Secciones

El fin de una era: Windows "matará" el programa "Paint"

COMPUTACIÓN. La compañía de Bill Gates publicó una lista con los programas que dejarán de actualizarse. También apareció el lector de correo electrónico.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

El equipo de desarrolladores de Microsoft publicó ayer una lista con las funciones que se eliminarán o no continuarán actualizándose en la próxima versión de Windows 10, programada para el otoño del hemisferio norte (primavera en Chile). La aparición más polémica de esta lista fue Paint, el programa para disbujar que fue uno de los temas más comentados a nivel global en Twitter, llegando a encabezar las tendencias en el país.

La compañía fundada por Bill Gates señaló que el anuncio "tiene la intención de ayudar a los clientes a considerar estas remociones y cese de actualizaciones para su propia planificación. La lista está sujeta a cambios y puede no incluir todas las funciones", advirtió.

La noticia, pese a no tener una fecha de concreción, marcó un día para el olvido en el mundo tecnológico, donde la revista especializada Wired afirmó que "la eliminación del programa es el golpe mortal para Paint, que ha sido el salvador de muchas copias rápidas y maneras de distraer y perder el tiempo a lo largo de los años. Paint nunca fue el software más sofisticado, pero posee un número sorprendente de herramientas".

Tecnología 3d

En reemplazo del icónico programa, Windows reportó el lanzamiento de un nuevo software: Paint 3D, que si bien no viene a reemplazar las funciones que cumplía la básica herramienta computacional, sí permitirá realizar trabajos en dos dimensiones, como los creados a lo largo de 32 años en Paint.

"Si eres un artista o simplemente quieres probar, Paint 3D hace que sea fácil liberar tu creatividad y llevar tus ideas a la vida", dice la descripción del software publicada en la tienda de la firma tecnológica.

"La pintura clásica se ha reinventado, con un aspecto y una sensación actualizados y una tonelada de nuevos pinceles y herramientas", continúa la compañía presidida por Gates, "y ahora es posible crear en cada dimensión. Haz obras maestras en 2D o modelos 3D, donde sea posible jugar con todos los ángulos".

Un referente

Paint nunca fue considerado un gran programa de edición gráfica, pero la actualización incluida en Windows 98 le permitió despegar como un referente al poder guardar imágenes en formato .jpg, tal como las fotografías, cualidad por la que miles de usuarios a nivel mundial empezaron a utilizarlo para respaldar sus acciones en Internet, al pegar "pantallazos" de compras o publicaciones que luego serían eliminadas.

Paintademás ofrecía guardar los dibujos o imágenes en formato .png, destinado a las pinturas de alta resolución; .bmp, para las fotografías en óptima calidad; y .gif, destinado a los dibujos sencillos creados para el correo electrónico o su publicación en Internet.

Esto permitió, desde 1985, contar con la seguridad de encontrarlo en cualquier dispositivo con el soporte de Microsoft.

"Mataron a Paint. Ni perdón ni olvido", escribió Nicolás Copano en Twitter.

La BBC pidió a "los Picasos de Paint" que enviaran sus creaciones, por lo que se espera un especial informativo dedicado al programa computacional.

Outlook express

Otro de los afectados por la próxima actualización de Windows será el programa destinado a la revisión de correo electrónico, Outlook Express, usado mayoritariamente por empresas.

La compañía señaló la eliminación de "este código no funcional", a causa de la popularidad de servicios en línea, como Gmail.

El sistema Outlook Express y Microsoft Reader -que nunca logró el sitial de Adobe Acrobat Reader al momento de leer archivos en .pdf -serán reemplazados por una nueva aplicación en la suite de Windows 10.

Otros "asesinatos" de Windows

El sistema operativo Windows también ha "asesinado" a otros programas que marcaron generaciones, como el chat MSN, recordado por los adolescentes de comienzos del siglo XXI. La medida fue tomada por la compra del sistema de videoconferencias Skype. Quienes crecieron en aquella época también debieron soportar el cierre de la enciclopedia Encarta, publicada desde 1993 -en español desde 1997 -hasta 2009, con un acervo de más de 62 mil artículos.

fue el gran año para Paint, ya que, a pesar de contar con más de una década de existencia, su uso comenzó a masificarse. 1998

Windows estrenó el programa de dibujo como una de las funciones esenciales del sistema. Ahora lanzará Paint 3D. 1985

Exploración espacial: científicos encuentran nuevas evidencias de agua en el interior de la Luna

E-mail Compartir

Un nuevo análisis de datos obtenidos por satélite reveló la existencia de agua atrapada en numerosos depósitos volcánicos en la superficie de la Luna, según un estudio de la Universidad de Brown, Estados Unidos, publicado ayer por la revista Nature Geoscience.

Los científicos indicaron que el agua está contenida en forma de cristales, formados por una explosión de magma procedente del interior del satélite natural de la Tierra.

La academia, durante años, asumió que el interior de la Luna estaba vacío de agua, pero esa idea empezó a cambiar en 2008, cuando un grupo de geólogos de la misma casa de estudios detectó vestigios del líquido en muestras volcánicas traídas a la Tierra por las misiones Apollo 15 y 17.

El director de la investigación, Ralph Milliken, explicó a la agencia de noticias EFE que los datos de la órbita permitieron examinar los grandes depósitos piroclásticos -materiales emitidos por algún tipo de explosión volcánica -de la Luna.

"La distribución de estos depósitos ricos en agua es la clave", dijo el académico.

"Están distribuidos en la superficie, lo que nos dice que el agua encontrada en las muestras de los Apollo no fue algo aislado. Los piroclásticos lunares parecen ser universalmente ricos en agua, lo que sugiere que lo mismo pueda ocurrir en el manto", subrayó.

La idea de que el interior de la Luna es rico en agua plantea interrogantes interesantes sobre la formación del satélite, puesto que los científicos estiman que se creó por los restos dejados cuando un objeto del tamaño de Marte chocó contra la Tierra en las primeras etapas de la historia del Sistema Solar.

Hidrógeno sobreviviente

Una de las razones por la que los expertos habían asumido que el interior de la Luna era seca, es porque las teorías actuales afirman que es improbable que el hidrógeno necesario para la formación de agua pudiera haber sobrevivido al calor del impacto.

"La creciente evidencia de agua en el interior de la Luna sugiere que el agua sobrevivió de alguna manera, o que llegó poco después a raíz del impacto de asteroides o cometas antes de que la Luna se hubiera solidificado completamente", señaló el colaborador del análisis, Shuai Li.

Los investigadores estiman que los depósitos son grandes y el agua podría ser extraída.

Los académicos usaron espectrómetros orbitales para medir la luz que rebota de la superficie lunar, con el fin de conocer los componentes del satélite.

comenzó el análisis geológico de las muestras del satélite traídas a la Tierra por las misiones espaciales Apolo 15 y 17. 2008