Secciones

De índole minimalista es la nueva exposición de ilustraciones del Sofía Hott

ARTE. Liesbeth Gómez, "Pelodelobo", es la artista osornina que presenta su primera muestra en solitario en el Centro Cultural de avenida Mackenna.
E-mail Compartir

Ilustraciones simples, de trazos muy fáciles de apreciar, que retrotraen recuerdos de infancia, de situaciones, como también de la misma femeneidad de la autora, es la idea de la exposición de la ilustradora y diseñadora gráfica osornina Liesbeth Gómez, conocida por su nombre artístico "Pelodelobo".

Una treintena de personas llegaron a la primera muestra de esta egresada de la Universidad Tecnológica Inacap de la ciudad, que se desarrolla a partir del martes 8 y hasta el viernes 18 de agosto, en el segundo piso del Centro Cultural Sofía Hott, ubicado en la esquina de avenida Juan Mackenna, con calle Matta.

Motivación

Para Liesbeth, estas obras son "para tratar de mostrarme como persona, como mujer, mi relación con la niñez, con mi casa de infancia, en general con la naturaleza, pero es algo bien personal, más que tratando de representar a un grupo. Es mi visión particular, mi sentir personal sobre ciertas cosas", manifiesta.

La muestra contiene ilustraciones muy pequeñas, por lo que esta ilustradora debió modificar algunas y el resto dejarlo en manos del montajista del Sofía Hott, que logró colocar las ilustraciones de forma notoria.

"Mis trabajos son pequeños, entonces no eran aptos y tuvo que preparar trabajos especialmente para mostrar en el formato y que estuvieran bien limpios, bien pulcros", reconoce Liesbeth Gómez.

Perfil

"Pelodelobo" se califica como artista por vocación y su aproximación al arte se realiza a partir de su formación profesional, razón por la cual sus obras se manejan dentro del espacio de las artes gráficas con la ilustración y un relato imaginativo, que motiva gratas reacciones en quienes observan estas lúdicas y limpias obras de una artista que se destaca en el medio local, por medio de dibujos simples, pero de gran contenido emocional.

de agosto estará abierta al público la muestra en el Centro Cultural Sofía Hott de Osorno. 8 al 18

La próxima aventura en la TV boliviana del doble osornino de Ricky Martin

ARTISTA. Carlos Peña, quien participó en "Mi nombre es" de Canal 13 y con pasos por la televisión peruana, tendrá una nueva oportunidad en un reality del vecino país.
E-mail Compartir

De paso por Osorno, dice que se encuentra un poco agotado tras llegar este lunes a nuestro país. Un viaje corto, de seis días, pero necesarios para recargar pilas con los seres queridos y pronto emprender una nueva aventura.

Se trata de Carlos Peña, el conocido imitador osornino de Ricky Martin, que iniciará en unas semanas más su participación en un reality de la televisión boliviana, específicamente en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en un programa llamado "Yo me llamo".

Aventura boliviana

Esta nueva producción tendrá como invitados a diversos imitadores de toda Latinoamérica, siendo este osornino el único representante nacional.

Al respecto, Peña indica que "hay cuatro imitadores de Colombia, Argentina, cinco de Perú, de Ecuador, Venezuela, más los ganadores de las últimas temporadas en Bolivia, entonces la competencia será más dura", precisa Peña.

Recorrido

La imitación de Carlos Peña le ha permitido abrirse puertas en diversas naciones del continente.

Aunque está radicado en Perú, en el exclusivo barrio de Miraflores, esta pronta participación en Bolivia es la siguiente estación que se suma a las previas, que no pararon desde 2013 cuando estuvo en "Mi nombre es", de Canal 13.

Al año siguiente repitió el plato en la misma estación, en 2015 se fue a Perú, precisamente al "Yo soy" y en 2016 se posicionó en Brasil, en la producción "Máquina de fama", donde obtuvo el primer lugar.

Durante 2016 volvió a Perú y según nos cuenta, es un invitado frecuente a diversos programas de la TV incaica.

Asimismo, participa en la banda "Orquesta candela", donde incluso llegó a cantar con Américo en tierras peruanas.

También regresa a participar nuevamente a un viejo conocido: en "Yo soy" de Perú, donde pudo, además, desligarse de la imitación de Ricky Martin y pasar a cantar como solista, bajo el nombre de Ricky Santos. Una especie de guiño a su recordada actuación como el cantante puertorriqueño.

"Este año me ha ido espectacular, estoy haciendo giras y esta semana me toca en Osorno", reconoce.

VISITA Exprés

Y claro, porque este jueves 10 y viernes 11 de agosto, a las 23 horas, Carlos Peña estará en el Tequilas Club Lounge, ubicado en calle Portales 618, en pleno centro de nuestra ciudad.

Asimismo, este próximo sábado 12 de agosto estará en Puerto Varas, Frutillar y Puerto Montt.

Tras estas apariciones deberá volver raudo a Santiago y emprender vuelo a Perú, donde estará en Lima, Arequipa, Cuzco y Chiclayo.

Una agenda copada que no se detendrá hasta terminados estos eventos, donde se despedirá de su fanaticada peruana.

Después de esos conciertos preparará su viaje a Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, para comenzar su preparación en esta nueva aventura boliviana.

Recorrido

Carlos Peña no siempre estuvo ligado a la música, las luces y el espectáculo: fue funcionario de Carabineros durante un año, pero dejó esa labor para dedicarse de lleno a su carrera artística.

Aparte de esta gran motivación, en una entrevista en el diario Las Últimas Noticias, el 14 de julio de 2013, reconoció que sufrió bullying dentro de la institución policial: "tenía turnos pesados solamente porque me gustaba Ricky Martin y cantaba como él. Lo pasé muy mal", recuerda.

"Este año me ha ido espectacular, estoy haciendo giras y esta semana me toca en Osorno".

Carlos Peña, Cantante"

fue el año donde participó en el programa "Mi nombre es", de Canal 13. 2013

años lleva radicado en Lima, Perú, específicamente en el barrio de Miraflores. 4