli en el distrito 25 se mantiene, pero es ocupado por una mujer para que el partido cumpla a nivel nacional con la ley de cuotas. Eso, a mi parecer, es una estrategia para proteger candidaturas o cargos que ostentan ciertas 'vacas' sagradas (no precisó nombres)", comentó el ex candidato.

Precisó que al concretarse el arbitraje de Sebastián Piñera, el partido más pequeño, en este caso Evópoli, se vio perjudicado y obligado a dejar fuera de la lista parlamentaria regional a candidatos que estaban confirmados y con apoyo.

"Necesitamos representantes que vivan, respiren y sientan la verdadera visión regionalista. Esto deja de manifiesto que el discurso de descentralización se queda sólo en la oratoria y no se lleva a la práctica. La barrera para acceder a un cupo de candidatura es tremenda y luego la barrera de salida de los candidatos eternizados en el cargo es enorme. No quieren aceptar el recambio", explicó.

Ley de cuotas

La presidenta regional de Evópoli, Rocío Gambra, aclaró que la decisión de marginar a Juan Horacio Carrasco fue compleja, pero ante la falta de acuerdo dentro del partido y del pacto Chile Vamos, se debe acatar el arbitraje de Sebastián Piñera.

"Son las reglas del juego, además, existe la ley de cuotas que debemos cumplir y tenemos una militante del partido que hemos decidido potenciar como candidata a diputada por el distrito 25 y crear su liderazgo. El gran tema es la participación femenina en política y nos vemos obligados a potenciar liderazgo femeninos", argumentó la dirigenta regional.

Precisó que el cupo efectivamente era para Juan Horacio Carrasco, ya que el partido cumplía con la ley de cuotas a nivel país, pero luego del arbitraje quedaron fuera 4 cartas femeninas, lo que obligó a reordenar el puzzle nacional.

"Esperamos e invitamos a Juan Horacio para que siga participando con nosotros, nos interesa mucho tener representantes del mundo del agro. Esperamos que acepte ir de candidato a consejero regional en las elecciones de noviembre", explicó Gambra.

Al respecto, Carrasco señaló que analiza el tema con sentimientos encontrados frente a lo ocurrido previamente, pero también desea lograr un cambio en la forma de hacer política.

El presidente regional de la UDI, Emilio González, explicó que en ningún momento el distrito 25 estuvo en discusión y por lo tanto la decisión de bajar a Juan Horacio Carrasco fue netamente una responsabilidad de Evópoli.

"No hay que olvidar que los partidos constituidos recientemente a veces entusiasman a más gente, pero no siempre tienen clara la evaluación de cuotas y quedan heridos en esas coaliciones. Como UDI jamás hemos intervenido en ninguna decisión que pueda tomar otro partido", comentó González.

El listado definitivo de candidatos de todos los partidos políticos está en proceso de inscripción en el Servicio Electoral (Servel), plazo que vence el próximo 21 de agosto a las cero horas.

"A mi parecer, es una estrategia para proteger candidaturas o cargos que ostentan ciertas 'vacas' sagradas".

Juan Horacio Carrasco, Empresario, agricultor y ex, candidato a diputado"

de noviembre se realizarán las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales. 19

de agosto vence el plazo para inscribir a los candidatos en el Servicio Electoral (Servel). 21

Ex intendente de Los Ríos expone en reunión de la multigremial de Osorno

CIUDAD. El docente de la Universidad de los Lagos, Egon Montecinos, participó en la reunión mensual de la asociación de empresarios y representes gremiales.
E-mail Compartir

El ex intendente de Los Ríos, Egon Montecinos, participó en la reunión mensual que realiza la Asociación Multigremial de Osorno, con el objetivo de exponer sobre las implicancias que tuvo para Valdivia transformarse en Región en 2007 y las opciones que tiene Osorno de seguir el mismo camino.

La actividad, realizada en el Club de Campo, ubicado en la Ruta 215, estuvo liderada por el presidente de la multigremial, Ramón Rubio, representante de AIEP Osorno, además de representantes del mundo empresarial, gremial, el comercio, transporte, educación, entre otras áreas.

"es factible"

Durante su presentación el académico de la Universidad de los Lagos (ULagos) y ex primera autoridad de la vecina región explicó que la opción de que Osorno se transforme en una nueva región es factible, pero la comunidad y los diferentes actores políticos, sociales y gremiales deben mantener una postura unificada.

"Es importante presentar la justificación de las razones que llevan a solicitar una división territorial que de paso a una nueva región de Osorno. Es un proceso que lleva años, ya se aprobó la nueva región de Ñuble (Chillán) y vienen otras solicitudes en camino", indicó Montecinos.

Agregó que los beneficios de crear una nueva región van asociados al aumento de la inversión pública en el territorio proveniente, por ejemplo, del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr).

Ramón Rubio agradeció la presentación y precisó que el trabajo busca lograr un acuerdo frente a la postura de nueva región, pensando que entre los presentes tampoco existió un acuerdo unánime sobre dicha opción.

También participó el director del Centro de Estudios de Desarrollo Regional y Políticas Públicas (Ceder), James Park Key, quien invitó a participar en los diálogos ciudadanos que realiza el organismo dependiente de la casa de estudios estatal de Osorno. El próximo está programado para el 30 de agosto, en el cual se comprometieron a participar varios de los asistentes a la actividad.

Para la próxima cita se espera la convocatoria de nuevos actores políticos y sociales relevantes en la Región.