Secciones

Destinan fondos para mejorar la escuela Jorge Alessandri

E-mail Compartir

Con la presencia de la seremi de Educación de la Región de Los Ríos, Erna Guerra, quedó comprometida la entrega de $230 millones para el mejoramiento de la escuela Jorge Alessandri de La Unión.

Los recursos se destinarán a la reparación del establecimiento que dirige el maestro Juan Sepúlveda y se oficializó con la firma del traspaso entre el jefe comunal Aldo Pinuer y la Seremi Erna Guerra, en el marco del programa de fortalecimiento de la educación pública que ejecuta el Ministerio de Educación.

Las obras de reparación para esta escuela de casi 92 años deben estar listas antes de la partida del año escolar 2018 e incluyen la reparación de ventanas y puertas, mejoramiento del gimnasio, incluida la iluminación, y un patio de uso adecuado para la obtención de mejores rendimientos físicos para los casi 500 alumnos del plantel.

Erna Guerra mencionó que dentro del programa de fortalecimiento educativo se ha apoyado con cantidades importantes a la escuela 2, a la escuela especial Villa San José, a la escuela número 1 Honorio Ojeda Valderas y a la escuela Municipal de Catamutún. Agregó que con este compromiso suman casi $500 millones para el mejoramiento de establecimientos básicos de la capital provincial.

Las ciclovías fueron tema de debate en seminario sobre efectos del alcoholismo

DIÁLOGO. Las vías son cuestionadas por los comerciantes, quienes aducen pérdidas.
E-mail Compartir

Un seminario para conocer los efectos del alcohol en la conducta de las personas y en especial entre los conductores de vehículos motorizados, derivó en una polémica por la existencia de las ciclovías, que no dejan conforme a una cantidad importante de automovilistas, a lo que se agregan los reclamos de algunos comerciantes de la calle Arturo Prat.

Durante el encuentro al que concurrieron representantes de organizaciones y servicios públicos, entre ellos del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, municipalidad y Carabineros, se entregaron cifras como los 1.670 fallecidos en 2016 en accidentes de tránsito. "Al hacer encuestas no se consideran estas cantidades, que dejan de ser noticia porque se repiten a diario y hasta las vemos como normales", indicó uno de los profesionales.

Se mostraron experiencias europeas, entre ellas las de Holanda, donde hace 40 años se apostó por la vida, incluyendo la existencia de vías para el tránsito seguro de los ciclistas, lo cual hoy permite disminuir accidentes y pérdidas humanas, además de una mejor calidad de vida, por el ejercicio que cada persona realiza, ello sin importar el nivel social o cargo que ejerce el ciclista.

Polémica

Este fue el tema que abrió el debate de la ciclovía en la calzada de la principal calle de la ciudad. El dirigente de la Cámara de Comercio, Roberto Assin, afirmó que son varios los comerciantes de la calle Prat que están en peligro de cerrar, por la disminución de clientes "porque desaparecieron los estacionamientos", argumentó.

La réplica fue que se busca desincentivar el uso del automóvil y debe usarse la locomoción colectiva para llegar a los locales comerciales, con lo que se evita el uso prolongado de los estacionamientos de las calles del centro.

En el seminario se reiteró que la solución hay que buscarla ahora, para resolver el problema de exceso de vehículos que hoy hace pensar en ampliar calles o avenidas. La solución que surge es el uso de la bicicleta y para ello son necesarias las ciclovías.

Pablo Uribe: el bailarín que enseña su arte a los niños en vacaciones escolares

ARTES ESCÉNICAS. 60 estudiantes recibieron clases este año de profesionales que viajaron de la capital y durante dos semanas enseñaron danza y ballet clásico en el salón consistorial.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

A los 19 años se fue a estudiar a Temuco, luego a Santiago para seguir danza y más tarde se trasladó a Ecuador, donde integró el Ballet Nacional de ese país durante 5 años y fue el bailarín principal. De vuelta en Chile, Pablo Uribe Gaete, coreógrafo, profesor y bailarín profesional de 36 años, inició hace 6 años un trabajo de difusión de la danza y las artes escénicas entre los estudiantes de enseñanza básica y media de La Unión, su ciudad natal, aprovechando el periodo de vacaciones.

Al principio fueron sólo 12 alumnos, en el siguiente año aumentó la cantidad hasta llegar a los 60 estudiantes que este año recibieron clases de los profesionales que viajaron de la capital y durante dos semanas enseñaron danza y ballet clásico, e incentivaron sus habilidades en las artes escénicas, en un proyecto que llegó a su sexta versión con gran éxito y con cerca de mil personas en el cierre efectuado en el gimnasio cubierto.

Un aporte

Gaete encabeza el proyecto de enseñar a los estudiantes desde los 4 y hasta los 18 años, provenientes de los establecimientos educacionales de la ciudad, previamente inscritos a través del Departamento de Cultura municipal, "porque estoy convencido que puedo aportar al desarrollo de la danza y las artes escénicas en mi ciudad", dijo.

Demostró que el esfuerzo desplegado ha logrado una respuesta entre los estudiantes, los padres y apoderados, pero por sobre todo en la comunidad local que llegó en gran cantidad para disfrutar con la actuación del grupo circense, con los más pequeños que mostraron lo aprendido en el ballet clásico, luego en danza contemporánea y finalmente con el concurso del grupo de batucada "Dejavoo", que encabeza Mario Ortiz y el taller infantil folclórico municipal.

Profesionales

"Lo que buscamos junto al equipo profesional que integran Carolina Bozán, bailarina y maestra de ballet; y Paola Escobar, bailarina y artista circense, es crear un semillero de artistas y hasta ahora a lo menos 5 de los alumnos que hemos tenido en nuestros talleres han optado por seguir esta carrera que es muy linda, pero está llena de sacrificio y también de prejuicios", sostuvo el bailarín unionino, quien debe retornar a Santiago, donde trabaja de manera independiente como coreógrafo, profesor y bailarín en 9 compañías diferentes.

"Lo que hacemos aquí es un proyecto que llamamos 'La unión de los cuerpos', que grafica la forma cómo buscamos que los niños o jóvenes encuentren su identidad, aprendan disciplina, interactúen con sus pares, trabajen en grupo y logren respeto; y en un plazo muy corto de 2 semanas confirmen que son capaces de aprender y actuar sin el miedo escénico que es normal y eso ha quedado en evidencia en esta gala", expresó.

Diplomas

Acompañado de su hijo Luciano, de 6 años, subió al escenario para entregar los diplomas de participación, junto al alcalde Aldo Pinuer y concejales.

Al concluir la actividad, desde los más pequeños hasta los adolescentes fueron a despedirse del "profe" o el "tío", ya que tuvo para cada uno un gesto amable y una palabra cariños que se extendió a los padres y apoderados.

"Nos vemos el próximo año", fue la frase que se repitió una y otra vez, mientras se alejaban los alumnos con sus familiares, se pedían los diplomas y él recomendaba continuar bailando e incentivando su práctica.

El financiamiento de los cursos para los estudiantes de la ciudad es gestionado por el Departamento de Cultura de la municipalidad, que postula a recursos regional para el desarrollo de las artes y la cultura, que en este caso avanza a su séptima versión.

Las clases se realizaron en el salón consistorial, donde los estudiantes se prepararon para aprender en periodos acotados de tiempo, con resultados que dejaron satisfechos a todos.