Secciones

Osorno enfrentará nueva ola de frío sin contar con leña seca

ENERGÍA. Las leñerías no tienen stock o cuentan con partidas con más de 30% de humedad, lo que combinado con las bajas temperaturas reinantes, empeorará la calidad del aire. La solución propuesta por los comerciantes es crear secadores forzados y Medio Ambiente llama a optar por otras alternativas de calefacción.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Una escasa oferta de leña, con una cantidad de humedad que sobrepasa el 30% es lo que los osorninos deben comprar por estos días, problema que fue advertido hace algunos meses atrás por la Asociación Gremial de Comercializadores de leña de Osorno (Enelsur), preocupación que manifestaron en una nota publicada por El Austral el pasado 26 de abril.

Ahora en Osorno se avecinan días en que las temperaturas serán muy bajas, por lo que el consumo de calefacción aumentará y por ende la leña, elemento que escasea debido a su alta demanda en los meses anteriores por esta misma razón.

Como esta situación fue alertada por los comerciantes de leña, su propuesta para solucionar el problema pasa por la construcción de secadores de leña alimentados con energías como la biomasa o el gas que emana de los vertederos, proyectos que están aún a la espera de ser aprobados por las autoridades.

La solución es el secador

El presidente de Enelsur, Robinson Ocks, recordó la advertencia hecha en abril de este año, cuando se dijo que la oferta de leña no alcanzaría para cubrir este invierno, ya que la cantidad de producto seco sigue siendo igual a la de los años anteriores, es decir, de un 10% de los 450 mil metros que se consumen en Osorno.

Es por ello que esta asociación gremial sigue en la labor de lograr que se construya un secador de leña forzado en la ciudad, que en base a la biomasa se genere una energía térmica y así la madera se seque en pocos días, ya que lo que actualmente se usa, como son los galpones secadores, no cumplen con necesidades como optimizar el tiempo de este proceso, ni tampoco la extracción de toda la humedad requerida.

"Lo que nosotros estamos haciendo es postular a un proyecto de "Más leña seca", donde queremos tener un secador móvil en base a biomasa", dijo Ocks.

Además de ello la asociación aún está viendo con el alcalde Jaime Bertín la concreción de un patio de energías sólidas, que consiste en aprovechar el gas generado por el vertedero de Curaco, para alimentar con esa energía a un secador de leña.

"Sabemos que si no se instalan estos secadores forzados de leña, todos los años vamos a tener este mismo problema. Simplemente no hay un stock de leña seca", manifestó.

Ocks detalló que el año pasado muchas personas finalizaron la temporada conservando leña con no más de un 25% de humedad.

Explicó que lo que pasó este año, es que los comerciantes no elaboraron una mayor cantidad de leña, pensando en que al igual que los años anteriores, éste sería con temperaturas relativamente más altas.

Ocks relató que muchos leñeros quedaron con la leña hecha arriba del monte, ya que no la pudieron bajar porque las lluvias se adelantaron, además de que no hicieron una buena cantidad, ya que el año pasado fue malo para la producción.

El líder de los leñeros precisó que en Osorno no existe mayor disponibilidad de un 10% de leña seca, por lo que ahora muchos de los comerciantes para poder proveer a sus clientes están recurriendo a la leña que tenían en proceso de secado y que es un elemento que estaría en óptimas condiciones para la próxima temporada, lo cual significa que contiene al menos un 35 a 40% de humedad.

"La leña con 30% de humedad, versus una que contenga un 25%, es mucha la diferencia. Ese 5% parece que fuera poco, pero eso es mucha cantidad de agua y contamina mucho", concluyó Ocks.

Frío en los próximos días

Desde el Centro Meteorológico Regional Sur de Puerto Montt describieron cómo estará el sistema frontal para los próximos 5 días en Osorno, el que continuará con bajas temperaturas a raíz del ingreso de una masa de aire frío.

La meteoróloga de la estación, Claudia Gardaix, indicó que "las mínimas se van a mantener bajas, ya que se pronostica que se encuentren entre los 1 y 3 grados; mientras que las máximas estarán en torno a los 10 y 11 grados. Sin embargo, a partir del viernes tendrían que ir ascendiendo las temperaturas".

Además, la profesional adelantó que para este fin de semana se esperan precipitaciones, las que se iniciarán entre el sábado en la noche y el domingo en la mañana.

Uno de los cuatro ejes en que se basa el plan de descontaminación de Osorno es el uso de la leña seca, ya que con ello se consigue una escasa emisión de humos visibles y para ello a nivel gubernamental existe una política de leña a nivel intersectorial, en el cual participan los ministerios de Energía, Medio Ambiente y Agricultura, con la finalidad de regularizar el mercado, por una leña de calidad.

Es por ello que sobre la escasez de leña en Osorno, el seremi de Medio Ambiente, Jorge Pasminio, dijo que la cartera está consciente de que la contaminación se produce por el mal uso de este combustible.

"Esto lo hemos analizado. Sabemos que las personas en un porcentaje mínimo compran un gran stock en verano, para que dure todo el invierno", detalló.

Frente a esta costumbre llamó a la población a hacer un cambio cultural, ya que comprando una buena cantidad, con anticipación y antes de que empiece el verano, permite que las personas usen una leña seca, con mayor poder calórico y de bajas emisiones contaminantes.

Así mismo teniendo en cuenta la falta de leña seca en el mercado, llamó a la población a tratar de usar en estos días otras alternativas de calefacción diferentes a la leña.

"Al haber menos oferta en estos días , obviamente los precios de la leña aumentan, por lo que invito a usar otras alternativas de calefacción que no son de mayor valor", concluyó.

Por su parte el seremi de Energía, Javier García, explicó que uno de los ejes estratégicos de la política de uso de leña es promover un uso sustentable y de calidad y para ello el Ministerio tiene el Programa "Más leña seca", el cual tiene como objetivo aumentar la oferta, iniciándose el 2014 y con 45 proyectos adjudicados hasta ahora, lo que ha permitido aumentar la oferta de leña seca en casi 60 mil m3 anuales en la región.

"Paralelamente se está trabajando en un proceso participativo para definir un estándar de calidad de leña, lo que permitirá avanzar en la regulación de la calidad en que se comercializa", dijo García.

Alejandro Sepúlveda, encargado regional de Dendroenergía de Conaf, explicó que si bien la entidad no es la encargada de controlar el secado de la leña, sí lo es en contribuir a que exista una mayor oferta de calidad, es decir, de origen legal y seca, lo cual se concreta a través de asesoría técnica y monitoreo de humedad, tanto en productores como en comerciantes, además de capacitación en comunidades indígenas, que son quienes producen este elemento.

Sobre la infraestructura para secado de leña, señaló que en este momento está a la espera de ser financiado por el Gobierno Regional.

"Si no se instalan estos secadores forzados de leña, todos los años vamos a tener este mismo problema".

Robinson Ocks, Pdte. Enelsur"

"Los precios de la leña aumentan, por lo que invito a usar otras alternativas de calefacción que no son de mayor valor".

Jorge Pasminio, Seremi de Medio Ambiente"