Secciones

UDI se muestra reticente a mediación de Piñera en la negociación parlamentaria

OPOSICIÓN. En el otro extremo están Evópoli y RN, que piden que el ex Mandatario medie para zanjar una lista única.
E-mail Compartir

Tras no haber cumplido con el plazo autoimpuesto de tener un acuerdo parlamentario zanjado la primera semana de agosto, durante la jornada de ayer continuaron las conversaciones, sin que aún salga humo blanco en Chile Vamos.

Y aunque entre Renovación Nacional (RN) y Evópoli hay acuerdo en torno al rol de mediador que tendría que comenzar a ejercer el candidato presidencial del bloque, Sebastián Piñera, a esta altura de las negociaciones, en la UDI no están tan convencidos de que sea el único panorama posible, pues ven el asunto como algo propio de los partidos.

Así, el timonel de RN, Cristián Monckeberg comentó ayer tras un nuevo encuentro que "quedan todavía diez días para llegar a un acuerdo, está bien acotado un número de distritos entorno a cinco y cada partido va a hacer sus consultas para poder ver si avanzamos en una mediación o arbitraje de parte de nuestro candidato presidencial. La idea es tener una lista única y estamos trabajando en eso".

Según publicó Emol, entre las zonas en las que podría intervenir Piñera, están el distrito 11 de Las Condes, el distrito 8 de Maipú y el distrito 23 de Temuco, entre otros.

Monckeberg detalló que la idea es que "en la fase dos, y la fase dos es reducir un número de distritos para que nos ayude a tomar la decisión un tercero, y ese tercero es una persona que tiene liderazgo y ese liderazgo es de Sebastián Piñera".

El presidente de Evópoli, Francisco Undurraga, explicó que "los distritos que están en cuestionamientos por algunos de los partidos, en relación a la cantidad de cupos y participación de los mismos, se los vamos a hacer llegar individualmente al Presidente Piñera durante esta tarde en el caso de Evópoli. Para nosotros la posibilidad de ir en lista única es lo que siempre estuvimos buscando".

La negativa de la udi

Postura que difiere de la expuesta por la presidenta de la UDI y actual vocera de Chile Vamos, Jacqueline van Rysselberghe, quien rechazó la idea de poner a Piñera a mediar.

"Nosotros creemos que sigue siendo responsabilidad de los partidos políticos el poder llegar a un acuerdo, efectivamente se mantienen ciertas diferencias cada vez menores, pero nos parece que es un error poner al Presidente en una situación de dirimir conflictos (…) creemos que tenemos que cuidar el liderazgo presidencial", sostuvo.

Valdés y pensiones de las FF.AA: "Hay prácticas que abren espacio para abusos"

PREVISIÓN. El ministro de Hacienda detalló que la Presidenta encargó un proyecto "en el corto plazo" que aborde el régimen de las Fuerzas Armadas. Por otro lado, la CPC y la asociación de AFP, insistieron en sus dudas sobre la reforma al sistema.
E-mail Compartir

Uno de los anuncios que realizó la Presidenta Michelle Bachelet durante la firma de la reforma al sistema de pensiones fue la revisión del régimen de jubilaciones que aplica para las Fuerzas Armadas.

Además de firmar los tres proyectos que este lunes ingresarán al Congreso, la Mandataria informó que le instruyó a los ministerios de Interior, Trabajo, Defensa y Justicia que "elaboren, en conjunto, una propuesta en un plazo de 45 días, donde deben abordarse diferentes temas".

En el "corto plazo"

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, explicó ayer a T13 Radio que "lo que la Presidenta encargó a estos cuatro ministerios es armar un proyecto de ley en el corto plazo".

Esto, con el objetivo de "hacerse cargo de una serie de prácticas que no son abusivas per se, pero abren espacio para que puedan haber abusos, y los chequeos, balances, para evitar esos abusos no son tan fuertes, entonces hay que mejorar los incentivos, mejorar las prácticas y estos ministerios están trabajando".

El secretario de Estado, asimismo, descartó que estos cambios apunten a modificaciones a la carrera de los uniformados. "Hay un análisis de largo plazo que hay que hacer y seguir trabajando la carrera de las Fuerzas Armadas. La gente dice alárguenle la carrera y listo, pero hay que tener a gente pagándole sueldo a eso; entonces , tampoco es tan barato, hay que evaluarlo", dijo.

"Sería un error pensar en la carrera militar también sólo por un tema de pensiones y los expertos en defensa tendrán que analizar esto, esto es más largo", sentenció Valdés.

"existe piso político"

Quien presidió la comisión investigadora que detectó las irregularidades en las pensiones de las FF.AA., de orden y seguridad, el diputado Leonardo Soto (PS), aseguró que existe "el piso político suficiente" para aprobar las propuestas del Ejecutivo en la materia antes de que termine el actual Gobierno.

"En consecuencia, creo que existe un sentido común y un piso transversal en torno a terminar con los escandalosos beneficios que entrega este sistema para unos pocos", dijo a Emol.

Críticas de gremios

Tanto el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Alfredo Moreno, como el líder de la asociación de AFP, Andrés Santa Cruz, insistieron ayer en sus reparos respecto a los proyectos que reformarán el sistema de pensiones.

Aunque Moreno respaldó el aumento del 5% en las cotizaciones previsionales con cargo al empleador, criticó la creación del Consejo de Ahorro Colectivo, ente estatal que administrará el 2% que irá al Fondo de Ahorro Colectivo. El otro 3% irá a la cuenta personal del trabajador.

Moreno dijo que esto "va a tener todo un atasque burocrático para hacer un cosa que hoy día se puede hacer a cero costo, porque las cotizaciones en las AFP son un porcentaje del sueldo imponible y no tiene ningún cambio si es 10 ó 15%", a la vez que cuestionó que "tampoco se entiende bien porqué las personas no pueden escoger donde poner ese 5%".

Santa Cruz aseguró "que con esta reforma se van a mejorar las pensiones solamente de un sector de la clase media. Los más pobres no están considerados". Aunque concordó en que el proyecto va en la línea correcta respecto al aumento de la cotización, apuntó que para él, "lo que no está bien planteado es que parte de esa cotización vaya a reparto y no a las cuentas individuales".

Defensa de bachelet

Un día después de la ceremonia de firma de los proyectos, la Presidenta Michelle Bachelet salió en defensa de la reforma: "Es obvio que a algunos no les gusta porque, a lo mejor, ellos sí pueden arreglárselas por sí solos o porque creen que es una buena idea hacer negocios privados con las pensiones de todos", dijo en una actividad y reiteró que el Gobierno tiene calculado que las pensiones mejorarán un 20%, una vez aprobados los proyectos, de manera "inmediata".

"Sería un error pensar en la carrera militar, también, sólo por un tema de pensiones".

Rodrigo Valdés Ministro de Hacienda."

"No se entiende porqué las personas no pueden escoger donde poner ese 5% (de cotización adicional)".

Alfredo Moreno Presidente de la CPC."

"Es obvio que a algunos no les gusta porque, a lo mejor, ellos sí pueden arreglárselas por sí solos".

Michelle Bachelet Presidenta de la República."