Secciones

Agrupación de formación cristiana cumple 50 años

DIÓCESIS. El Movimiento de Cursillo de Cristiandad invita a una misa hoy.
E-mail Compartir

El Movimiento de Cursillo de Cristiandad de la Diócesis de Osorno, que lo trajo a la zona el recordado primer obispo local, monseñor Francisco Valdés; cumple este 15 de agosto 50 años formando cristianos católicos, tiempo en que 3.265 personas han pasado por este grupo.

Por ello Juan Pérez, vocero de la agrupación, comentó que "estamos realizando diversas actividades, entre las que destaca la eucaristía abierta a la comunidad que tendremos este martes 15 de agosto en la Catedral a las 19.15 horas, y luego el sábado 19 tenemos una fiesta en el Centro Cultural".

"Nuestra misión es evangelizar ambientes y personas, hacemos cursos de formación cristiana, retiros y actividades, formamos catequistas y cristianos comprometidos que trabajan activamente en las distintas parroquias de la diócesis, en comedores infantiles y visitan enfermos", agrega.

Otro de los integrantes de este movimiento, Luis Andrade, agrega que "ahora miramos la iglesia del futuro, que es la iglesia de los laicos porque cada vez hay menos vocación sacerdotal, por lo tanto somos los laicos los llamados a evangelizar".

Inscritos en la carrera docente reciben sus primeros estímulos

EDUCACIÓN. Son más de 1.600 maestros que se acogieron a la nueva ley y recibieron los primeros aumentos en sus sueldos. Magisterio espera también mejora curricular.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Luego de la preocupación y desencuentros entre profesores y el Ministerio de Educación que generó la Reforma Educacional, en la provincia de Osorno fueron más de 1.600 profesores que se acogieron a la carrera docente que ofrecía esta nueva ley.

Los resultados se vieron concretados estas últimas semanas, cuando los docentes que decidieron acogerse a este sistema vieron incrementadas sus remuneraciones, de acuerdo a cómo se había establecido en primera instancia y muchos de quienes no lo hicieron esperan que se reabra una instancia para ser incluidos.

Pese al beneficio monetario, aún existe oposición a la reforma, ya que el Magisterio asegura que la carrera docente contempla aspectos con los cuales los profesores no están de acuerdo.

Incredulidad y aumento

El seremi de Educación, Pablo Baeza, se refirió a este tema, relatando que muchos de los maestros no creyeron que si decidían unirse al sistema de carrera docente verían este incremento en sus remuneraciones, pero la realidad dejó demostrado el incremento en las últimas semanas. Esto se reflejó en sus sueldos, llegando hasta en un 65% de aumento, para el caso de los profesores que calificaron en la categoría de expertos.

"Realmente no creían que iba a venir un aumento de sueldo, porque dentro del Colegio de Profesores, los dirigentes que ganaron y que estuvieron en contra de la carrera docente comenzaron a sembrar la duda de que no había dinero y que esto no se iba a lograr", dijo Baeza.

El seremi agregó que fue así como el gremio comenzó a llamar a sus colegas a que no se inscribieran en la carrera docente, sobre todo a aquellos que estaban a 10 años de jubilar, porque la ley lo permitía, pero ahora estos mismos son los que están pidiendo ingresar, pero no pueden ya que renunciaron a este derecho, por lo que ahora la única solución es crear un proyecto de ley que permita revertir esta decisión.

"La gran mayoría de los profesores están muy contentos, sobre todo los que recién están partiendo porque ellos tienen más o menos un 40% más de sueldo".

Colegio de Profesores

Por otro lado, el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Hurtado, señaló que esta carrera no es por la que los profesores optaron, ya que esperaban que definiera curricularmente un nuevo sistema, donde se estipulara claramente lo que busca la educación pública, con una evaluación que lleve a un nivel ascendente.

