Secciones

Joven mecánico de 21 años fallece al volcar su vehículo en Río Bueno

ACCIDENTE. Ángel Atero Balboa estudió Mecánica Pesada en Osorno.
E-mail Compartir

Sin vida y a metros de su vehículo volcado fue encontrado por la policía el cuerpo del joven riobuenino Ángel Ignacio Atero Balboa, de 21 años.

El joven, por causas que son materia de la investigación que ordenó el fiscal de turno, manejaba su vehículo particular Nissan V-16 y en el kilómetro 10 de la ruta que une Río Bueno con Lago Ranco, sector Nalcahue, habría sufrido el accidente carretero.

Carabineros del retén Diumén fueron alertados por un lugareño de la presencia del vehículo accidentado a eso de las 7.20 horas de ayer.

Al llegar los uniformados observaron que debido a la salida del vehículo de la pista de circulación, cayó a una zanja y su chofer salió eyectado del móvil.

Peritajes

El fiscal de turno de Río Bueno ordenó diligencias a funcionarios de la Subcomisaría de Investigación de Accidentes del Tránsito (Siat) de Valdivia.

De acuerdo a los primeros informes, el joven habría perdido el control del vehículo y volcó en el lugar, terminando en una zanja.

Su cuerpo fue retirado y trasladado al Servicio Médico Legal de Valdivia, para los peritajes y establecer la causa de su muerte, así como también establecer si manejaba bajo los efectos del alcohol.

El fallecido había egresado de la primera generación de la carrera de Técnico Mecánico en Maquinaria Pesada del Aiep de Osorno y en octubre próximo recibiría su título.

Ángel Atero vivía junto a sus tíos y abuelos en calle Patricio Lynch camino a Lago Ranco, en Río Bueno, y se encontraba trabajando en un taller mecánico de esa ciudad.

Según sus familiares, la noche del sábado salió a la casa de unos amigos para participar de una convivencia de la cual se retiró cerca de las dos de la madrugada.

Ángel Atero integraba además grupos de automóviles tuning de Río Bueno y Purranque.

Se indicó que su cuerpo será velado en la capilla de Lourdes, sector La Cantera.

Presentan nueva variedad de papa de mayor rendimiento y cualidades gastronómicas

ESPECIE PUYEHUE. Se desarrolló en el Inia y es recomendada a los agricultores por sus proyecciones comerciales, ya que es un producto que sirve para diversas preparaciones. En pruebas arrojó mayor cantidad de semilla que sus similares.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Una nueva variedad de papas es la que está lanzando el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia), en conjunto con el Consorcio de la Papa, tratándose de la Inia Puyehue, sobre la cual se asegura una gran calidad culinaria y en su presentación.

La variedad, además, demostró un óptimo rendimiento tanto a nivel local como en otras zonas del país, a lo que también se suma un gran rendimiento comercial.

Buena presentación

Como una variedad muy pareja, de excelente presencia, buena calidad culinaria, versátil en el uso, bastante precoz y de rendimientos comerciales muy altos, calificó a esta nueva variedad el productor de semillas e ingeniero agrónomo Willem Bierma, quien ha sido también asesor técnico en distintas regiones del país, asegurando que la especie tiene por tanto un gran potencial.

"Falta perfeccionar aspectos del manejo, porque como toda variedad tiene características específicas que tenemos que conocer para optimizar la calidad y maximizar el rendimiento comercial", indicó.

Destacó que desde el punto de vista económico, se trata de una variedad que obtiene buenos precios, porque genera altos rendimientos comerciales debido que tiene una tuberización pareja y una buena presentación, por lo que resulta más rentable.

Eso sí, el agrónomo detalló que la nueva variedad tiene ciertos aspectos débiles, como su sensibilidad frente al carbón de la papa, por lo que no es tan recomendable en zonas donde esta enfermedad esté diseminada.

También es algo sensible al pie negro, por lo tanto se debe producir en suelos bien drenados, sin riegos muy pesados, reforzando la fertilización con calcio y potasio. En cuanto a tizón tardío, presenta una susceptibilidad media, siendo más resistente que variedades como Désirée, Cardinal, Karú Inia, pero algo menos que Patagonia Inia (variedad altamente resistente).

Rendimiento

En las pruebas realizadas durante la temporada 2015-2016, los rendimientos comerciales de esta papa fueron bastante más altos que Pukará Inia y otra variedad llamada Rodeo, comportándose de muy buena forma bajo condiciones de secano, mientras que en la temporada 2016-2017, hay notorias diferencias nuevamente frente a estas dos variedades, obteniendo que la Puyehue logró un 78% de semilla, frente a un 71% de Rodeo.

Bierma añadió que este mismo experimento fue aplicado por tres agricultores de La Ligua, en la Región de Valparaíso, quienes le confirmaron que el nuevo tubérculo había tenido el mismo buen comportamiento en esa zona del país.

Preparaciones

Por otra parte, en relación a sus cualidades culinarias, Bierma señaló que también se observó que es una papa versátil en cuanto al uso, que sirve para múltiples preparaciones, por lo que suma una ventaja más a la hora de evaluarse como opción.

Agregó que Puyehue es una buena opción para platos como cazuelas y puré, mientras que para fritura no es la mejor opción, pero de todas formas puede utilizarse para ese propósito.

El experto concluyó en que los agricultores que se dedican a este tipo de cultivos están frente a una gran variedad de excelentes características y potencial, por lo que para su utilización, cuya semilla está disponible, se debe procurar una buena fertilización, suelo bien drenado, con una dosis de nitrógeno moderada, abundante calcio y potasio y dejar que la piel se afirme. "Recomiendo esperar entre 3 a 4 semanas entre el secado y la cosecha", indicó.

"Tiene características específicas que tenemos que conocer para optimizar la calidad y maximizar el rendimiento comercial".

Willem Bierma, Productor de semillas"

de semilla logró la variedad Puyehue, un muy buena cifra para los entendidos. 78%

o 4 semanas es lo que se recomienda esperar para su secado y cosecha. 3