Secciones

Continúa ciclo de conferencias de Centro de Estudios Tributarios de INACAP Osorno

E-mail Compartir

Dos proyectos de estudiantes de INACAP Osorno seleccionados a tercera etapa de Desafío Piensa y Elige Vidrio

Seminario Osorno a Fuego Lento 2017

Con el título "Asociarnos y colaborar: Trabajo de todos", se desarrolló el seminario, como parte del programa de actividades contemplado para este año con motivo de cumplirse una década de historia de este importante evento de la sede y del sur de Chile.

Con la ponencia magistral titulada "Explorando los límites de la norma general anti elusión en el contexto chileno", se dio curso a la segunda charla del Ciclo de Conferencias Técnicas del presente año, bajo la organización del Centro de Estudios Tributarios del Área Administración y Negocios de INACAP Osorno.

La actividad convocó una gran cantidad de participantes, donde destacó la presencia de alumnos y docentes de las jornadas diurna y vespertina del área, quienes fueron testigos de la charla dictada por el Director Legal Tributario de Sprev Auditores y Consultores Ltda., abogado Nikolas Ziller Dobrew, quien se refirió a importantes temáticas relacionadas con obligaciones tributarias establecidas en las leyes que fijan los hechos imponibles, elusión, la buena fe en materia tributaria, temas de abusos tributarios, la simulación y algunos aspectos procesales asociados.

Alejandro Ahumada Kindley, Director de Carrera del Área Administración y Negocios de INACAP Osorno, destacó la excelente disposición del alumnado y cuerpo docente en asistir y participar. "Dado el tema expuesto y lo técnico de la materia abordada, nos sentimos altamente complacidos en organizar estas actividades en favor de nuestros estudiantes quienes deben comprender que en un mundo globalizado además de verse desafiados a entornos laborales competitivos y muy dinámicos, temas como Elusión, Evasión, Abuso y Simulación Tributaria pueden afectar su desempeño de forma directa sino son bien abordados o entendidos desde la academia", señaló Alejandro Ahumada.

El Director de Carrera del Área Administración y Negocios de la Sede Osorno, agregó que "lo relevante de este tipo de charlas es que cumplen un propósito para nuestros estudiantes, orientado a contribuir en el crecimiento no sólo académico sino que también intelectual y donde gracias al aporte de la Consultora SPREV, quienes entregan este tipo de charlas, se hace una realidad y desde ya nos desafiamos como Centro de Estudios Tributarios a retomar con nuevas temáticas en el segundo semestre".

Directivos de INACAP Osorno junto a expositores del Seminario Osorno a Fuego Lento.

El programa del seminario, realizado en conjunto entre la Dirección de Vinculación con el Medio y el Área Hotelería, Turismo y Gastronomía de la Sede Osorno, junto al apoyo de Sercotec, consideró el saludo de bienvenida del Director Académico de INACAP Osorno, Danilo Curumilla, para continuar con la presentación de Lucio Bellora, de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Bariloche (Argentina), quien se refirió a la experiencia de la asociatividad de esa ciudad trasandina, oportunidades frente a la adversidad, caso Caulle y los números de la asociatividad, además de presentar "Bariloche a la Carta", tradicional evento de trabajo colaborativo que se realiza durante una semana en el mes de octubre en la capital de la Provincia de Río Negro.

El relator Lucio Bellora comentó que durante el seminario "se abordó cómo en Bariloche a través de la sinergia y el trabajo mancomunado entre diferentes actores vinculados a los sectores productivos de la ciudad, hemos generado diferentes instancias para el crecimiento de la plataforma más importante, el turismo; y cómo ha funcionado el trabajo colaborativo en ciertos contextos de crisis". Bellora también señaló que "existe una gran conexión con el evento gastronómico Bariloche a la Carta, donde más de 200 empresas pueden contribuir a Osorno a Fuego Lento, con mucha información para compartir y enriquecerse mutuamente, y traer la gastronomía de la Patagonia Argentina a Chile porque el turista y público quiere conocer la buena cocina y además conocer de innovación y buenos contenidos".

