Secciones

Caudal del río Rahue

E-mail Compartir

Producto de las lluvias de los últimos días, el caudal del río Rahue ha subido considerablemente su nivel, incluso llegando a la base de los árboles del sector de Ovejería, frente al parque Bellavista. Después de años de bajo caudal, el cauce se ve ahora majestuoso.

No

50%

¿Le ha incomodado de alguna forma el cierre de la calle Cochrane en Osorno?

Resultados a las 19 horas de ayer

¿Conoce alguna de las calles de tierra que todavía quedan en Osorno?

Sí

50%

los votos en la web

la pregunta de hoy

Vote en:

www.soyosorno.cl

En Twitter: #Mayol

E-mail Compartir

Alberto Mayol tras reunión del Frente Amplio: "No me llevarán de candidato en ningún lugar de Chile"

Si no te gustaba Mayol, no lo llevas de presidenciable. Pero posibilitó la primaria, potenció a BS y sacó 100 mil votos.Indigno bajarlo así.

Escuché el audio de #Mayol , y se las cantó clarita, la candidatura de castillo es nepotismo, no veo agresión verbal.....

Bajan a Mayol y suben a Jiles. Uno fue precandidato en primarias del FA y otra llamó a votar por otro pacto. Es bien kafkiano toda la trama.

Acabo d escuchar audio d Mayol x el cual supuestamente lo bajan. Si esa fue la razón, esto es una bajada rasca digna d dirigente estudiantil

Tirar audios como excusa para bajar a #Mayol me recuerda mafia Ricardo Claro-Ejército para sacar a Piñera de la presidencial Stalinismo puro

Lo ocurrido con Mayol y el Frente Amplio es similar a las operaciones de los años más oscuros de la Concertación. ¡Así con la diferencia!

Mayol no pasó Agosto por ser Adulto Mayol

@soychilecl

@dbrieba

@ProletarioREYES

@GuilleValdiviaL

@JorgeBarreraR

@mirkomacari

@NestorAburto

@Sacha_1958

Comentarios en la web

Australosorno.cl
E-mail Compartir

Víctor Ampuero

Para qué se presentaron si no hay ayudante técnico, sabiendo que si expulsan a un entrenador no pueden hacer nada.

Samuel Segundo

No pueden ser tan rascas los dirigentes que plantean no jugar. Serán desafiliados de inmediato.

Nicolás Oyarzún Rodríguez

De ser así Millape tiene que renunciar, porque tiene a alguien sin título de técnico. Poco serio.

Marcelo Gallver

Esto ya fue solucionado. Nelson Cossio será el asistente técnico.

Robinson Darío Ramírez

Es un problema de dos nada más, los pedidos fueron puestos en la mesa y no quisieron hacerlo de manera seria. Las decisiones se tomaron por dos personas en cuatro paredes. Tiene un precio que ellos sabrán explicar o mentir.

Correo

E-mail Compartir

Aumento del VIH y educación

Un preocupante aumento de contagios de VIH en jóvenes reveló la Corporación Sida Chile. Según sus cifras, se pasó de 2.698 casos diagnosticados a 4.927, aumentando un 66% entre 2010 y 2016.

Desde el Ministerio de Salud se ha enfatizado en una campaña que fomenta el uso del preservativo y la toma de examen, realizando un análisis profundo en esta materia y en la información que tenemos y observamos a diario. Más allá de alertar a la sociedad y trabajar desde la mirada de la prevención, debemos dar un enfoque sobre una correcta educación desde los organismos gubernamentales, pero también desde las familias de estos jóvenes que son el núcleo fundamental donde se forjan los valores, ideologías y seguridad frente a la sociedad.

En esta vida que nos demanda tanto cada día, debemos crear el espacio para poder escuchar a nuestros hijos, saber qué están viviendo. Lo mínimo es saber quiénes son sus amigos. Aunque en muchas ocasiones se vuelven reservados, debemos hacer una pausa para mostrar nuestra preocupación, ya que la sabiduría de la experiencia como padres está en nuestras manos y en nuestros años.

El consejo y una buena palabra todos los días irán creando paulatinamente una confianza que estaremos forjando día a día. La adolescencia es una etapa de profundos cambios, descubrimientos e identidad del joven, donde los padres somos claves. Seamos transparentes en responder preguntas a tiempo que engloban las áreas emocional, cultural, amigos y sexual. Apropiémonos de esta sabia educación que está en nuestras manos.

Nicol Calfunado Vidal, docente de la Universidad Santo Tomás de Osorno


Situación de Venezuela

El martes 8 de agosto se llevó a cabo en Perú una reunión de ministros de relaciones exteriores para analizar la situación de Venezuela, en donde 12 países que suscribieron la Declaración de Lima coinciden que existe una ruptura del régimen democrático.

¿Pero qué rol juega esta reunión? Sin duda uno clave, ya que no sólo a nivel latinoamericano se está admitiendo que el gobierno venezolano no es democrático, ya que se considera que hay una ruptura en la institucionalidad y a su vez violación de los derechos humanos en el país. Además, debe considerarse el posible impacto que genere esta declaración, ya que no se estará reconociendo internacional ni regionalmente lo que está haciendo Venezuela, en donde se está planteando un aislamiento sumado al retiro de los organismos internacionales donde participa.

Nicolás Maduro se ve presionado por los países y organismos internacionales a tomar una decisión que puede tener dos posibles escenarios, el retornar un camino democrático, en donde se puede convivir con diversas miradas, o terminar profundizando la crisis del pueblo venezolano.

Francisco Santibáñez Soto


Árboles y tendido eléctrico

Mucho se ha discutido sobre si los árboles son los causantes de las interrupciones en el servicio eléctrico y cómo se puede solucionar, siendo la poda el recurso más utilizado y no siempre el más adecuado.

Sin embargo, no podemos olvidar que el valor del arbolado urbano reside en que mejora de la calidad de vida de las ciudades y sus habitantes. De hecho, los árboles existen antes de la fundación de las ciudades. El problema se produjo cuando la ciudad creció y los planificadores replicaron paisajes de urbes extranjeras, que cultural ni naturalmente tenían relación con las nuestras, y prefirieron plantar especies exóticas en vez de nativas.

Bajo ese contexto, desde la perspectiva de la disciplina de la arquitectura del paisaje, el arbolado no es la causa de los cortes de luz, sino la falta de planificación, mantención y aplicación de nuevas estrategias, tanto en la selección vegetal como en el tendido eléctrico. Así, se podría elevar la altura de postes y conductores, e incorporar un arbolado de mayor calidad.

Planificar las áreas verdes en relación a disciplinas como la ecología y arquitectura del paisaje permite enfocar el crecimiento de la ciudad desde la integración del ambiente y sus consecuencias, enfatizando el uso de especies nativas, a través de diseños adecuados a los cambios climáticos, donde la base de los criterios sea hacer una ecociudad.

Jadille Mussa C., académica de la Universidad Central


Homenajes a O'Higgins

En la gran mayoría de las ciudades se llevan a cabo actos cívicos que rinden homenaje a la figura y legado de Bernardo O'Higgins. De una u otra forma es el reconocimiento que se hace de sus triunfos militares, de sus capacidades como gobernante, de su convicción profunda como legislador de la naciente república, de sus méritos como empresario agrícola adelantado a su época, o como gran visionario de la República de Chile. O'Higgins está presente en nuestros días, es un legado de libertad que está vigente en nuestra patria.

Francisco Sánchez