Secciones

En Puerto Montt celebran los 10 años del programa Chile Crece Contigo

VISITA. Iniciativa apunta a que los niños y alcancen su potencial de desarrollo.
E-mail Compartir

Con la visita al jardín infantil y sala cuna "Brotecitos de Luz", de la población Mirasol en Puerto Montt, por parte de la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Paola Tapia; el intendente Leonardo de la Prida y la directora regional de Integra, Maribel Ascencio, se celebraron los 10 años de la implementación del programa Chile Crece Contigo.

Se trata de un subsistema de protección a la infancia que tiene como misión acompañar, proteger y apoyar integralmente a los niños y sus familias, a través de acciones y servicios de carácter universal, así como focalizando apoyos especiales a aquellos que presentan alguna vulnerabilidad mayor: "a cada quien según sus necesidades".

La ministra Tapia se refirió a los adelantos realizados a través de este programa, "estamos muy contentos con los ministros, con nuestro intendente de poder estar en este jardín infantil, es una muestra real de lo que el gobierno quiere y espera", dijo.

La secretaria de Estado agregó que incluso el programa ha sido imitado en Colombia, Perú y Uruguay, donde tiene el mismo nombre, "por lo tanto creemos que estamos haciendo las cosas bien, que son miles los padres que a lo largo del país se han visto beneficiados por estas instituciones, que son más que infraestructura, sino que lo más importante es que le entrega la sonrisa con que se educan nuestros hijos", recalcó.

Justicia confirma que una de las 62 nuevas notarias quedará en Osorno

POLÉMICA. Alcaldes de Chiloé se quejaron porque sólo Castro fue considerada y en la provincia de Llanquihue, Fresia, Puerto Varas y Puerto Montt. Diputada Turres se mostró de acuerdo, pero dijo que "hay temas que se deben revisar".
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Cinco son las nuevas notarías que se buscan instalar en similar cantidad de ciudades de la Región de Los Lagos, de acuerdo a la seremi de Justicia, Patricia Rada.

Pese a existir acuerdo respecto a esta instancia, que contempla a nivel nacional 62 notarias, en los diversos sectores, la polémica está centrada en la necesidad de contar con estas oficinas en las comunas pequeñas y en la forma de cómo se llevará adelante esta iniciativa.

Osorno está contemplada con una nueva notaria, pero depende de la Corte de Apelaciones de Valdivia.

En la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt se consideran notarias en Fresia, Puerto Varas, la capital regional y Castro.

Justamente el alcalde de Queilén, en la Isla de Chiloé, Marcos Vargas, lamentó que su comuna no fuera considerada por el Ministerio de Justicia.

El jefe comunal alegó que se trata de zonas aisladas y alejadas de la actividad comercial y económica.

Para el alcalde de Queilén, la comunidad se ve obligada a buscar este servicio en otras zonas, para lo cual deben recorrer grandes distancias.

"Me preocupa mucho que la única ciudad elegida con una nueva notaría, en toda la provincia de Chiloé, sea la ciudad de Castro, lo que sin duda alguna será un avance importante para ellos. Sin embargo, debo hacer pública mi preocupación y molestia de que el Ministerio de Justicia no se haya fijado en más comunas dentro de Chiloé, considerando que se tomaron en cuenta varias ciudades de la Región, que ya tienen un servicio de éstas características, como es el caso de Osorno y Puerto Montt, que cuentan con varias notarías", criticó la autoridad.

La seremi de Justicia, Patricia Rada, dijo que la ubicación de las notarías pasaba por un análisis donde se vieron varios parámetros, entre ellos el número de población entre 2002 y 2012.

"He recibido a varios alcaldes que se han referido a la necesidad de contar con notarías, por ejemplo, el caso de Fresia, donde se justifica esta necesidad con alrededor de 18 mil habitantes", adujo.

Para la seremi Rada, es evidente que se necesita una reforma mayor para la modernización del sistema notarial, "pero es algo que se tiene que ver, porque la modificación de una normativa parte de una reforma grande que se tiene que analizar muy profundamente", aseveró.

Aranceles

La diputada (UDI) Marisol Turres se mostró de acuerdo a la creación de más notarias, pero enfatizó que hay temas que revisar que tienen que ver con aranceles, la forma del nombramiento, los parentescos y la actualización del sistema.

La legisladora añadió que se necesitan notarías en las comunas que no cuentan con este servicio. La medida, señaló, contempla además separar las funciones del notario y el conservador.

"En las localidades más pequeñas el notario a cargo cobra lo que quiere y no se rige por los aranceles fijados", argumentó Turres.

La implementación de las nuevas notarias, de acuerdo a Patricia Rada, podría demorar hasta 300 días.

"Son procedimientos de largo aliento", manifestó.