Secciones

Ventas a través de tarjetas de crédito aumentan casi en un 16% en Osorno

ECONOMÍA. En el primer semestre del 2017 se transaron 6.273.964 UF, mientras que en ese mismo periodo del 2016 fueron 5.451.485 UF. Cámaras de comercio evalúan positivamente el hecho.
E-mail Compartir

Romina Huaiquil

El flujo de ventas a través de tarjetas de crédito y débito en la comuna aumentó casi un 16% en el primer semestre de 2017 frente al mismo periodo del año anterior, datos que fueron entregados por parte de la Cámara de Comercio e Industrias, Servicios y Turismo de Osorno, en base a las cifras aportadas por Transbank.

Estas ventas contemplaron hasta el 30 de junio del 2017 un total de 6 millones 273 mil 964 UF, mientras que en el primer semestre del 2016, las transacciones fueron de 5 millones 451 mil 485 UF en la comuna de Osorno, situación que estaría consolidando este método de pago, el que además fue tomado con optimismo por los empresarios y emprendedores de la zona.

Respecto a los rubros en que se han realizado las ventas a través de tarjetas de crédito y débito en lo que va de 2017, el área que más registra transacciones es la de consumo (principalmente retail) con un 72%.

Luego se encuentran igualados dos rubros con un 14%, los que corresponden a Servicios (energía eléctrica, agua y transporte, entre otros) y Turismo y Entretención (hoteles, rent a car, restaurantes, casinos).

Frente a esta realidad, el economista Danilo Curumilla explicó por qué ha existido este aumento en el uso de las tarjetas de crédito.

"El comercio minorista cada vez se abre más a tipos de medios de pagos electrónicos, lo que facilita la ocupación. Por otro lado, más sectores de la población acceden a este tipo de productos financieros", sostuvo el economista.

Asimismo, Curumilla hizo sus predicciones sobre este hecho. "Respecto a este factor, deberíamos esperar que aún siga en aumento, quedando sectores de la población en los que existe gran espacio de crecimiento, por ejemplo, los adultos mayores, lo mismo ocurre con las tarjetas de débito", precisó.

Cámaras

Esta información fue tomada con optimismo por la Cámara de Comercio Detallista Asociación Gremial Osorno, ya que podría consolidar sus negocios.

La presidenta del gremio, Elsa Guzmán, señaló que "se ha notado el aumento del uso de las tarjetas, yo creo que vamos en ese camino, y vamos a ir viendo poco efectivo en el tiempo".

A su vez, Guzmán vio como positivo el uso de las tarjetas de crédito y débito por un tema de seguridad, y para ello ejemplificó su opinión con lo que ha pasado con los servicentros. "En algunas bencineras sólo se paga con tarjeta, porque así nadie te entra a robar".

Por otro lado, la presidenta dijo que varios negocios que están en la Cámara de Comercio Detallista ofrecen la modalidad de pago con tarjeta de crédito, que son muy pocos los socios que no tienen este método electrónico.

"Las fruterías como que todavía no han integrado mucho el tema de la tarjeta de crédito. Como tienen un público más de campo, aún no manejan tanto este medio de pago, pero el resto de los socios que estamos en el centro sí tenemos este método para pagar", sostuvo Guzmán.

En esa misma línea, el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias, Servicios y Turismo de Osorno Marcelo Álvarez, señaló que "sin duda las cifras revelan una oportunidad importante para los emprendedores y empresarios de la Región y por cierto para Osorno, que tiene una participación alta en la dinámica económica regional".

Asimismo, Álvarez agregó que "los dueños de negocios y las autoridades de cada comuna ahora tienen -gracias a esta radiografía-, una información certera de cómo se está comportando un segmento importante de los consumidores, respecto a las ventas totales por rubros, y en qué situación estamos cada uno frente a los incrementos en el gasto comunal y regional".

Otras cifras

Este incremento del uso de las tarjetas de crédito también se observó a nivel regional, donde se notó un alza de 16,3%.

Esto, porque las ventas totales al 30 de junio del 2017 en Los Lagos fueron de alrededor de 21 millones de UF, mientras en el mismo periodo del 2016 se registraron más de 18 millones de UF.

Por otra parte, la información entregada por la Cámara de Comercio e Industrias, Servicios y Turismo de Osorno, también reveló que las compras por parte de los extranjeros de igual forma tuvieron un incremento.

El año 2016 las ventas al 30 de junio llegaron a la cifra de 1 millón 693 mil 430 UF, y en el primer semestre de este año, alcanzaron un total de 2 millones 34 mil 990 UF, es decir se incrementó en un 20,17% en la Región de Los Lagos.

Por otro lado, del total de las compras realizadas con tarjetas extranjeras a nivel regional, el 67% corresponden a Latinoamérica.

"El comercio minorista cada vez se abre más a tipos de medios de pagos electrónicos, lo que facilita la ocupación"

Danilo Curumilla, Economista"

de las ventas del 2017 corresponden al rubro de Consumo (retail en general) 72%

se incrementó la venta a través de tarjetas extranjeras. La mayoría de los usuarios son latinoamericanos. 20,17%