Secciones

Entregan financiamiento para proyectos autogestionados por adultos mayores

APORTE. Fueron $186 millones dados por el Servicio Nacional del Adulto Mayor.
E-mail Compartir

Desarrollar actividades productivas, o un taller de alfabetización digital, comprar nueva indumentaria e instrumentos para grupos musicales, o bien concretar algún esperado viaje, son algunos de los proyectos de organizaciones de personas mayores que se harán realidad, ya que resultaron ganadores del Fondo Nacional del Adulto Mayor 2017, en su línea de Iniciativas Autogestionadas. En el marco de la entrega de certificados del Fondo Nacional de Proyectos Autogestionados de Senama, el intendente regional Leonardo de la Prida destacó el compromiso regional que hay con los adultos mayores del territorio "como gobierno regional comprometimos entregar más recursos adicionales a los que entrega Senama. Así, junto a la directora y Fosis logramos armar un proyecto importante que son 230 millones de pesos que se entregarán directamente para que los adultos mayores puedan desarrollar actividades de emprendimiento, porque no por ser adulto mayor se deja de tener la capacidad de salir adelante, que es lo que estimula la vida y las ganas de vivir".

Por su parte, el seremi de Desarrollo Social Gonzalo Reyes destacó que a nivel regional este Fondo Concursable del Servicio Nacional del Adulto Mayor considera recursos por más de 186 millones de pesos, los que permitirán financiar 205 iniciativas de las organizaciones y clubes de adultos mayores en las 30 comunas de la Región.

La coordinadora regional de Senama, Laura Carrillo, destacó la alta convocatoria de las organizaciones de adultos mayores en las diferentes líneas de postulación.

Propuesta para adjudicarse el fogón del Parque Chuyaca debe incluir carne y "menú pleistócenico"

TEMÁTICO. En agosto se abrirá la licitación para concesionar por tres años el restaurante construido con fondos municipales y que es parte del plan asociado al sitio paleontológico de Pilauco. Paralelo a ello, se acondiciona el interior del museo.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Un menú gastronómico basado en carnes y productos de la zona, emulando a la dieta del periodo pleistoceno, es el principal requisito que debe contener la propuesta de negocio para adjudicarse los tres años de concesión del fogón restaurante construido por el municipio de Osorno como parte del equipamiento en el Parque Chuyaca para destacar el sitio Pilauco (ubicado en plena villa Los Notros, en el radio urbano) y que se calcula sería el sitio paleontológico más antiguo de América Latina.

La idea es que el recinto culinario mantenga la línea interpretativa de la era pleistocénica, que se desarrolla en el terreno municipal, donde ya se han materializado proyectos como las réplicas a tamaño natural de una familia de gonfoterios (animal extinto similar a los elefantes) una piscina al aire libre con capacidad para más de 900 personas y una feria itinerante con más de 40 locales, entre otras obras.

El descubrimiento, que data de 1986, cuando se hallaron los primeros restos de un gonfoterio adulto (pariente del elefante moderno) mientras se edificaba la Villa Los Notros, se reafirmó con las últimas excavaciones en el sitio por parte de científicos de la Universidad Austral de Chile (UACh) de Valdivia, lugar donde aún siguen encontrando fósiles de fauna extinta.

Concesión

El municipio abrirá el proceso de licitación en agosto, ya que se encuentra afinando las bases técnicas que definirán, entre otros detalles, el piso mínimo que deberá cancelar el privado por la explotación completa del local de 237 metros cuadrados.

El local, trabajado en madera y piedra, está terminado y cuenta con guardarropía, bar, cocina con un gran brasero pensando para la preparación de carnes, terraza y mobiliario de acero y madera. El costo de inversión es de $234 millones provenientes de fondos municipales y tiene capacidad para habilitar mesas para 80 personas.

Claudio Donoso, director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), explicó que la propuesta que presenten los privados interesados debe incluir innovación gastronómica, con la carne como eje central, y también en su decoración.

"Es un restaurante abierto al parque y queremos que sea un equipamiento más dentro de las instalaciones del recinto, aportando otro impulso al proyecto que desarrolla el municipio en el Parque Chuyaca, relacionado con el sitio Pilauco como objetivo turístico", dijo Donoso.

El chef internacional José Luis Dolarea, jefe de la carrera de Gastronomía en el Instituto Profesional La Araucana, considera que el lugar está ubicado estratégicamente, por lo que probablemente existirán muchos privados interesados en concesionar un recinto nuevo y bonito, ya que es un ahorro al momento de emprender.

"Sería muy raro que alguien realice una propuesta ajena a la carne, la leche y productos de la zona, porque son los principales hitos gastronómicos que hemos ido desarrollando, que la gente reconoce y busca disfrutar. Turísticamente hablando el Parque Chucaya, que ha desarrollado toda una puesta en escena de la era del pleistoceno, nos está dando una identidad turística y siento que si la concesión queda en buenas manos, puede llegar a ser un restaurante ícono de la comuna", precisó el chef miembro de la Academia Culinaria Francesa.

Museo pleistocénico

En tanto, el edificio del museo pleistocénico, que tuvo una inversión de $266 millones también de las arcas municipales, está terminado y actualmente se trabaja en el acondicionamiento interior entre profesionales de una consultora especializada en recintos de este tipo y los científicos encargados del sitio Piluaco, encabezados por el geólogo de la Universidad Austral, Mario Pino.

El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, explicó que todas las obras desarrolladas en el Parque Chuyaca buscan satisfacer las diversas necesidades de personas, ya que encuentran cultura, deporte, gastronomía, esparcimiento, etcétera.

"En el caso del museo, inicialmente lo administraremos nosotros, pero la venta de recuerdos y ese tipo de cosas debe estar en manos de un privado y el restaurante está en un lugar privilegiado, por su vista al río Damas y amplio espacio. Son dos obras que potencian al Parque y que están casi finalizadas. Dan cuenta de su aporte y embellecimiento al recinto municipal", dijo Bertín.

Johnny Flores, gerente del Hotel Sonesta de Osorno y presidente de la Cámara de Turismo, comentó que en el los últimos 4 años es evidente la transformación del Parque Chuyaca, el recinto turístico más importante y completo de la ciudad.

"Tener el sitio paleontológico como eje central le da una identidad única y que la gente ya identifica. Ahora tener un museo y un restaurante lo potencia aún más, porque tendrá el toque de cultura e historia y la 'paleodieta' debe estar presente", comentó Flores.

"Sería muy raro que alguien realice una propuesta ajena a la carne, la leche y productos de la zona, porque son los principales hitos gastronómicos que hemos ido desarrollando".

José Luis Dolarea Chef"