Secciones

Decretan una preemergencia ambiental para hoy en Osorno

E-mail Compartir

La seremi del Medio Ambiente de la Región de Los Lagos informó que la Intendencia Regional decretó preemergencia ambiental (la número 14 del año) por contaminación del aire para este viernes 4 de agosto en la ciudad de Osorno.

Con esta situación se prohíbe en la zona saturada entre las 18 y las 24 horas el funcionamiento de calderas industriales y calderas de calefacción, con una potencia térmica nominal mayor a 75 kWt, que presenten emisiones mayores o iguales a 50 mg/m3N de material particulado.

El seremi del Medio Ambiente, Jorge Pasminio, recordó a la población a no exponerse innecesariamente en los horarios peak de contaminación, mañana y tarde, sobre todo a la población vulnerable: adultos mayores, niños y enfermos crónicos. Por último, se recordó las siguientes prohibiciones: utilización de chimeneas de hogar abierto, quema de combustibles o cualquier elemento distinto a leña, quemas agrícolas y sobre todo la quema al aire libre de hojas secas.

Empresas de servicios se acercan a sus clientes con nuevas aplicaciones móviles

PARA SMARTPHONES. Saesa desarrolló una App que permite tener el control del servicio en la palma de la mano y Essal adaptó su web para los celulares.
E-mail Compartir

En un país en el que existen más teléfonos móviles que personas, las empresas de servicios están desarrollando aplicaciones para facilitar a sus clientes la realización de trámites y la Región de Los Lagos no es la excepción.

A principios de este año, la empresa de electricidad Saesa, puso a disposición de Play Store para sistemas Android, y en App Store para el iOS de iPhone, una aplicación gratuita que permite tener en la palma de mano el control de la cuenta y los servicios relacionados con el suministro de energía, la que ha sido descargada por 11.500 usuarios.

"La aplicación permite pagar la cuenta, dar aviso de una interrupción del suministro, revisar las boletas anteriores y tener más de un servicio asociado a la aplicación, entre otras prestaciones", explicó Cristián Arriagada, jefe de servicio al cliente de Saesa en Puerto Montt.

En desarrollo web, el sitio www.saesa.cl, que se adapta a los teléfonos móviles, incorporó recientemente un botón con la leyenda "estoy sin luz", donde ingresando los datos del cliente, se puede solicitar información de un corte de energía y conocer sus causas.

"Clientes más empoderados y digitales, que exigen mayor agilidad en tiempos de respuesta, son los que nos motivan a implementar un mayor número de herramientas que buscan mejorar la atención y estar al día con las nuevas tecnologías", sostuvo el ejecutivo.

La web del agua

Por su parte, la empresa Essal no cuenta con una app, pero sí poseen desde hace dos años una versión móvil de su sitio web de información corporativa y atención al cliente.

"A través de nuestra web www.essal.cl, la que se puede visualizar tanto desde un PC como de una tablet o un smartphone, los clientes pueden acceder de forma rápida pagar su boleta de agua, revisar el estado de cortes programados y de emergencia, campañas de responsabilidad en el cuidado del agua y hasta acceder a postulaciones de empleo en nuestra empresa. Ya no hay que salir de la casa o del trabajo para pagar la cuenta", precisó Juan Pablo Riquelme, jefe de asuntos corporativos de la sanitaria.

descargas lleva hasta esta semana la aplicación que Saesa puso en Play Store de Android, y en App Store de iPhone. 11.500

años tiene versión móvil de la web de Essal, que permite que el sitio sea visualizado en teléfonos 2

Internan a trabajador agrícola que habría contraído virus hanta

PURRANQUE. Tras dar positivo el test rápido, el hombre de 24 años fue trasladado hasta Temuco.
E-mail Compartir

Un trabajador agrícola de 24 años de edad, cuya identidad fue resguardada por la autoridad, fue internado luego de que este miércoles diera positivo al test rápido de virus hanta.

Se trata de un joven de la localidad de Crucero, en la comuna de Purranque, quien trabaja en el rubro de la lechería y quien en primera instancia llegó a la Clínica Alemana y luego fue derivado al Hospital Base San José de Osorno.

Así lo confirmó la jefa provincial de la Seremi de Salud, Teresita Cancino, explicando que "se produjo un nuevo caso altamente sospechoso de hanta virus con test rápido positivo, él fue trasladado a un centro de referencia en Temuco (en la Región de la Araucanía) para recibir el tratamiento para estos casos y donde está conectado".

Cabe señalar que este año en la provincia de Osorno van siete casos de hanta positivos confirmados, de los cuales tres fallecieron -incluido un trabajador agrícola de Osorno el fin de semana pasado-, mientras que en la región van en total 17 casos confirmados de los cuales han fallecido seis en total.

años tiene el trabajador agrícola de la localidad de Crucero, en Purranque, que está internado en la ciudad de Temuco. 24

USS es sede de la cumbre de gestión tecnológica de Chile

PUERTO MONTT. Encuentro reúne a 150 expertos que están debatiendo sobre negociación y marketing tecnológico.
E-mail Compartir

Durante estos dos últimos días, Puerto Montt se ha convertido en la capital nacional de la transferencia de ciencia y tecnología.

Ayer partió en la Sede de la Patagonia de la Universidad San Sebastián (USS), el segundo encuentro anual de la Red de Gestores Tecnológicos de Chile, que concentra a 150 expertos de las 29 Oficinas de Transferencia y Licenciamiento (OTLs) del país.

"Las OTL son estructuras instaladas en las universidades de Chile y el mundo, que permiten que las innovaciones desarrolladas por centros de investigación y empresas, se traduzcan en beneficios para la sociedad. Para ello, identificamos posibilidades que nos permitan generar un impacto positivo en el medio, que puede en distintos ámbitos de la sociedad, como la economía, la educación, la salud, la empresa, entre otras áreas", explicó Fabián Celis, director ejecutivo de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento de la USS.

El tema central de la cita es "Negociación y Marketing Tecnológico", elementos que entregan herramientas fundamentales para favorecer la interacción entre ciencia y la empresa, potenciando creativamente la presentación de las tecnologías que se generan al interior de las universidades y centros de investigación.

Celis detalló que este aspecto es fundamental "para difundir las tecnologías desarrolladas, al momento de transferirlas al mercado para que puedan generar productos y servicios que generan un impacto positivo en la sociedad".

Presidente de Conicyt

Dentro del programa del encuentro, para hoy se están consideradas las exposiciones de Heinrich von Baer, presidente de la Fundación Chile Descentralizado; del senador Guido Girardi, presidente de la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación, y de Mario Hamuy, director nacional de Conicyt, quien trabaja en al creación del nuevo ministerio de Ciencia y Tecnología.

"Para mí es muy importante participar de instancias como éstas, con profesionales que tienen interés y trabajan en la vinculación de la ciencia con la empresa en nuestro país, de manera de socializar con ellos el Proyecto de Ley que crea el ministerio de Ciencia y Tecnología, ya que éste se hace cargo de la transferencia de innovación, conocimiento y tecnología", dijo Hamuy a El Llanquihue.

¿Qué es la Red de Gestores Tecnológicos?

La Red de Gestores Tecnológicos es una corporación sin fines de lucro que se creó en el 2011 por un grupo de profesionales integrantes de algunas OTLs de Chile. Dentro de sus objetivos está el favorecer el intercambio de experiencias en el área de investigación, desarrollo e innovación, el favorecer la creación de capital humano avanzado, y ser un referente en materia de propiedad intelectual.

oficinas 29

de transferencia tecnológica y licenciamiento existen en Chile, y todas participan de este encuentro. 15