Secciones

Oferta de leña comienza a escasear debido a la alta demanda por ola de frío

INVIERNO. Solo algunas leñerías aún cuentan con el producto para la venta, mientras otras han debido recurrir a la guardada para el secado y así suplir el stock.
E-mail Compartir

Paola Rojas

En lo que va de este invierno, en Osorno se han registrado temperaturas mínimas más bajas que en los años anteriores, llegando a los 5,5 grados bajo cero el domingo 16 de julio.

El frío de la zona ha llevado a un incremento en el consumo de leña, la que debido al plan de descontaminación del aire de la ciudad, no debe tener más de un 25% de humedad, para que las estufas no emitan humos visibles.

Por ello la demanda de leña seca ha aumentado por estos días y las leñerías empezaron a agotar su stock de este producto seco, lo cual antes no ocurría antes de septiembre.

Leña agotada

En una de las leñerías del sector de Rahue Alto, Ignacio Aguilar, hijo del propietario, relató que la leña seca se les terminó hace más de un mes atrás, a diferencia de la temporada pasada, cuando se agotó llegando septiembre.

El problema lo atribuyó a que este año han vendido más a raíz del frío, por lo que el producto, que es leña de eucaliptos, tratarán de reponerlo con madera que aún les queda en el campo.

"En noviembre empezamos a hacer la leña, ahí la dejamos secar durante el verano y así está lista para venderla", explicó el comerciante.

En esta leñería, el metro de eucaliptos estaba a 30 mil pesos entregado en el domicilio, por lo que también su precio contribuyó a que se terminara antes de tiempo.

También en el sector de Rahue Alto en la leñería de propiedad de Héctor Oyarzún, la leña seca ya está agotada, desde allí dijeron que el producto se terminó la semana pasada, también porque la temporada estuvo marcada por una alta demanda debido al frío.

En este lugar también tendrán que reponer el stock, por lo que deben ir a buscar más leña al campo donde la producen, lo que en otras ocasiones ocurría más entrada la primavera.

Menor cantidad

En la leñería Los Andes, cuya leña es certificada, aún cuentan con stock del producto, ya sea larga o en formato de un metro, 50 y 33 centímetros, este último para estufas de combustión lenta. Aquí el precio del metro de leña es $32 mil.

Sobre la demanda de leña, Ingrid Soto, esposa del propietario de la leñería, coincidió en que la demanda de leña este año ha sido muy superior a la de temporadas anteriores.

"Estos días ha bajado un poco la demanda, pero hace dos semanas atrás, a cada rato los clientes pedían un metro de leña", explicó.

Eso sí, aseguró que hasta septiembre la leñería estará abastecida de eucaliptos.

"Mi marido es productor de leña. Él compra los bosques y en este tiempo ya está haciendo la leña para secarla en el verano, por eso no se le ha hecho tan difícil guardar leña seca, porque la hace en esta época", expresó.

Secando leña

Por otra parte, otra de las leñerías pero del sector de Rahue Bajo, en la calle Caupolicán de la población Schilling, Erwin Rosas ya se encuentra almacenando la leña para comenzar a secarla y así pueda estar lista para la venta del próximo año.

En la leñería vende distintas variedades del producto: leña nativa, roja, blanca y también eucaliptos, cuyos precios han subido en las últimas semanas, ya que debió empezar a cortar los palos de metro, quedando en $32 mil de leña blanca nativa, pero que con el servicio de corte queda en 36 mil pesos.

"Esta leña de 36 mil pesos es muy similar al pellet, no supera el 10% de humedad y lleva tres años secándose, en cambio la leña de 32 mil pesos tiene un 25% de humedad", detalló.

Rosas cuenta además que este año ha visto una mayor demanda en comparación a temporadas pasadas, donde aseguró que la demanda ya dobla a la del invierno del año anterior.

"Si se compara con el invierno pasado, no fue ni la mitad del actual. El año pasado a estas alturas ya estábamos dejando leña para el otro año, ahora no se puede hacer lo mismo porque todavía no sabemos, en cambio el año pasado no tuve necesidad de cortar leña, porque el clima estuvo más templado y este año se ve que se está consumiendo más por el frío", dijo el comerciante de leña.

Detalló que en general en las leñerías osorninas aún se puede encontrar eucaliptos, pero la leña nativa ya es muy difícil de encontrar, esto por las exigencias de Conaf y por la lejanía desde donde se extrae.

mil pesos es el precio promedio de la leña de eucaliptos esta temporada. 30

mil pesos llega a costar la leña blanca trozada, que es la que más está escaseando por estos días. 36