El Director de Carrera del Área Hotelería, Turismo y Gastronomía (HOTUGA) de INACAP Osorno, Jorge Ojeda, explicó la importancia de la realización de este seminario. "Hemos logrado reunir a la comunidad y actores involucrados que serán parte este año de Osorno a Fuego Lento, donde nos sentamos a conversar y trabajar haciendo partícipes a todas las comunas de esta provincia, en una fiesta de la ciudad donde podamos mediante la asociatividad y la sinergia, posicionar a Osorno en el imaginario mundial". Jorge Ojeda agregó que "este año queremos invitar a toda la comunidad a participar, porque es un evento de la ciudad, de y para todos, liderado por INACAP, Sercotec y la Ilustre Municipalidad de Osorno".

La Directora de Vinculación con el Medio de la Sede Osorno, Fabiola Salinas, destacó la importancia del trabajo conjunto. "Contribuir al fortalecimiento económico regional a través del turismo es parte de la política institucional de Vinculación con el Medio; creemos en el trabajo asociativo y de colaboración entre los sectores públicos, en este caso Sercotec, Sernatur y municipalidades con nuestras capacidades técnicas académicas para entregar herramientas a los micro y pequeños empresarios de turismo de la provincia de Osorno. Para INACAP es fundamental generar estas instancias de preparación con más de 90 empresarios, los que estarán presentes en Osorno a Fuego Lento 2017".

El seminario Osorno a Fuego Lento, que congregó a una gran cantidad de personas y representantes de las distintas comunas de la provincia de Osorno, abordó además interesantes temáticas vinculadas a la experiencia de Capital Pastene, foros paneles y la jornada de entrenamiento para incorporarse a rutas de destinos turísticos. Entre los expositores y panelistas destacaron Jaime Valdebenito (Sercotec), Claudia Huber (Corfo), Marco Rosas (Director de Innovación de INACAP Osorno), Guillermo Nova (Trainnner) y Primo Cortessi (Trattoría "Don Primo" de Capitán Pastene).

Con el eslogan "10 años a Fuego Lento", INACAP Osorno desarrollará las actividades de este evento entre el 11 y 13 de octubre.

El docente Nabor Carrillo junto a los cuatro alumnos que representan a la Sede Osorno .

Un total de dos proyectos de alumnos de la Sede Osorno que participan en el Desafío Piensa y Elige Vidrio de INACAP, fueron seleccionados para continuar en la tercera etapa de esta iniciativa, que junto con el Desafío Elige Vidrio de Cristalerías de Chile S.A., busca ideas de negocios que solucionen problemáticas locales sobre la reutilización, reducción y reciclaje de vidrio para ayudar a que los 500 millones de envases de vidrio que se desechan en Chile no lleguen al vertedero.

La primera de las 50 ideas seleccionadas que pasan a la siguiente etapa (comenzaron cerca de 500 a nivel nacional) pertenece a las alumnas Laura Garnica y Paulina Quintanilla, del Área Diseño y Comunicaciones de la Sede Osorno, la cual se denomina EcoHuerta y se trata de reciclar vidrio y procesarlo a través de un proceso de fusión en un horno para que en estado líquido se transforme en huertas y utilice de manera particular o en zonas agrícolas, y así incentivar temáticas del medio ambiente en niños, como a su vez implementar este proyecto en establecimientos de educación de sectores rurales. La segunda idea de la Sede Osorno es Filtroglass, corresponde a los alumnos Yonathan Paillacheo (Ingeniería Industrial) y Constanza Rogel (Ingeniería en Producción Ganadera). Esta iniciativa consiste en realizar un filtro de vidrio donde ingresa el agua y posteriormente se purifica, lo cual puede ser gran utilidad y multipropósito en zonas rurales donde las personas beben agua de estero o vertientes, o animales consumen agua estancada.

El docente Nabor Carrillo destacó que "en nuestra Sede y a nivel nacional el emprendimiento está inserto en el área Vinculación con el Medio y busca ser un puente con la comunidad, con la sociedad y el mundo; somos parte de esta instancia de aprendizaje mediante este concurso que por primera vez se realiza y nos llena de orgullo que nuestros estudiantes participen y estén dentro de las 100 ideas seleccionadas en la próxima etapa".

Ambos proyectos fueron seleccionados para la siguiente etapa del concurso, donde serán parte del Encuentro Nacional de Prototipado del jueves 17 de agosto en la planta de Cristalerías de Chile en la comuna de Padre Hurtado. Durante esa jornada, un integrante del equipo prototipará su idea, con apoyo y retroalimentación de expertos. Al final de la jornada los prototipos serán expuestos en la Feria de Prototipado donde el jurado los evaluará para así seleccionar a los 10 mejores proyectos que pasarán a la fase final del concurso.