Secciones

Candidatos y dirigentes de la DC respaldan a Goic y condenan la violencia contra la mujer

POLÍTICA. Argumentan que la senadora debe retomar su candidatura presidencial, ya que cuenta con el respaldo del partido. Además, condenan cualquier situación de violencia intrafamiliar, más aún asociada a un diputado como Rincón.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Dirigentes y candidatos a diputados por la Democracia Cristiana (DC) en la zona manifestaron su total apoyo a la senadora y presidenta del partido, Carolina Goic, quien condicionó su carrera para llegar a La Moneda al retiro de la candidatura a diputado de Ricardo Rincón, quien fue procesado en 2002 por violencia infrafamiliar contra la pareja de aquella época.

La polémica se generó el pasado sábado 29, cuando la junta nacional de la Falange viabilizó la opción parlamentaria por Codehua y Graneros (Región de O'Higgins) del hermano de la ex ministra del Trabajo, Ximena Rincón.

Esta acción puso a Goic en un complejo escenario, por lo que optó por tomar una pausa como opción presidencial. Su decisión gatilló una profunda y mediática división de la Falange, a lo que se sumó un debate público asociado a la violencia intrafamiliar o falta de probidad de quienes postulan a cargos de elección popular.

Todas las candidaturas

El presidente regional de la DC, Cozut Vásquez, participó de la junta nacional del pasado sábado, donde según explicó, se aprobaron las candidaturas a senadores, diputados y consejeros regionales de todo el país, las que iban ordenadas en listados completos que se apoyan o rechazan en su conjunto.

"La junta no tenía que ver con una candidatura en especial y nuestra candidata presidencial mantiene un liderazgo intacto. El diputado Rincón en materia penal fue sobreseído, pero el antecedente está y es una realidad, entonces si da un paso al costado vendría a desatorar una situación que nos tiene entrampados", detalló Vásquez.

Precisó que los diputados pertenecientes al partido (incluido Sergio Ojeda) colocaron su cargo a disposición de Carolina Goic, en su calidad de presidenta DC, otorgándoles así un respaldo político para que tome las decisiones que estime convenientes.

El contexto de la acción de los parlamentarios responde a la facultad que tiene Goic para bajar una candidatura, aunque esté inscrita en el Servel, después del 20 de agosto. Con ello se da a entender que si Ricardo Rincón no renuncia a buscar la reelección en noviembre, puede ser bajado de carrera.

"Llegó la hora de subir los estándares a la política y entre ellos está no permitir que personas que estén condenadas por violencia intrafamiliar o por falta a la probidad sean candidatos", comentó el presidente regional de la DC.

Tema de fondo

El alcalde de Purranque y vicepresidente regional, Héctor Barría, precisó que es lamentable lo que ocurre actualmente en la DC, pero que la consecuencia final será el fortalecimiento de su colectividad, admitió.

"Se deben corregir temas de fondo, donde los tribunales de disciplina y supremos que tiene el partido para efectivamente sancionar, son los llamados a resolver situaciones como estas y no los ajusticiamientos populares. La situación del diputado Rincón evidenció la batalla de filosofías internas que existen en el partido", explicó Barría.

De hecho, durante la jornada de ayer la bancada de alcaldes y concejales de todo Chile de la DC entregaron su respaldo a Goic y solicitaron la renuncia de Ricardo Rincón.

"Entendiendo que existe un bien superior, que lo colectivo prima sobre lo individual, el diputado Ricardo Rincón no debiera ser candidato. Y si en el 2002- 2003 cuando estuvo involucrado en los hechos no se le permitió ser candidato, las cosas no sé en qué momento cambiaron. Pero más allá de todo, nuestra candidata presidencial saldrá fortalecida y con respaldo total político y de la ciudadanía", dijo Barría.

"Llegó la hora de subir los estándares a la política y entre ellos está no permitir que personas que estén condenadas por violencia intrafamiliar o por falta a la probidad sean candidatos"

Cozut Vásquez, Presidente regional de la DC"

Desde hace 53 años que el diputado por el distrito 55, Sergio Ojeda, milita en la DC. Por ello asegura que la Falange saldrá fortalecida del complejo escenario político que enfrenta.

"Apoyo totalmente la candidatura de Carolina Goic, la voy a apoyar porque la conozco y sé que representa los valores, doctrinas y principios de nuestro partido. Es una mujer íntegra, de principios, inteligente y quiero que sea Presidenta de la República y espero que vuelva", dijo.

Considera que mientras más se aferra a su candidatura Ricardo Rincón, se está perjudicando: "debemos salir airosos de este tema, porque la DC es mucho más que un diputado Rincón. Nos debemos a escuchar a la ciudadanía".

La precandidata a diputada por el nuevo distrito 25, Marianela Huenchor, con más de 30 años militando en la Falange, reconoce que han existido diferencias en términos de propuestas o miradas al interior del partido, pero asociadas a temas valóricos o de formas de miradas respecto de la ética, morales y de valores ideológicos no se había dado en el último tiempo.

"Nuestra presidenta de la DC y candidata presidencial está en el camino correcto y sobre la violencia contra la mujer debemos tener una sola postura de defensa de sus derechos. Las personas que no cumplen deben dar un paso al costado por respeto al partido, al país, pero sobretodo por respeto a la mujer chilena", comentó.

Karla Benavides, precandidata a diputada por el nuevo distrito 25, argumentó que la DC tiene un tribunal de disciplina que no tomó resguardos sobre la situación que enfrentó el 2002 Ricardo Rincón por su caso de violencia intrafamiliar, donde se le obliga a realizar terapia y otras cosas que dan cuenta que no fue una acusación infundada, detalló.

"Carolina Goic debe seguir adelante con su candidatura porque necesitamos sacar a las personas que no representan a la gente y ella ha demostrado fortaleza y seguirá con su compromiso de llegar a ser Presidenta. La ciudadanía desea personas consecuentes y capaces de demostrarlo con su actuar. Ese es el camino para recuperar la confianza en los políticos".

Firmarán convenio para favorecer acceso médico de niños del Sename

AYUDA. Entre el Servicio de Salud, Servicio Nacional y Poder judicial.
E-mail Compartir

En el marco del trabajo intersectorial entre el Servicio de Salud Osorno, Servicio Nacional de Menores y Poder Judicial, se realizó una videoconferencia con el fin de dar a conocer al Ministerio de Salud un resumen de las coordinaciones, gestiones y plan operativo a nivel provincial desarrollado en estos últimos siete meses enfocado a fortalecer la red de acceso a las prestaciones de salud de niños, niñas y adolescentes de manera integral, oportuna y de calidad para su crecimiento.

Una instancia que permitió mostrar los alcances del trabajo realizado y las coordinaciones necesarias con el intersector en virtud del desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes del Sename, explicó el director del Servicio de Salud Osorno, doctor Nelson Bello.

El profesional agregó que "este trabajo intersectorial ha permitido resolver las listas de espera de los niños acudiendo a sus controles de salud como corresponde, y además entregar apoyo a las personas que trabajan en las residencias del Sename, tanto desde el ámbito salud como por todas las instituciones que están asociadas".

En este sentido, el doctor Nelson Bello informó que el próximo 16 de agosto "se firmará un convenio de colaboración con el Sename, donde todos los protocolos de atención a niños, niñas y adolescentes residentes en los hogares del Sename van a estar incluidos", explicó el profesional.