Secciones

Moraga baja su candidatura a diputado y analiza opción de postular al Consejo Regional

RAZONES. Su alejamiento se debe, dijo, a que la UDI habría rebajado los cupos a Evópoli en favor del gremialismo. Aún así, ve con buenos ojos la opción de core.
E-mail Compartir

Jorge Bueno

El pasado mes de mayo, Carlos Moraga renunció a su cargo como presidente de Osorno Básquetbol. Del deporte, saltó a la arena política, pues anunció su postulación como precandidato a diputado por Evópoli, en el distrito 25 que comprende las siete comunas de la provincia de Osorno, además de Fresia, Frutillar, Llanquihue, Los Muermos y Puerto Varas de la provincia de Llanquihue.

Sin embargo, casi tres meses más tarde, la aventura ya tiene un punto final. Moraga acordó dar un paso al costado debido a que la UDI habría argumentado rebajar la cuota de postulantes a Evópoli, para aumentar los cupos del gremialismo, según explicó el ahora ex competidor.

"Creo que el sector ha dado muestras de falta de unidad y me ha causado una profunda decepción la forma en que se manejan este tipo de situaciones. Creo que dilatar este tipo de negociación parlamentaria ha sido una vergüenza, tal como lo manifestó el presidente de Renovación Nacional y lo único que ha hecho es generar daño a la candidatura de Sebastián Piñera", precisó el joven de profesión abogado.

Razones

Todo comenzó, según explicó, durante la mesa de negociación parlamentaria a nivel nacional del bloque Chile Vamos. "Hace dos semanas atrás, la UDI con el PRI presentaron una propuesta que claramente era abusiva y aplastaba la aspiración de Evópoli para tener figuración nacional. En ese contexto, la directiva nacional se retiró de la mesa y nos comunicaron que las conversaciones estaban -en ese momento- en punto muerto y habría que esperar para tener claridad respecto si los cupos iban a estar".

Un asunto que para el ex dirigente deportivo fue el punto de inflexión.

"Ahí mismo manifesté mi decepción de romper una negociación y que la UDI trate de imponer sus condiciones, genera un daño en la ciudadanía. En lo personal no quiero verme involucrado en ese tipo de situaciones, me manejo por principios, por valores, por convicción. No me manejo por cuoteo y no estoy disponible para que mi nombre sea ocupado como moneda de cambio", enfatizó.

Moraga agregó que a pocos días para el cierre de inscripciones de candidatos, le molesta que aún no se definan los competidores.

Hasta el momento la lista quedaría conformada por Javier Hernández y Soraya Said (UDI); Harry Jürgensen y Andrea Rosmanich (RN); Aldo Duque (Evópoli) y Jorge Tejeda (PRI).

Premio de consuelo

Sin embargo, no todo está perdido para Moraga. Diversos candidatos a consejeros regionales de su colectividad le manifestaron que haga carrera por ese carril, según detalló.

Sin embargo, analizará la respuesta durante este fin de semana, para así en los próximos días comunicar su decisión si postula al Consejo Regional.

Ante las palabras del abogado, desde la UDI no se dieron por aludidos.

Javier Hernández, actual diputado gremialista y candidato a la reelección por el distrito 25, indicó que "este jueves por la mañana conversé con Felipe Kast y nunca me hizo ver una situación de este tipo en la Región. Acá está claro el mecanismo. Yo no sé en qué se basa para emitir una opinión así", reflexionó.

En Evópoli, la presidenta regional Rocío Gambra, manifestó que "es lamentable porque se pierde un gran candidato, con ideas nuevas y con principios", compartiendo su crítica hacia la UDI, puntualizó.

"No me manejo por cuoteo y no estoy disponible para que mi nombre sea ocupado como moneda de cambio"

Carlos Moraga, Ex carta de Evópoli al Parlamento"

candidatos, hasta el momento, tiene el bloque Chile Vamos para competir en el distrito 25. 6

de agosto es la fecha límite fijada por el Servel para inscribir a los candidatos al Parlamento. 21

Rescatan a trabajador que quedó aislado por crecida del río Rahue

SAN PABLO. Héctor Gualamán 46 años estaba arreando ganado en un predio.
E-mail Compartir

Un trabajador agrícola del sector de Trumao que arreaba ganado, quedó aislado en medio de un islote que se generó tras la crecida del río Rahue e inundó varios lugares de la costa de San Pablo.

Se trata de Héctor Gualamán Trunce de 46 años, quien de madrugada comenzó a reunir el ganado de su empleador, para que no se vean afectados por la subida del río. Sin embargo, su maniobra fue alcanzada por la crecida del cauce que lo dejó imposibilitado de poder continuar y regresar a su hogar. Ante ello, llamó a carabineros e indicó su ubicación, por lo que junto a personal de emergencia del municipio, los funcionarios policiales lograron ubicar al hombre.

Utilizando una estructura plástica el equipo de rescate construyó una improvisada embarcación y salieron en auxilio del hombre, quien agradeció la ayuda prestada para su rescate.

El trabajador tenía un leve cuadro de hipotermia por lo que fue trasladado al consultorio para su chequeo médico y luego fue dado de alta.