Secciones

Inquietud por la alta presencia de amoníaco en industria alimentaria

REFRIGERANTE. Bajo ciertas condiciones el gas utilizado en las cadenas de frío es inflamable, irritante y corrosivo.
E-mail Compartir

El volcamiento de un camión cargado con formalina, que ocasionó una emergencia con materiales peligrosos en Puerto Octay, despertó la preocupación de las autoridades respecto a la seguridad química regional.

El seremi de Medio Ambiente, Jorge Pasminio, informó que uno de los principales elementos utilizados en procesos de la industria alimentaria en la región, es el amoníaco.

"Se utiliza en refrigeración y la mantención de cadenas de frío. En emergencias, como incendios y fugas de este gas, la respuesta debe ser inmediata, ya que es un elemento que bajo ciertas condiciones puede resultar inflamable, tóxico y corrosivo", explicó la autoridad.

Dentro de la política regional de Seguridad Química, se realizó el año pasado en Puerto Montt un seminario sobre el uso seguro de amoníaco

"Es un tema de preocupación para la nuestra región. En noviembre del año pasado, se registró un incendio industrial en una planta pesquera de Puerto Chacabuco, el que obligó a evacuar de manera preventiva una zona completa por la posible presencia de gas de amoníaco, lo que finalmente fue descartado por Onemi", recordó la autoridad.

Pasminio agregó que dentro de los desafíos de la Política Regional de Seguridad, está el mejorar el equipamiento de las unidades de primera respuesta para estos eventos, que pertenecen a Bomberos.

"Es una responsabilidad del Estado dotar a Bomberos con los implementos adecuados, para dar seguridad a la población en estas emergencias, que revisten una mayor complejidad", precisó el seremi de Medio Ambiente.

En cuanto a los volúmenes de productos químicos presentes en las industrias de la zona, Carlos Moya, profesional del área de Riesgo Ambiental y coordinador de la Mesa de Seguridad Química de la Seremi de Medio Ambiente, entregó los detalles.

"Dentro de las diferentes plantas que existen en la región, considerando industria salmonera, mitilicultora, cárnica y otras actividades relacionadas con la producción de alimentos, es habitual que se almacenen entre 800 a 6 mil litros de amoníaco por cada instalación", explicó.

En cuanto a la presencia de formalina, que se utiliza como fungicida en centros de cultivo de salmón, esta alcanza las 350 toneladas mensuales.

PDI desbarata banda dedicada al robo de cajeros automáticos e incautó cinco vehículos

NUEVE IMPUTADOS. En Llanquihue intentaron cometer ilícito, pero fueron aprehendidos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

El alto grado de preparación es uno de los elementos llamativos para la PDI, a la hora de analizar la forma que tenía la banda para robar cajeros automáticos y que fue desbaratada ayer en la madrugada, mientras intentaban perpetrar un delito en el Banco Santander en Llanquihue.

Los detectives de la Brigada de Investigación de Robos (Biro) y la Brigada Antinarcóticos estaban en Llanquihue ayer en la madrugada, cuando se descubrió el ilícito, que terminó con la detención de nueve imputados, todos mayores de edad, y con antecedentes penales por diferentes delitos.

Varios eran de Santiago, Temuco, La Unión y Puerto Montt.

Los detectives que estaban en Llanquihue con una ronda preventiva, tenían conocimiento que algo iba a pasar en la ciudad lacustre. No estaba claro de qué se podría tratar, pero todo se empezó a despejar cuando alrededor de las 1.30 horas se escuchó una fuerte explosión.

"Hubo una detonación mediante el sistema de saturación de gas de las gavetas donde está el dinero. Esa situación alertó a los detectives que estaban cerca, llegan al lugar y estos sujetos huyen, se produce una persecución y disparos", explicó el prefecto Hernán Torres, jefe provincial de la PDI.

Ampliación

El procedimiento de la PDI se extendió por varias horas, hasta lograr la detención de todos los imputados.

El fiscal Daniel Alvarado controló la detención de los nueve detenidos en el Juzgado de Garantía de Puerto Varas.

Explicó que cinco fueron aprehendidos como presuntos cooperadores y otros cuatro mientras estaban en el lugar del delito.

Tras los alegatos, el tribunal decretó legal el procedimiento.

"La Fiscalía pidió la ampliación de la detención por tres días, con la finalidad concretar la formalización, pero durante esos tres días se llevarán a efecto diligencias para establecer los delitos por el que se formalizan cargos contra cada uno de los imputados", manifestó el persecutor.

El Ministerio Público baraja la posibilidad que se califique como un robo con violencia, por los disparos en contra de los detectives, además de otros cargos.

Fueron cinco los vehículos decomisados utilizados por los detenidos, tres que tenían encargos por robo, entre ellos una camioneta Ford modelo F 150 por un valor aproximado a los 30 millones de pesos.

El vehículo había sido robado a principio de esta semana desde el sector Terrazas de Angelmó y su propietario ofrecía una recompensa de 2 millones de pesos, para quien entregara información respecto al paradero del vehículo.

La camioneta presentaba serios daños e incluso alrededor de ocho impactos de bala.

Entre la gran cantidad de elementos que se consideraban para el robo, estaban dos armas de fuego, dos amoladoras para cortar fierros y mascaras de payasos.