Secciones

Municipios de Purranque, Puyehue y Octay refuerzan la seguridad debido a delitos ocurridos en los últimos días

PREVENCIÓN. Los alcaldes ya solicitaron mayor presencia y equipamiento policial, así como la elaboración de proyectos para instalar cámaras de televigilancia en determinados puntos.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Hace una semana, los vecinos de la comuna de Puerto Octay quedaron sorprendidos por el nivel de peligrosidad de la banda delictual que intentó robar la bóveda del Banco Estado, donde agredieron, maniataron y golpearon al agente de la entidad y a un vigilante.

Al escapar, los delincuentes se enfrentaron a carabineros, a quienes atacaron con fusiles de guerra. Por dicho acto delictual hay dos imputados, un asaltante muerto y al menos dos prófugos que son intensamente buscados por la policía.

Este hecho alteró la tranquilidad de la villa situada a orillas del lago Llanquihue, donde los vecinos más antiguos no recordaban un delito así. Salvo, claro, lo sucedido en 1998, cuando a días de la inauguración del Banco Estado, delincuentes ingresaron a sus bóvedas y escaparon con todo el dinero que había en el interior.

María Elena Ojeda, alcaldesa de Puerto Octay, expresó que a una semana de estos hechos, no solo su comuna percibe la inseguridad, más bien la Región, debido a lo sucedido también en Puyehue, con el robo frustrado a la oficina de Saesa y en Llanquihue, con el alunizaje en el cajero de la sucursal del Banco Santander.

"En nuestro caso hay que destacar la pronta respuesta de los Carabineros, ellos con un vehículo facilitado por Osorno estaban cumpliendo con sus servicios y si a ello le sumamos la buena comunicación entre las demás unidades, se logró capturar a parte de los integrantes de esta banda. Como municipio manifestamos nuestra preocupación por la carencia de vehículos que tiene la policía en Puerto Octay, donde hay un 70% de ruralidad", indicó.

La autoridad, además, dijo que no se puede bajar la guardia, porque de lo contrario los delincuentes harán de las suyas en comunas turísticas.

"Nos da envidia ver cómo en otras ciudades hay camionetas, furgones y automóviles de lujo patrullando las ciudades y nosotros, lamentablemente, no podemos lucirnos. Hay que ver la seguridad de la población y también de quienes trabajan para ello, si carabineros no tiene las garantías, ¿cómo harán un buen trabajo?. Aquí los delincuentes ya vieron que las comunas chicas son fáciles de abordar. Los que actuaron acá estudiaron muy bien todos sus paso", señaló la autoridad comunal.

Más cámaras

Hoy en día no solo los privados y particulares invierten en seguridad, la comuna de Puyehue cuenta con 20 cámaras de seguridad instaladas en lugares estratégicos.

Sin embargo, el único problema es que son monitoreadas de lunes a viernes y en horario de oficina, lo que a juicio del alcalde (s) Raúl Navarrete, se cumple a medias la función de seguridad.

"Nos gustaría que las cámaras se ubiquen en carabineros, para que ellos puedan destinar al personal a los lugares donde se puedan observar delitos. Es un tema que la alcaldesa María Jimena Núñez ha planteado en varias oportunidades. Ahora tenemos un proyecto para invertir en la compra de más cámaras y situarlas en aquellos lugares donde son necesarias", comentó Navarrete.

El alcalde (s) además fue claro en expresar que "un hecho así de violencia, donde carabineros se enfrenta a los delincuentes a disparos, siempre será un tema que genera discusión, hay quienes verán insuficiente la dotación policial. Pero más que eso, es coordinar mayor vigilancia y patrullajes".

En cuanto a las cámaras, se espera presentar proyectos al Consejo Comunal de Seguridad, que hace unos meses comenzó a trabajar en la comuna lacustre de Puyehue.

Falta de apoyo

En tanto, para el alcalde de Purranque, Héctor Barría, se debe analizar el tema de la sensación de inseguridad, ya que en el caso de su comuna éste aumenta cada vez que se sabe de algún delito.

"En los últimos tres años las denuncias por delitos han disminuidos en nuestra comuna, según los informes de carabineros. Ahora nos preocupa lo que pasa en comunas vecinas, ya que muchos delincuentes escapan por rutas interiores y vienen a nuestra zona. Esperamos no ser el blanco de un hecho delictual", comentó.

Barría explicó que se trabaja en la planificación de proyectos preventivos con recursos del Gobierno, pero fue crítico en señalar que hay algunos actores que cuando son convocados, no llegan a las reuniones.

"Hemos suspendido dos reuniones de trabajo del Consejo Comunal de Seguridad, por la ausencia de representantes de instituciones, entonces, muchas veces nuestros planteamientos quedan sin respuestas y se retrasa el trabajo", dijo.

Otra crítica que realiza al gobierno es la destinación de recursos a ciudades grandes que son beneficiadas con programas de seguridad, en desmedro de ciudades más pequeñas como Purranque.

"Por tercer año nuestra comuna ha quedado fuera de los fondos de seguridad pública que pone a disposición la Subsecretaría de Prevención del Delito. Se privilegia a ciudades más grandes o capitales provinciales, por lo cual no hay una entrega equitativa de recursos para hacernos cargo de la seguridad ciudadana", enfatizó el alcalde.

El alcalde de Purranque sueña con tener una central de monitoreo de cámaras de seguridad. En la actualidad hay siete operativas y cumplen la función solo de registro, ya que no cuentan con recursos para tener a una persona en el monitoreo permanente.

Trabajo en terreno

Tras los últimos hechos de violencia ocurridos en la Región, el fiscal regional tiene instruido al Ministerio Público en cada provincia, desarrollar acciones rápidas tendientes a esclarecer los hechos.

Para la fiscal jefe de Osorno María Angélica de Miguel, los delitos con violencia son hechos considerados graves, por lo cual la fiscalía realiza todas las diligencias investigativas "para detener a los responsables. Se han dado órdenes de investigar a unidades especializadas de carabineros y la PDI, para que conjuntamente con sus laboratorios criminalísticos Lacrim y Labocar lleven a cabo la investigación y puedan individualizar a los autores de estos delitos. Se investiga, además, la procedencia de estos grupos delictuales".

Para el coordinador regional de Seguridad Pública, Jonathan Salas, los casos que se han conocido en los últimos días en la provincia de Osorno y Llanquihue, elevan la sensación de inseguridad en la comunidad.

"En la Región es común que ocurran este tipo de situaciones y ello genera inseguridad en las personas, en especial en comunas más pequeñas que no están acostumbradas a estos hechos. Puerto Octay, por ejemplo, tiene en sus estadísticas uno o dos robos con violencia al año y una situación como la vivida hace unos días obviamente genera temor. Como Ministerio estamos aplicando planes de trabajo que esperamos tengan sus frutos", comentó.

Salas destacó el trabajo coordinado que hizo carabineros tras el asalto frustrado al banco, donde policías de dos provincias lograron resultados.

Desde la Prefectura declinaron por el momento referirse al tema.

de ruralidad tiene Puerto Octay, por lo cual se requieren móviles policiales adecuados para ello. 70%