Secciones

Osorno fue uno de los destinos más solicitados de la "Expo Patagonia Chile"

BARILOCHE. La quinta versión de la feria que promociona las diferentes ofertas y servicios turísticos del sur de Chile, se realizó entre el 1 y el 30 de julio.
E-mail Compartir

En el marco de la quinta versión de la "Expo Patagonia Chile" que se realizó en Bariloche (Argentina) entre el 1 y el 30 de julio -una feria turística que promociona las diferentes ofertas y servicios turísticos del sur del país- el destino Osorno fue uno de los más solicitados, así como Puerto Montt, Puerto Varas, Chiloé y Patagonia verde.

Así lo informaron desde Sernatur Los Lagos, destacando que el stand fue visitado por más de 35 mil personas durante los 30 días de promoción. La expo busca posicionar y consolidar al sur de Chile como principal destino turístico para ser visitado por turistas extranjeros. La feria se ubica en una zona estratégica, como es el cerro Otto de la turística ciudad trasandina, donde transitan un promedio de 1.500 personas por día, con un flujo de viajeros compuesto por un 50% de origen brasileño, 40% argentino y 10% de otras nacionalidades.

El intendente de Los Lagos, Leonardo de La Prida, indicó que "para nuestra región es importante participar de estas exposiciones para dar a conocer nuestra oferta... Por ello estamos invirtiendo en el diseño de un nuevo complejo aduanero integrado para Cardenal Samoré y en la ampliación de la pista del aeropuerto de Osorno".

Por su parte, el director regional de Sernatur, Eduardo Gómez, manifestó que "es una instancia que abre una importante ventana de promoción y comunicación estratégica para nuestra zona, donde tenemos la posibilidad de presentar las innumerables bondades y bellezas naturales de nuestra región".

Ruta a Puerto Octay figura en ranking de vías con más accidentes

INFORME. Según la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), la U-55 reportó 27 siniestros con 3 fallecidos el 2016. La 5 Sur encabeza la lista regional.
E-mail Compartir

Sergio Silva

En una reciente visita a Osorno, la secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), Gabriela Rosende, dio a conocer detalles del informe del año 2016 del Diagnóstico de Siniestros de Tránsito en la Región de Los Lagos.

En ella, el ranking de ocurrencia de accidentes viales ubica a la Ruta 5 (con cuatro comunas de la provincia) como líder de los siniestros, seguido de Puerto Octay (U-55-V que considera dos comunas) la cual tiene 27 incidentes con tres personas fallecidas y 46 personas lesionadas (graves, menos graves y leves).

Le sigue, pese a su condición de carpeta asfáltica en deterioros en la comuna de Puyehue, la Ruta Internacional CH-215, con 8 accidentes y seis fallecidos.

Según el informe, las otras carreteras que ingresan al ranking son la U-72, U-160 y U-400 al mar.

"Las principales causas van desde la imprudencia del conductor, causas no determinadas, alcohol en el chofer, pérdida de control del vehículo, desobediencia a señalización e imprudencia del peatón. En resumen, son los seis eventos más frecuentes", expresó la personera de Gobierno.

Ranking comunal

Puerto Montt y Osorno son las comunas con más accidentes ocurridos el año 2016 en la Región de Los Lagos, cifra que se mantendría hasta el primer semestre de este año.

A nivel provincial, Osorno Purranque, Río Negro, Puerto Octay y San Pablo, mantienen accidentes; no figuran en el ranking las comunas de Puyehue y San Juan de la Costa.

"Más de mil accidentes solo en esa comuna (Osorno) el año pasado, es una cifra preocupante. A su vez es importante para nosotros poder trabajar en seguridad vial. Tenemos que salvar vidas, pero cómo se hace ello, con educación, tanto para el conductor, acompañantes y peatones", señaló Gabriela Rosende.

La secretaria ejecutiva de Conaset, afirmó que la institución está preocupada en educar a los peatones que transitan por las rutas, en especial las de más alto tráfico, como es la Ruta 5, ya que en muchos de los accidentes hay vidas humanas que se pierden y son muchas veces personas que caminan sin las medidas de resguardo.

"Debemos señalar que en estos accidentes con peatones, ellos son considerados como usuarios de la vía bastante poco predecibles con sus conductas riesgosas, ya que muchos conscientes de la existencia de pasarelas no las usan y se exponen a riesgos de atropellos", comentó.

Sólo en el mes de junio de este año se reportaron dos fallecidos por atropello en la Ruta 5, entre las comuna de Río Negro y Purranque.

Sobre los cuestionamientos que muchas personas emiten sobre las leyes Emilia o Tolerancia Cero, Gabriela Rosende manifestó que desde su entrada en vigencia , las estadísticas indicaban que "22 de cada 100 personas sometidos a exámenes marcaban positivo, y hoy tres de cada 100 marcan, lo que refleja una manera responsable de los conductores a la hora de conducir (...), porque beber y conducir es algo incompatible y más ahora que existen leyes que castigan a estos irresponsables al volante" sostuvo.

WhatsApp

La concentración de los conductores es un tema que siempre ha preocupado en materia de seguridad y que se ha incrementado los últimos años, por el alza del uso de los teléfonos celulares inteligentes.

La ley permite hablar por estos aparatos cuando se usa manos libre, y ahora hay vehículos que traen incorporados sistemas de bluetooth que permite una comunicación más segura y evita que el conductor se distraiga.

Sin embargo, Rosende explica que durante los últimos años apareció otro factor que genera desconcentración y viene de la mano de la aplicación móvil de WhatsApp.

"Debemos de ser cuidadosos al usar un celular y no distraernos, porque esta comprobado que es un factor de riesgo de accidente. La conducción concentrada permite un viaje seguro sin distracciones, sin embargo el responder un WhatsApp, puede muchas veces conllevar a un accidente de tránsito", dijo.

Según los estudios de Conaset, cuando un conductor va a 60 km por hora y avanza sin mirar su destino por un segundo, se puede llegar a avanzar hasta 16 metros, maniobra o desplazamiento que se hace a "ciegas" con factor de riesgo para un accidente.

Por ello, Conaset esta reforzando a nivel nacional la campaña "Si manejas no chatees", iniciativa que se genera ante el aumento del uso del teléfono celular en la conducción, pero más que el hablar, es la manipulación, como el chateo, el contestar un correo electrónico y uso de las redes sociales, que debe ser evitado.

Capacitación

En su paso por Osorno, la secretaria ejecutiva de Conaset, Gabriela Rosende, participó de una jornada de capacitación a 60 conductores que realizan servicios de transporte escolar municipal en la provincia de Osorno.

La jornada permitió a los asistentes conocer temas en materia de seguridad vial, protección de los niños pasajeros y aspectos legales.

Un conductor lesionado deja choque en la U-55

KM 14. Ocurrió en el cruce Pichil.
E-mail Compartir

El conductor de un vehículo resultó lesionado en un accidente de tránsito ocurrido ayer en el kilómetro 14 de la Ruta U-55, a la altura del cruce Pichil.

Según detalló el teniente primero de la Tercera Compañía de Bomberos, Mario Iglesias, "cuando llegamos los ocupantes estaban fuera, sin embargo al conductor de un auto Charade tuvimos que inmovilizarlo por dolores cervicales".

El afectado es un joven de entre 25 y 30 años de edad, quien fue trasladado por equipos del Samu hasta el Hospital Base San José para ser atendido. "El otro conductor y su pasajero no quisieron ser atendidos", sostuvo el bombero.