Secciones

Comunidad suiza local celebra su día nacional

HOY. Nación cumple 726 años de vida.
E-mail Compartir

La comunidad suiza de Osorno está de fiesta hoy 1 de agosto, fecha en que se conmemora la fiesta nacional del país europeo que está cumpliendo 726 años.

Una celebración y tradiciones que se encargan de preservar en el Club Suizo de Osorno, donde en la voz de Luis Fischer cuentan que "queremos difundir la cultura suiza en la ciudad, la idea era celebrarlo en la plaza, pero este año no alcanzamos a programarlo, pero sí internamente haremos una actividad como comunidad".

Fischer estima que actualmente "en la zona hay alrededor de 80 a 100 personas de origen suizo", agregando que "queremos transmitirle a nuestros descendientes y a nosotros mismos la importancia que tiene Suiza en el mundo, sus grandes tradiciones, su importancia cultural, geográfica y económica".

En septiembre parte nuevo sistema de control de tránsito

RADIO URBANO. Estado de avance de semáforos, cámaras y cables que se conectarán con la nueva UOCT supera el 80%.
E-mail Compartir

Alexander Hopkinson

A fines de septiembre entrará en marcha blanca el nuevo sistema de semaforización de Osorno, el cual estará conectado con la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) a través de una oficina local propia, con lo que se espera agilizar y ordenar el transporte local.

Según la empresa a cargo de las obras que implicaron una inversión de $2700 millones, Ecisa, el proyecto en su totalidad tiene alrededor de 216 unidades de semáforos vehiculares y 288 unidades de semáforos peatonales. Asimismo, se instalarán cámaras en puntos estratégicos del centro de la ciudad para vigilar y coordinar su óptimo funcionamiento.

"Los dispositivos que se utilizarán tanto en semáforos como en cámaras CCTV cuentan con tecnología de punta; las luces que ocuparán los semáforos son del tipo LED y entre sus características están el emitir un brillo intenso, tener un consumo de energía bajo y más tiempo de vida útil", dijo el administrador de contrato normalización semáforos Osorno, Ecisa, Eduardo Saldías.

Respecto a las cámaras, Saldías indicó que "tendrán movilidad en 360 grados con un zoom de autofoco automático y visibilidad tanto en el día como en la noche".

Además, el representante de la empresa señaló que se "implementará una red de fibra óptica y equipos de comunicación con una alta capacidad de ancho de banda en toda la zona centro, con comunicación hacia el centro de control, lo que permitirá vigilar y monitorear toda la red de semáforos y cámaras de CCTV, así como las condiciones de tráfico del centro de Osorno".

Estado de avance

Por otra parte, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, César Oyarzún, expresó que esto se debe a un trabajo mancomunado entre los distintos estamentos público involucrados y que si bien faltan algunos detalles existen en general sobre un 80% de avance en promedio de las obras, destacando la presencia de un ingeniero presente en la zona para operar el sistema de control de tránsito.

"Vamos en un 85% de los cables que comunican los semáforos con el centro de control y hay un 70% de avance en la habilitación de los semáforos en las intersecciones. Este es un tremendo avance para la ciudad de Osorno. El hecho de disponer de una oficina y un recurso humano que esté al servicio de las personas, es algo que nos tiene muy contentos", expresó Oyarzún.

Ver como resulta

Finalmente, desde el gremio los taxis colectivos, Humberto Ulloa, dirigente del sindicato, sostuvo que "esta es una buena medida y que con el control que va a haber de estos aparatos se agilizará el tránsito en el centro, especialmente en las calles Francisco Bilbao y Los Carrera que es por donde circulamos nosotros el transporte, lo que ayudará a descongestionar sobre todo en la hora punta".

Sin embargo, Ulloa explicó que todavía falta ver cómo funcionará el nuevo sistema cuando entre en vigencia.

Asimismo, advirtió a nivel de usuario que por la avenida Manuel Rodríguez, al viajar de oriente a poniente, hay semáforos que están mal sincronizados.

Paciencia ante las demoras

Si bien los trabajos han demorado más de lo que transeúntes y automovilistas quisieran, se trata de una remodelación completa del sistema de semaforización y control de tránsito que gracias a su moderna tecnología, permitirá al mismo tiempo ahorrar energía, posibilitará a Osorno contar con una Unidad Operativa de Control de Transito propia. A modo de síntesis, el proyecto contempla siete cámaras, 216 semáforos vehiculares y 288 peatonales en 59 intersecciones del centro de la ciudad, por un valor de $2700 millones.

septiembre entra en vigencia la marcha blanca de los nuevos semáforos y la UOCT de Osorno. Fines de

Trabajador agrícola sería tercera víctima fatal del virus hanta en provincia de Osorno

SALUD. En lo que va del año se han registrado siete casos, de los cuales tres, sumando éste, terminaron en deceso. Obrero había sido derivado a Santiago.
E-mail Compartir

Un hombre de 36 años, cuya identidad ha sido resguardada por las autoridades de salud, falleció el fin de semana luego de permanecer internado en el Hospital Clínico de la Universidad Católica, tras ser trasladado de urgencia desde el Hospital San José luego que un test rápido indicara que el trabajador agrícola era portador del hanta, virus que elimina el ratón colilargo por medio de sus heces y orina y que llega a través de las vías respiratorias al humano.

Cabe destacar que el adulto recientemente fallecido residía y trabajaba en la localidad de Pichilcura, ubicada en el límite de Osorno con la comuna de San Juan de la Costa, sector rural.

Si bien el testeo aplicado en el recinto hospitalario de Osorno confirmó la sintomatología del paciente, los laboratorios de Santiago, hasta el cierre de esta edición, aún no confirmaban que el hanta haya sido la causa del deceso.

Así lo indicó la jefa provincial de la Seremi de Salud, Teresita Cancino, quien detalló que "estuvimos tratando de tener la confirmación diagnóstica clínica del test rápido que hicimos acá, pero como fue en fin de semana, aún no está la información definitiva".

Sin embargo, Cancino expresa que "es altamente probable que sea hanta, por la sintomatología presentada. De hecho el tratamiento que el paciente recibió fue para atacar esta enfermedad".

Cifras

A nivel nacional, cabe destacar que desde enero a la fecha se han confirmado 69 casos, casi el doble de lo observado para el mismo periodo del 2016 (35). De éstos, 17 han fallecido, lo que representa un 24,6% de letalidad. La mayoría de los casos que han concluido con la muerte han sido en la Región de Los Lagos, con seis. De los cuales, si se confirma este caso, la mitad ocurrió en la provincia de Osorno.

Cabe destacar que estudiantes de la Universidad de Los Lagos se encuentran realizando estudios sobre el poblamiento de roedores en la zona, con tal de aportar información que pueda contribuir a prevenir nuevos contagios.

Una de las principales recomendaciones es mantener limpio y despejado en un radio de al menos 30 metros a la redonda sin maleza ni basura.