Secciones

Brasil: el Congreso bloquea acusación contra Temer

CORRUPCIÓN. El Mandatario fue protegido por los diputados oficialistas.
E-mail Compartir

La Cámara baja de Brasil votó ayer para decidir si correspondía o no juzgar al Presidente Michel Temer por corrupción, lo que le suspendería de su cargo durante seis meses y, de ser hallado culpable, causaría su destitución, pero el Congreso rescató al Presidente. Y es que, con 159 votos a favor, una abstención y doce ausencias, los diputados oficialistas consiguieron los sufragios requeridos para evitar el juicio, ya que impidieron que la oposición alcanzara en el pleno de la Cámara los 342 votos necesarios para autorizar al Supremo a dar curso al proceso judicial.

La acusación se sustentaba en testimonios prestados por directivos del grupo JBS que han dicho que sobornaron al Mandatario a cambio de "favores políticos".

EE.UU. responde con prueba de misil intercontinental

PRUEBA. El proyectil voló con éxito desde California hasta un atolón en el Pacífico.
E-mail Compartir

Estados Unidos probó ayer con éxito el lanzamiento de un misil balístico intercontinental desarmado desde una base militar en California hasta un atolón en el Pacífico, según informó la Fuerza Aérea de ese país. El hecho se produjo luego de los ensayos balísticos realizados por Corea del Norte el mes pasado.

"Si bien no es una respuesta a las recientes acciones de Corea del Norte, la prueba demuestra que la actividad nuclear de EE.UU. es segura y eficaz, así como que está lista para poder disuadir, detectar y defenderse de los ataques contra EE.UU. y sus aliados", dijo la Fuerza Aérea.

Nuevas sanciones

En otro ámbito, Donald Trump firmó ayer un proyecto de ley aprobado por el Congreso que endurece las sanciones contra Rusia, debido a su supuesta interferencia en las elecciones de 2016 en EE.UU., así como sus acciones en Ucrania y en Siria. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que la promulgación de estas nuevas sanciones "no cambia nada. No hay nada nuevo. Ya se han tomado las medidas de respuesta", aludiendo a la orden dictada el viernes por Rusia para que 755 funcionarios dejen la embajada de EE.UU. en Moscú.

Ante esto, la Unión Europea (UE) anunció que se reserva el derecho de actuar si sus intereses se ven afectados por las nuevas sanciones.

Venezuela: empresa que realizó el recuento de votos en la Constituyente acusa "manipulación"

CRISIS. La firma dice que hay, al menos, una diferencia de 1 millón. El Gobierno dijo que 8,1 millones de personas votaron, mientras que versiones de prensa hablan de 3,7 millones. La oposición anunció que expondrá el "fraude" ante todas las instancias legales.
E-mail Compartir

Un duro revés sufrió Nicolás Maduro, el Presidente de Venezuela, en su afán de instalar la Asamblea Nacional Constituyente, cuyas elecciones se celebraron el domingo. Y es que, ayer, la empresa Smartmatic, que fue la encargada de realizar el recuento de votos, denunció que hubo fraude.

Antonio Múgica, el consejero delegado de la empresa privada, dijo en un conferencia de prensa ofrecida en Londres que, gracias a la existencia de un "robusto sistema automatizado de votación", puede saberse que, "sin lugar a dudas, en las pasadas elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), hubo manipulación del dato de participación".

Números y porcentajes

El lunes, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que 8,1 millones de personas votaron el domingo, lo que corresponde a un 41,43% de la población. Ante esto, Smartmatic (empresa que ayer sufrió la fuga de 20 gerentes técnicos, quienes abandonaron el país), señaló que la diferencia entre la cantidad anunciada y la que arroja el sistema es de al menos 1 millón de electores. "Lo que puedo asegurar es que las cifras oficiales y las que arrojó el sistema no concuerdan", detalló.

Diversos medios venezolanos han afirmado que sólo 3,7 millones de personas sufragaron en los 14.515 centros electorales disponibles. Esta cifra contrasta con los más de 7,5 millones de personas que sí participaron del referendo opositor realizado el 16 de julio pasado.

Poco control y auditoría

Luis Emilio Rondón, rector del CNE, admitió que el proceso electoral no contó con los controles requeridos y, además, aseguró que "el ente comicial está obligado a realizar las auditorías para aclarar esta situación ante el país con prontitud". Por lo mismo, instó a "que sean publicadas, a la brevedad, las actas de escrutinio de cada mesa utilizada".

El Parlamento venezolano (de mayoría opositora) anunció que solicitará a la Fiscalía una investigación sobre este asunto. "No sólo ha ocurrido un fraude: es un delito que comienza por la propia cabeza del poder electoral", dijo Julio Borges, presidente del organismo, en el Palacio Federal Legislativo. "La propia empresa tiene datos en sus servidores que demuestran que se inflaron todos los resultados", agregó Borges.

El presidente del Parlamento también tuvo palabras para los militares, que custodian todas las elecciones en el país: "Sepan, oficiales de las Fuerzas Armadas, que los utilizaron para un fraude masivo, y eso tiene que retumbar en la conciencia de las Fuerzas Armadas, porque no se puede permitir que hagan lo que les dé la gana con el pueblo venezolano".

La alianza de partidos opositores Mesa de la Unidad Democrática (MUD) convocó para hoy a una nueva movilización ciudadana en contra de la Constituyente, la que varias países,entre ellos Estados Unidos, España y México, no reconocerán, y aseguró que expondrá el "fraude" ante todas las instancias legales posibles.

La asamblea va

A pesar de lo acontecido ayer, el Gobierno sigue firme en su intención de instalar hoy la Asamblea Constituyente. Así lo dejó en claro la primera dama de Venezuela, Cilia Flores. "Llegó el lindo amanecer con una ANC y mañana, con Hugo Chávez Frías, con Simón Bolívar con sus retratos que fueron sacados del Palacio Federal Legislativo, llegaremos nuevamente con el pueblo y diremos aquí está el pueblo de Chávez, el pueblo que no se rinde, el pueblo que se rebeló", dijo la esposa de Maduro. El Mandatario presidió ayer el acto de juramentación de los 545 miembros de la Asamblea, entre los que está la propia Flores, realizado en El Poliedro de Caracas.

Iris Varela, dirigente chavista y también integrante de la ANC, llamó a los adherentes del oficialismo a marchar hacia el Palacio Federal Legislativo para participar de "la toma de posesión y a la instalación" de ese nuevo órgano, el cual tendrá poderes ilimitados para reformar el Estado.

Mercosur tomará decisión "definitiva"

Los cancilleres del Mercosur se reunirán el sábado en Brasil para tomar una decisión "definitiva" sobre Venezuela con sustento en el Protocolo de Ushuaia, que incluye la cláusula democrática. Esta claúsula puede implicar la expulsión de un país miembro del bloque. La información fue confirmada por el canciller paraguayo, Eladio Loizaga, quien indicó que la reunión convocada por Brasil, que ostenta la presidencia temporal del bloque, se celebrará "casi seguro" el sábado y queda pendiente decidir si será en Sao Paulo o en Brasilia.

7,5

miembros componen la Asamblea Nacional Constituyente, la que sería instalada hoy en Caracas. 545