Secciones

El "Rey del "Rock": el mundo recuerda a Elvis Presley a 40 años de su muerte

MÚSICA. El 16 de agosto de 1977 se apagó la voz de la primera mega estrella que vio el globo, pero su legado continúa vigente hoy.
E-mail Compartir

Carolina Collins/DPA

El 16 de agosto de 1977 será recordado por siempre como el día en que se apagó la voz de Elvis Presley, la primera estrella de rock que pisó la faz de la tierra y que hasta hoy es llamado inconfundiblemente el "Rey del Rock".

Tenía 42 años cuando un ataque cardíaco terminó con su vida en su mansión de Memphis, pero no con su legado. Hoy, cuando se cumplen 40 años desde su muerte, casi los mismos que alcanzó a estar entre nosotros, sus fans alrededor del globo celebrarán la huella que dejó en ellos con fiestas, encuentros de fanáticos, debates, conciertos y hasta misas conmemorativas.

Gran parte de aquello ocurrirá en "Graceland", su conocida residencia en Memphis, en el estado de Tennessee, donde Elvis vivió desde la edad de 22 años, hasta su muerte.

"Esperamos la Semana Elvis más grande de todos los tiempos con fans del mundo entero, que emprenderán el peregrinaje definitivo para celebrar con nosotros la vida y leyenda de Elvis Presley de una manera muy especial", dijeron a la agencia DPA los organizadores que planearon más de una decena de eventos.

Con su voz, sus trajes llenos de brillos, sus movimientos de caderas y una rebelión sexual que el mundo no había visto hasta entonces, Elvis enfureció al Estados Unidos más conservador y revolucionó la industria musical, influenciando desde los años 50 a generaciones de músicos, entre ellos a la que es considerada la banda más importante de todas: The Beatles.

La mezcla de música country blanca, ritmos negros y blues fue completamente nueva para la época. "Nadie lo hubiera logrado sinElvis", dijo una vez el cantante Buddy Holly. "Si Elvis no hubiera estado, los Beatles no hubieran existido", admitió por su parte, John Lennon.

Desde abajo

Elvis Aaron Presley nació el 8 de enero de 1935 en Tupelo, en el estado de Mississippi, en un hogar pobre. Su padre era un empleado informal y su madre una costurera. A los diez años sus padres le regalaron una guitarra de US$7,9 en vez de una bicicleta, que era lo que en verdad quería. Aprendió a tocarla solo, gracias a su talento musical y su experiencia en el coro de la iglesia.

En 1954 llegó su primer hit, "That's All Right" y en 1956 "Heartbreak Hotel" que trepó hasta el número 1 de los ránkings, seguido por su álbum debut homónimo que cosechó el mismo éxito.

De ahí­ en adelante, su carrera tendría un ascenso meteórico con más de mil millones de discos vendidos, tres Grammys y la participación en más de 30 películas de Hollywood, donde también dejó una huella. La primera de ellas fue "Love Me Tender" (1956), en la que estrenó la famosa canción del mismo nombre.

La soledad del éxito

Pero el exitoso músico, amado por sus fans, era también un hombre solo y atormentado. Durante su servicio militar en la ciudad alemana de Friedberg, de 1958 a 1960, conoció a Priscilla Beaulieu, la hija de 14 años de un soldado con quien se casó en 1967. A los nueves meses nació la úica hija de ambos, Lisa Marie.

Pero la pareja se separó rápidamente. Priscilla se refirió a ese tiempo como un círculo vicioso de estimulantes, sedantes y somníferos, y dijo que Elvis le dedicaba poco tiempo a su familia. Se divorciaron en 1973.

Elvis sufría, también por el hecho de que sabía que su estrella se desvanecía con la llegada de otras nuevas: Beatles y The Rolling Stones. Sus fans no lo reconocían porque se presentaba hinchado y ebrio sobre el escenario.

En junio de 1977 dio su último concierto ante casi 20 mil personas en Indianápolis. No iba a ser su último show, ya que tenía una gira planeada para ese verano. Pero no hubo más. Lanzó ese mismo mes su última canción "Way Down" ("Cuesta abajo") y murió dos meses después. El mito, sin embargo, permanece hasta hoy.

El rey del streaming

Tanto así, que hoy en tiempos del streaming, el catálogo de canciones de Elvis ha sido escuchado más de mil millones de veces sólo en la plataforma Spotify.

La canción más popular de Elvis, en Chile y a nivel mundial, es "Can´t Help Falling in Love", que se ha reproducido más de 90 millones de veces. "Suspicious Minds" se encuentra en segundo lugar, con 69 millones de reproducciones y "Jailhouse Rock" cierra el top 3 global con 68 millones de streams.

No es Estados Unidos sino Suecia el país que lidera las reproducciones, seguido por el Reino Unido, Chile, Islandia y los Países Bajos.

El "brexit" podría llegar a la televisión retratado en una serie

INDUSTRIA. Un estudio negocia la adaptación del libro "The Bad Boys of Brexit" y Benedict Cumberbatch podría sumarse.
E-mail Compartir

Los alcances de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) no sólo se remiten a la reorganización política y económica del bloque, sino también al mundo del espectáculo. Un estudio de Hollywood está sondeando la posibilidad de rodar una adaptación televisiva del libro "The Bad Boys of Brexit", que relata la campaña del británico Nigel Farage a favor el "brexit", según informó ayer la BBC.

La crónica firmada por el empresario Arron Banks, uno de los principales financistas del Partido por la Independencia del Reino Unido (UKIP), describe además la participación de Farage en la campaña del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Banks se reunirá el mes próximo en Los Ángeles (EE.UU.) con representantes del estudio -cuyo nombre no se ha revelado- para negociar los detalles de un proyecto que podría convertirse en una serie de seis capítulos.

Según publicó el diario "The Sunday Times", el actor Benedict Cumberbatch ("Doctor Strange) recibió una propuesta para representar el papel del líder populista.

Farage, que no está involucrado personalmente en el proyecto, aseguró al rotativo, en tono de broma, que él debería "interpretarse" a sí mismo en la adaptación.

El antiguo responsable del UKIP apareció en mítines de Trump antes de las elecciones estadounidenses que encumbraron al empresario hasta la Casa Blanca, en una campaña en la que el actual Presidente aseguró que esperaba imitar el éxito del "brexit" en el Reino Unido.

El 23 de junio de 2016, los británicos votaron, contra todo pronóstico, en favor abandonar la Unión Europea (UE), con una mayoría del 52%, un resultado que pocas encuestas habían pronosticado.

Farage, una de las caras más visibles de la campaña por la ruptura entre Londres y Bruselas, fue el primer político británico que se reunió con Trump tras ser elegido presidente de Estados Unidos el pasado noviembre.

Su cercana relación con el magnate puede ser un factor que convierta la historia del "brexit" en atractiva para los televidentes en Estados Unidos y haga prosperar el proyecto de Arron Banks, según la BBC.

años tenía Elvis Presley cuando murió, el 16 de agosto de 1977, en su casa en Memphis. 42

de junio de 2016 los británicos votaron, contra toda predicción, a favor de la salida de la UE. 23