"Hay una serie de factores que no están incluidos en ella, por lo que no sentimos que esta carrera docente sea nuestra. Algunos de los profesores que ingresaron han aumentado en un grado u otro, pero aún no tenemos claridad sobre este aumento", manifestó Hurtado.

Esta falta de claridad la atribuyó a que en los aumentos se incluyeron perfeccionamientos o antigüedades que no estaban consideradas.

También la dirigenta del Magisterio, Elba Vargas, indicó que esta primera etapa de implementación del sistema de desarrollo profesional docente solo refleja un cambio de remuneraciones, pero la calidad de los aprendizajes será a largo plazo, esto como consecuencia de las mayores exigencias en términos de ingreso, formación y perfeccionamiento.

Distintas realidades

"En la escuela donde actualmente trabajo, todos los que tenemos cerca de 60 años o más, nos quedamos con el estatuto docente y he ahí mi decepción porque en julio me llegó un correo para que calcule mi jubilación, pero ya era tarde. Ahora estoy decepcionada".

El testimonio corresponde a Verónica Vásquez, profesora de la Escuela Claudio Arrau, con 34 años de servicio, explicó que el año pasado hicieron una reunión en el Colegio de Profesores, donde hicieron un cálculo, el cual en el momento reflejó que los profesores cercanos al retiro ganarían menos dinero, lo que ahora en la práctica se demostró que hubiese recibido alrededor de 150 mil pesos más.

Contrariamente , la directora de la Escuela Luz y Saber de Cancura, Mónica Reiser, quien lleva casi 30 años de labor docente, explicó que en su caso al haberse adherido a la carrera docente, gracias a su experiencia y perfeccionamiento en sus años de servicio fue ubicada como profesor experto 2, que es la primera categoría más alta de este sistema.

"Esto me ayudó a aumentar sustantivamente mi renta. Esto va a ayudar en lo que cotizo, sobre todo en mi fondo, porque no es muy bueno. Me faltan cinco años para jubilar y con esto va a mejorar lo que reciba", dijo la docente, para quien en términos concretos su actual remuneración subió en un 40%.

de aumento pueden recibir los profesores más antiguos que se inscribieron en la carrera docente. 65%

profesores de la provincia están en la categoría de experto 2, que es la más alta y 68 en la de experto 1. 5

Robaron $9 millones en artículos desde céntrica tienda

E-mail Compartir

Un robo afectó en horas de este domingo a la tienda "Imperio" de calle Ramírez, entre Matta y Cochrane, en pleno centro de la ciudad.

Según informó Carabineros, el propietario denunció que durante la noche desconocidos ingresaron al local por la parte posterior.

Tras romper un vidrio se robaron diversos artículos, entre prendas de vestir y zapatillas, logrando escapar sin ser detenidos hasta ahora.

La policía detalló que el avalúo preliminar del robo es de $9 millones, mientras se perician las imágenes de las cámaras de seguridad del recinto.

Unos mil clientes permanecen sin luz en la provincia tras el temporal

E-mail Compartir

Unos mil clientes permanecían ayer sin energía eléctrica en la provincia de Osorno luego del paso del temporal con fuertes vientos registrado en toda la zona sur del país durante el fin de semana.

Así lo informó el jefe de Servicio al Cliente de Saesa, Pablo Jaramillo, quien indicó que en la zona los usuarios afectados se concentran en Río Negro, Puyehue, San Juan de La Costa y La Unión, principalmente.

El ejecutivo indicó que en su mayoría las interrupciones en el suministro se debieron a ramas, ganchos o árboles que cayeron sobre la red.

"Nos enfocaremos en sectores rurales y dispersos, donde la reposición se torna más lenta ya que cada reparación reabastece a menos clientes por tramo. Hay mayor dispersión", aseguró.

En tanto, el paso fronterizo Cardenal Samoré (que el domingo permaneció cerrado), fue reabierto ayer para todo tipo de vehículos, con porte obligatorio de cadenas.