Secciones

HBO sufre el robo de capítulos de sus series en un ciberataque

CABLE. El episodio complica a la cadena que, además, enfrenta una polémica por su próxima serie, "Confederate".
E-mail Compartir

La cadena estadounidense HBO reconoció ayer que sufrió un ciberataque en el que le robaron varios capítulos de sus series, además de material del cuarto capítulo de "Game of Thrones", que aún no se emite.

"HBO ha experimentado recientemente un incidente cibernético que resultó en la puesta en peligro de información patentada", confirmó el canal en un comunicado que difundió "Entertainment Weekly". "Inmediatamente investigamos el incidente y estamos trabajando con las fuerzas del orden y compañías de ciberseguridad. La protección de datos es una gran prioridad en HBO y nos tomamos con seriedad nuestra responsabilidad de proteger la información que poseemos", añade el texto.

Los hackers aseguran haber obtenido 1,5 terabytes de información de HBO. Hasta ayer, sólo habían aparecido en internet episodios inéditos de las series "Ballers" y "Room 104", así como material escrito perteneciente, supuestamente, al cuarto episodio de la nueva temporada de "Game of Thrones". Aunque los "piratas" amenazaron con publicar más material próximamente.

El mayor hackeo registrado hasta la fecha en Hollywood se produjo en 2014, cuando el estudio Sony sufrió el robo de aproximadamente 100 terabytes de información.

Polémica por campaña

El hackeo de material inédito no es la única complicación que enfrenta por estos días HBO.

En redes sociales ha ido tomando fuerza una campaña en contra de la próxima serie de los creadores de "Game of Thrones", "Confederate", por centrarse en una línea de tiempo alternativa en la que los Estados del Sur ganaron la Guerra Civil estadounidense y logran la separación y mantener la esclavitud.

La campaña, que tiene entre sus organizadores a la activista de "OscarsSoWhite" ("OscarTanBlancos") April Rein, pidió a los usuarios usar en Twitter el hashtag "NoConfederate" el domingo, durante la emisión de "Game of Thrones".

"Tenemos un gran respeto por el diálogo y la preocupación que se están expresando en torno a 'Confederate'", comentó HBO en un comunicado.

terabytes de información aseguraron los hackers que le robaron a la cadena estadounidense HBO. 1,5

"Emoji: La Película": cuando las aplicaciones salen del smartphone

ESTRENO. Este jueves llega a los cines el filme que, pese a las malas críticas, tuvo un buen debut en EE.UU.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El cine usualmente echa mano a otras artes y disciplinas para encontrar nuevas historias. La literatura, el teatro, la televisión e incluso los videojuegos sirven de fuente de inspiración. Y en tiempos de internet y redes sociales, incluso las aplicaciones se han convertido en una nueva cantera para la industria cinematográfica.

Ocurrió el año pasado con "Angry Birds: La película", que llevó a la pantalla grande una historia basada en los personajes del popular juego de smartphones. El filme dio vida y personalidades a los pájaros que en la aplicación sólo servían como proyectiles para desarmar las endebles construcciones de unos chanchos verdes.

La idea de agregarle una historia más compleja y voces de actores conocidos al juego dio resultados y "Angry Birds: La película" logró una nada despreciable recaudación de US$347 millones, sobre un presupuesto de US$73 millones.

Es el éxito que el estudio Sony Pictures Animation intentará replicar con "Emoji: La Película", realizada sobre la base de los populares emoticones o representaciones gráficas de la aplicación para teléfonos celulares, que se han convertido en todo un lenguaje que muchas veces reemplaza por completo a las palabras.

La cinta, que en su versión original en inglés cuenta con las voces de T.J. Miller ("Sillicon Valley"), James Corden ("Trolls"), Anna Faris ("Scary Movie") y Maya Rudolph ("Damas en Guerra"), se estrenó el viernes recién pasado en Estados Unidos y, pese a las malas críticas que ha tenido, en su primer fin de semana logró recaudar US$25,6 millones, quedando en el segundo lugar de la taquilla detrás de la celebrada "Dunkerque", de Christopher Nolan.

Un buen debut, considerando que "Emoji: La Película", contó con un presupuesto que superó los US$50 millones y aún no ha sido estrenada en otros territorios como Chile, donde debutará este jueves.

La historia de la cinta

Dirigida por Tony Leondis, "Emoji: La Película" plantea una historia que transcurre en el celular de Alex, un adolescente que decide "resetear" su teléfono cuando confunde a uno de los iconos con un malware.

Se trata de Gene (T.J. Miller), uno de los emojis que viven en el smartphone de Alex y que, luego de haber sido enviado con una cara extraña por error al teléfono de una chica, es perseguido por un grupo de "bots" que intentan borrarlo. Es así que empieza una escapatoria en la que es ayudado por los distintos iconos de la aplicación, que buscan que vuelva a estar entre los emojis más usados.

La historia transcurre en Textopolis, un universo en el que viven los emojis, que además conviven con otras aplicaciones, como el popular juego Candy Crash, Instagram y la plataforma de videos de Google, YouTube.

Simplemente "meh"

Una historia que se asemeja a la aplaudida película de Pixar y Disney, "Intensa-Mente", pero que a diferencia de ésta, no ha logrado conquistar a la crítica.

Con apenas un 7% de críticas positivas en el portal especializado Rotten Tomatoes, la cinta escrita por Anthony Leondis, Eric Siegel y Mike White, ha sido fuertemente criticada no sólo por su parecido con "Intensa-Mente", sino también por no lograr uno de los objetivos básicos de una película animada: entretener.

"Debe haber maneras mucho peores de pasar 86 minutos. Pero quizás, sólo quizás, sería la mejor opción pasar esos 86 minutos afuera, o leyendo un libro, o hablando cara a cara con otro ser humano. Porque "Emoji: La Película" no podría ser más 'meh'", publicó el diario Los Angeles Times utilizando precisamente un concepto emoji para calificar a la película.

Concepto ue también utuilizó la agencia AP: "La buena noticia es que "Emoji: La Película", coescrita y dirigida por Tony Leondis, no es malvada. La mala noticia es que sólo es mediocre, o en lenguaje emoji simplemente 'meh'".

millones recaudó "Emoji: La Película" en su primer fin de semana en EE.UU. Tuvo un presupuesto de US$50 millones. US$25,6