Secciones

Hipólito Vásquez

E-mail Compartir

A sus 77 años, el profesor normalista es el actual presidente de la Liga Deportiva y Recreativa de Osorno y de los profesores jubilados de la escuela México, aunque su trayectoria como dirigente social comenzó hace 60 años.

El conocido dirigente deportivo fue destacado por su labor con los adultos mayores a nivel regional, por lo cual recibió un galvano y la ovación de los asistentes.

"Fue mi padre y mi abuelo quienes me enseñaron a entregar parte de mi tiempo y ser un buen dirigente, con la única finalidad de contribuir en mejorar la calidad de vida de las comunidades donde participamos. Es una labor que nace desde la vocación, se realiza con amor, responsabilidad y entrega", comentó.

Entre 2011 y 2015 ocupó el cargo de director en la Unión Comunal de Adultos Mayores de Osorno. Entre sus distinciones figura el concurso Confieso que he vivido 2016 de Senama y el reconocimiento como dirigente deportivo 2016-2017 del Instituto Nacional de Deportes.

Además, durante 25 años lideró la Liga de Basquetbol, fue delegado regional del Deporte de los Trabajadores, entre otros. "Hoy los jóvenes no tienen interés ni responsabilidad para asumir una labor de dirigente que no tiene otro pago que contribuir con la sociedad", dijo.


Ruth Barría

"Agradezco el reconocimiento a mi labor y la de todos los dirigentes. Somos los que llegamos a la intimidad de las personas con las que trabajamos, conocemos sus necesidades y las visualizamos a la comunidad y autoridades", expresó Ruth Barría, reconocida por su labor en la categoría Mujer Dirigente.

En 2015 fue reconocida como voluntaria destacada del Hospital San José de Osorno, mismo año que cumplió 20 años al servicio de las Damas de Blanco. Es presidenta del Consejo Consultivo del Hospital San José; ex secretaria de las Damas de Blanco; vicepresidenta y actual presidenta del Consejo Sociedad Civil Servicio de Salud de Osorno, cargo que estará hasta 2019.

"El dirigente es un puente entre las necesidades de la comunidad y las autoridades que deben buscar solucionarlas. Es una labor que nace desde la vocación, no tiene ninguna remuneración monetaria, pero es gratificante para el espíritu", comentó.

Comenzó su labor a los 23 y hoy con 54 años trabaja con la misma energía, pero con la preocupación por la falta de continuidad al no existir voluntad para ser dirigente, "es muy difícil que los jóvenes quieran ser dirigentes porque estamos en una sociedad individualista que si no ganas algo material no te esfuerzas por nada", aseveró.


Camila Aburto

La joven estudiante de Ingeniería Comercial fue madre con sólo 19 años, cuando cursaba su primer año en la Universidad de Los Lagos, tras lo cual comenzó su lucha por generar espacios que facilitaran cumplir el rol de padres y estudiantes. Es así como desde 2013 preside la Agrupación Padres con Hijos de la Universidad de Los Lagos. El 2015 coordinó proyectos de la comunidad indígena Pichidamas y en 2016 ejerció la misma función en la mesa de Mujeres Rurales de la provincia.

Camila Aburto, de 25 años, fue destacada como dirigente joven, "me sorprendió que me dieran este premio, porque nunca busqué ser un referente, pero me alegro que sea así porque es muy difícil trabajar para la comunidad", señaló.

Camila junto a su agrupación de padres con hijos presentó el proyecto Foip, Estudio de la Realidad de los Estudiantes con hijos de la Educación Superior de la Región de Los Lagos. "Espero seguir aún después de egresar, porque no quiero que ningún padre estudiante tenga dificultades. Veo que los jóvenes no nos motivamos a ser dirigentes porque la falta de tolerancia a la frustración y perseverancia es determinante, esperamos resultados rápidos o no siguen", dijo.


Eliana Catrilef

Comenzó su trabajo de dirigente vecinal a los 17 años, cuando los requerimientos en los barrios eran cosas básicas como pavimentación de calles, instalación o regulación de alcantarillados, según recuerda Eliana Catrilef, a sólo semanas de cumplir 65 años.

La actual presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Osorno fue premiada como dirigente destacada en organización social, "la mayor característica en común que tenemos todos quienes trabajamos en esta bella labor es el esfuerzo. Entregamos parte de nuestro tiempo familiar, laboral, además de recursos económicos, a contribuir por mejorar la calidad de vida de la comunidad", dijo.

Fue presidenta de la Junta de Vecinos Autoconstrucción de Francke, tiempo en el que fue reconocida como dirigenta en el Día Internacional de la Mujer en los años 2014 y 2016. Este año organizó el primer encuentro provincial de juntas de vecinos de Osorno, ejecutando un proyecto del Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones Territoriales de la Seremi de Gobierno.

"No tenemos continuidad en los jóvenes y es un tema que preocupa, porque de seguir así, el rol desaparecerá y nuestro trabajo quedará en nada o como un recuerdo", explicó.

Dirigentes sociales que fueron reconocidos acusan falta de interés para seguir sus pasos

CELEBRACIÓN. 27 personas fueron premiadas en la Región en el marco del Día Nacional del Representante Vecinal y Comunitario. Los galardonados comentaron que no existe interés en la juventud para trabajar por la comunidad.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Con emoción y orgullo, dirigentes sociales recibieron el reconocimiento entregado por las autoridades regionales en el marco del Día Nacional del Dirigente Vecinal y Comunitario que en todo el país se celebra durante la jornada de hoy 7 de agosto.

La ceremonia de reconocimiento y celebración regional, organizada por la Seremía de Gobierno, se realizó el pasado viernes en el auditorio del Edificio de Atención al Vecino, hasta donde llegaron dirigentes sociales, gremiales y vecinales de distintos puntos de la Región, sumado a autoridades encabezadas por el intendente Leonardo de la Prida.

La celebración recuerda lo ocurrido el 7 de agosto de 1968, cuando fue publicada la Ley N°16.880 sobre Juntas de Vecinos y demás organizaciones comunitarias, que supuso un notable estímulo al desarrollo del tejido asociativo en el mundo popular.

Y pese a no estar marcado de manera particular en ningún calendario, constituye una jornada especial para quienes comparten el orgullo y la vocación de ser servidores públicos anónimos, en su condición de dirigentes sociales comprometidos con el desarrollo y progreso de sus entornos y comunidades.

Dirigentes

En la Región existen más de 10 mil dirigentes de clubes deportivo, centros de padres y apoderados, juntas vecinales, uniones comunales y organizaciones comunitarias como fundaciones, comités, entre otras. Por lo mismo, fueron sólo 27 los dirigentes premiados por su labor, divididos en las categorías mujeres, dirigentes sociales, jóvenes, adultos mayores y diversidad sexual.

Dentro del selecto grupo se encontraban representantes osorninos, quienes orgullosos recibieron sus reconocimientos, que según explicaron, les da fuerzas para continuar trabajando por sus comunidades.

Francisco Reyes, seremi de Gobierno, explicó que los dirigentes sociales son un aporte fundamental para mejorar las políticas públicas y la participación ciudadana en el país, "tenemos algunas deudas con ellos para provocar que sus acciones sean vinculantes con las decisiones, por ejemplo, de inversión municipal. Debemos empoderarlos en sus cargos para que las nuevas generaciones se motiven en participar y exista renovación", dijo Reyes.