Secciones

Zona saturada por mala calidad del aire incluirá Purranque y Río Negro

VISITA. El ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, en su visita a Osorno explicó que se busca generar un Plan de Descontaminación Atmosférico (PDA) que incluya otras comunas que se sabe están contaminadas. Los alcaldes de ambas ciudades se mostraron satisfechos con la noticia.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, explicó que la contaminación atmosférica no respeta los límites comunales, por tal motivo se proyecta ampliar territorialmente la zona saturada asociada a Osorno hacia las comunas de Río Negro y Purranque, incluso permitiría incluir otras de la provincia.

Esta medida tendrá como resultado final una actualización del Plan de Descontaminación Atmosférico de Osorno (PDA) que incluirá una consolidación de todas las zonas saturadas por material particulado fino MP 2.5, pudiendo convertirse en un PDA provincial.

El secretario de Estado llegó ayer a la ciudad para participar de diferentes actividades protocolares, además de visitar vecinos que han sido beneficiados con el recambio de calefactores en sus viviendas ubicadas en Francke.

Proceso

Osorno fue declarada como zona saturada por mala calidad del aire en 2013. Al año siguiente las diferentes reparticiones comenzaron a trabajar en el PDA que busca reducir en un 84% la polución que se genera a partir de la combustión de leña húmeda.

Este es el segundo año en que operan las distintas medidas del plan de descontaminación. Se trabaja en base a cuatro ejes centrales: el mejoramiento de la calidad de la leña (incentiva el uso de leña seca), recambio de calefactores, aislación térmica de las viviendas y educación medioambiental.

De hecho, los alcaldes de las comunas de Río Negro y Purranque desde el año 2014 que manifestaron su preocupación por los niveles de contaminación existente en sus comunas, acusando falta de preocupación de las autoridades.

Además, han solicitado la instalación de estaciones de monitoreo con el objetivo de respaldar con datos la mala calidad del aire, que a su juicio es evidente, principalmente durante los días fríos y sin lluvia.

Futuro del aire puro

El secretario de Estado argumentó que dentro de los aprendizajes adquiridos con la aplicación de PDA en distintas ciudades, se sabe que la polución no está acotada a una comuna, ya que afecta un territorio mayor.

"Lo que va a ocurrir en el próximo periodo es declarar zonas saturadas más amplias. Está demostrado que la contaminación de una ciudad afecta a la otra; por ejemplo, cuando prohibo el uso de leña en días de mala calidad del aire en Rancagua, beneficio a Santiago. Y así ocurre en el resto del país, porque está todo enlazado", reconoció Mena.

Precisó que han existido soluciones regionales exitosas como el aplicado en la Región Metropolitana, que involucra varias comunas; en la Región de O'Higgins están involucradas 17 comunas en el PDA del Valle Central, etc.

"Ni siquiera se requiere estaciones de monitoreo, sino una campaña de modelación. No es ninguna cosa descabellada porque se puede demostrar cómo se transporta y comparte el aire sin tener que esperar uno o dos años la medición de las estaciones para ratificar lo que ya se sabe. Si tenemos que actualizar el PDA, probablemente contendrá una consolidación de toda la zona afectada... así tendríamos un gran Osorno o plan de descontaminación de la provincia", precisó la autoridad.

Comunas

Frente al tema, el alcalde de Río Negro, Carlos Schwalm, explicó que la noticia es positiva ya que es una petición que se viene realizando desde hace bastante tiempo.

"Tenemos la certeza que tenemos altos índices de contaminación, los cuales se hacen evidentes en ciertos horarios. Si la zona saturada es ampliada podremos acceder a recambio de calefactores, subsidios de aislación y mejorar así la calidad de vida y salud de nuestros vecinos", explicó el alcalde.

Agregó que inicialmente se habló de una estación de monitoreo en la comuna, pero si existen modos diferentes, no se cierran a la opción.

Su par de Purranque, Héctor Barría, también se mostró contento con la posibilidad que espera se concrete para el próximo invierno, ya que la contaminación es un tema que está presente silenciosamente en la comuna, detalló.

"Creo que estamos atacando el problema un tanto tarde, pero los beneficios llegarán. Trabajar en el recambio de calefactores, aislación térmica será un cambio de vida para todos", dijo Barría.

Agregó que la idea era poder contar con una estación de monitoreo, pero si existen otros sistemas para llegar al mismo resultado y de forma más rápida, se deben aplicar a la brevedad.

Marcelo Mena colocó como ejemplo el caso del PDA de Curicó, Región del Maule, donde la medición de estaciones se realizó sólo en dicha ciudad, pero la zona saturada se extiende por cinco comunas, desde Romeral por el norte hasta Molina por el sur.

"Estamos aumentando la red de monitoreo. Tenemos más de 60 puntos de monitoreo en todo Chile, partimos midiendo en toda las ciudades de más de 100 mil habitantes, después en las de 50 mil y vamos sumando a las más pequeñas. Próximamente se empezará a medir en Río Bueno, Puerto Aysén, Angol, y a eso puede sumar para regularse Fresia, Purranque, entre otras comunas", argumentó Mena.

Explicó que ya se realiza la medición en Alerce y que es probable que el 2018 se comience a trabajar con el sistema de alertas sanitarias para tener el inicio de un PDA en Puerto Montt: "el problema es estructural, mucho más profundo de lo que la gente tiene conciencia", expresó.

Balance y fiscalización

Un positivo balance del segundo año con PDA en Osorno realizó el titular de la cartera de Medio Ambiente. Detalló que el clima es un factor que influye para tener mayor o menor cantidad de episodios críticos, pero que la realidad en Osorno es que el aire está significativamente más limpio.

"Se optó por suprimir recursos ministeriales para recambio de calefactores a leña asociado al PDA por la efectividad de la medida. Sabemos que un recambio de equipos a leña no siempre es limpio, sobre todo si utiliza leña húmeda. En cambio los otros combustibles no tienen forma de vulnerar la condición de disminuir las emisiones", precisó el ministro.

Apuntó que se debe aumentar la producción de leña seca, pero eso es un proceso a largo plazo el que parte con la categorización de la leña como un combustible.

"Como no podemos esperar que se provoque este cambio, decidimos diversificar la matriz a través de los recambios, lo que ha dado efectos positivos. Además, tiene una buena evaluación entre los beneficiarios", dijo el ministro.

También detalló que a las fiscalizaciones sumarán instrumentos fotográficos, los cuales serán manejados por personal de la Autoridad Sanitaria encargada del proceso, sumado al modelo de fiscalización con drones donde una persona podrá verificar el cumplimiento en un amplio sector de la comuna.

"Todo esto requiere un cambio cultural que es gradual y que demora en concretarse. El sistema de fiscalización fotográfica está en el Parlamento, acaba de salir de la Comisión de Salud para entrar a sala y esperamos tenerla promulgada la ley en el corto plazo. El próximo 1 de abril esperamos estén operativos", cerró.

"Ni siquiera se requieren estaciones de monitoreo, sino una campaña de modelación. No es ninguna cosa descabellada porque se puede demostrar cómo se transporta y comparta el aire".

Marcelo Mena, Ministro de Medio Ambiente"

2013 comenzó a elaborar el Plan de Descontaminación Atmosférica de la ciudad, que entró en vigencia el 1 de abril del 2016. Este es su segundo año operativo.

2021 termina la duración de la primera etapa del PDA, para luego dar paso a la siguiente etapa el 1 de abril de 2022 por 10 años más con nuevas medidas.

2 comunas de la provincia han solicitado contar con algún tipo de monitoreo a la calidad de aire en tus territorios, como son Purranque y Río Negro.