Secciones

Benito Baranda dictará charla sobre superación de la pobreza

INVITACIÓN. Presidente de América Solidaria detalló que la actividad tratará sobre la articulación entre el mundo social, privado y Estado para mejorar la calidad de vida.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Este jueves el presidente ejecutivo de la Fundación América Solidaria se presentará en Osorno, con el fin de promover el trabajo de la institución a nivel local, que ya tiene presencia de voluntarios en la localidad de Quilacahuín, cuya contribución está en el área de la educación, lo que se pretende expandir ahora a la zona de San Juan de La Costa.

El sicólogo y orientador familiar dictará la charla "Alianzas para el desarrollo: trabajo articulado para hacer frente a los desafíos de superación de pobreza", iniciativa organizada por la Corporación de Desarrollo del Sur y la Cámara de Comercio de Osorno.

Organización

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Osorno, Marcelo Álvarez, indicó que actualmente América Solidaria es una cruzada internacional que llega hasta la zona sur en favor de los niños y jóvenes, cuyos pilares fundamentales son la lucha contra el analfabetismo, expulsión escolar y educación precaria.

"Como Cámara de Comercio e Industrias, Servicios y Turismo, la organización de este evento nos llena de orgullo y entusiasmo. Queremos que toda la comunidad se haga parte y conozca el trabajo que realiza esta fundación, todo su equipo y Benito Baranda como su presidente ejecutivo. Este es un evento abierto y gratuito, por lo que están todos invitados", indicó Marcelo Álvarez.

El presidente de la Corporación de Desarrollo del Sur, Ricardo Montesinos, señaló que la entidad ha visto con mucha atención el trabajo que desarrolla América Solidaria en esta zona, observando que se encuentra en completa sintonía con lo que busca la corporación.

"Queremos que este proyecto que llevamos a cabo en conjunto sea el primero de muchos en el futuro, porque estamos convencidos de que esta es la forma como lograremos que las oportunidades para el desarrollo personal y en comunidad estén al alcance de todos aquellos que estén dispuestos a aprovecharlas", expresó Montesinos.

Unión contra la pobreza

En entrevista exclusiva a este medio, Benito Baranda explicó que la finalidad de la charla será mostrar cómo la articulación entre el mundo privado, el social y el Estado se logra éxito y es por ello que la actividad está organizada en conjunto con la Cámara de Comercio y la Corporación de Desarrollo del Sur.

Baranda graficó este modelo en lo ahora se está haciendo en el Colegio Quilacahuín, donde actualmente está trabajando América Solidaria, siendo la Cámara de Comercio uno de los financistas y la Corporación, así como también por el Estado a través de la subvención escolar.

"Logramos tener un muy buen colegio, que está muy bien equipado, con una buena cantidad de alumnos. Es una obra que requiere mucho apoyo", manifestó Benito Baranda.

Precisó que la charla profundizará en cómo llegar a concretar estas alianzas, para que las personas puedan salir de la pobreza.

La fundación

América solidaria nació hace 15 años con un grupo de chilenos que se fueron a trabajar a Haití en un consultorio, algo similar al Servicio País, según explicó Baranda, donde los profesionales que trabajan en él eran voluntarios, hicieron su estadía en el país caribeño, por lo que luego en el año 2002 siguieron yendo compatriotas a colaborar en ese mismo lugar, lo que además se expandió por prácticamente toda América Latina.

"Hoy somos siete países los que estamos en América Solidaria y lo que hacemos es buscar profesionales para ir a trabajar a organizaciones de la sociedad civil, ya sean infantiles o juveniles. Ponemos profesionales en los distintos programas, para que éstos se hagan mucho mejor".

Actualmente hay dos profesionales extranjeros que vienen por la fundación trabajando en el Colegio Quilacahuín, un español y una costarricense, apoyando en el área educacional del establecimiento.

Consultado si en esta oportunidad sostendrá reuniones con el grupo de Laicos de Osorno, Baranda declinó referirse al tema. Y es que el asistente social fue nombrado por la Presidenta Bachelet como coordinador de la visita del Papa a nuestro país el 2018.

"Logramos tener un muy buen colegio, que está muy bien equipado, con una buena cantidad de alumnos".

Benito Baranda, Pdte. América Solidaria"

Promueven recetas con leche Purita y Años Dorados

SALUD. La idea es incentivar el retiro de estos productos de los consultorios.
E-mail Compartir

Con la finalidad de promover el retiro y consumo de los alimentos entregados por los Programas Nacionales destinados a menores de seis años y adultos mayores, el Cesfam Marcelo Lopetegui realizó una exposición y degustación de diversas preparaciones utilizando la Leche Purita mamá, Bebida Láctea y Crema Años Dorados.

Por ello, con una gran variedad y novedosas recetas las encargadas de participación ciudadana, programas alimentarios y el Consejo de Desarrollo Local del Cesfam, coordinaron la actividad y presentaron preparaciones como pan, tortillas, budín, queque, postres, yogurt entre otras.

"Se buscaron preparaciones agradables por lo que los usuarios presentes encontraron todo muy rico y novedoso. Entregamos los recetarios para que ellos también puedan preparar los productos en su casa", dijo la encargada del programa alimentario del Cesfam, Claudia Paredes.

La directora del Cesfam, Gladys Zúñiga, explicó que el propósito de estos programas es mejorar o mantener el estado nutricional, como también aminorar las brechas nutricionales y económicas, a fin de mejorar la calidad de vida.

"Hay momentos en que baja los retiros de los alimentos complementarios de parte de la población porque no saben cómo consumirlos, como prepararlos y porque a veces se aburren porque la preparación siempre es la misma", indicó.

En tanto la jefa provincial de la oficina de la Seremi de Salud, Teresita Cancino, llamó a la población beneficiaria a consumir los productos y a valorar sus nutrientes.

"El llamado es a los adultos mayores y gestantes que acepten y valoren la alimentación complementaria que tiene la Subsecretaría de Salud Pública a través del Ministerio de Salud, los aporte nutricionales que tienen los productos son altamente beneficiosos y adecuados para la etapa de la vida en que se encuentran".