Secciones

Dictan cuatro años para ex jefe de finanzas

EN LIBERTAD. Único condenado por caso de corrupción en municipio de Llanquihue.
E-mail Compartir

A cuatro años de presidio menor en su grado máximo, los que cumplirá bajo la modalidad de libertad vigilada intensiva, fue condenado el ex jefe de finanzas de la Municipalidad de Llanquihue, Luis Saavedra, como autor del delito reiterado de malversación de caudales públicos.

Ayer, el magistrado José Ignacio Bustos leyó la sentencia al condenado, quien deberá permanecer en su domicilio durante ocho horas diarias (entre las 22 y las 8 horas del día siguiente) y pagar una multa de seis Unidades Tributarias Mensuales (cerca de 280 mil pesos).

En materia civil, la Primera Sala del Tribunal Oral en Lo Penal de Puerto Montt además acogió la demanda del Consejo de Defensa del Estado (CDE), por lo que Saavedra deberá cancelar una indemnización de 38 millones de pesos. "Hay dos propiedades de Saavedra que están con medidas precautorias, por lo que existe como cobrar esta indemnización", explicó Rodrigo Tejos, abogado del CDE al salir de la audiencia.

Saavedra fue juzgado junto a otros tres acusados, entre ellos el ex alcalde de Llanquihue Juan Fernando Vásquez, los que fueron absueltos de los cargos. Ante ello, el fiscal del caso, Marcos Muñoz, adelantó que estudiará el fallo para analizar un posible recurso de nulidad.

Peculiar bigote fue el detalle que delató al narcotraficante VIP de Puerto Varas

OPERACIÓN DEL OS7. Llamado al Fono Drogas 135 describió la singular característica física del hijo del conservador de bienes raíces de la ciudad lacustre, Francisco Vergara Díaz, de 40 años.
E-mail Compartir

Luis Toledo

Una llamada anónima al Fono Drogas 135, recibida a fines de febrero, fue el punto de partida de la investigación del OS7, que destapó la existencia de una red de distribución VIP de cocaína en Puerto Varas.

Según precisó el capitán Luis Morales, jefe de la unidad especializada de Carabineros, un vecino del sector céntrico de la ciudad lacustre dio cuenta que "un sujeto que se movilizaba en un automóvil Peugeot, de pelo crespo, delgado y que usaba unos particulares bigotes, estaría distribuyendo la droga entre clientes de alto nivel socioeconómico".

Con ese antecedente, los sabuesos antidrogas comenzaron a levantar la información, determinando que el vehículo descrito estaba constantemente estacionado en las afueras de las oficinas del Conservador de Bienes Raíces de la ciudad ribereña del Llanquihue.

Tras ello, establecieron que el móvil pertenecía a José Francisco Vergara Díaz (40 años), conocido como "El Piri", hijo del conservador puertovarino, quien mantenía su domicilio en la calle Petrohué, en uno de los barrios residenciales de la ciudad turística, donde constantemente concurrían automóviles de alta gama.

"Con esos antecedentes, el 18 de marzo el OS7 de Carabineros realizó la denuncia ante el ministerio Público. El fiscal Naín Lamas remitió una orden de investigar el 20 de marzo", explica el capitán Morales.

Seguimientos y redes

Ya con la instrucción de la Fiscalía, Carabineros inició el seguimiento a "El Piri", revisando además sus contactos, incluso hasta en redes sociales.

"Se apreció que constantemente visitaba el segundo piso del edificio donde se ubica el Conservador de Bienes Raíces, tras lo cual se reunía con personas de distintas edades en la esquina de las calles Santa Rosa con El Salvador. Posteriormente, ingresaba nuevamente al edificio, a la planta baja, donde realizaba las entregas", relata el policía.

En esta etapa de la investigación, aún desformalizada, el OS7 de Carabineros solicita la autorización para realizar diligencias "más intrusivas", las que develaron la existencia de una sociedad entre "El Piri" e Ignacio Alejandro Fontaine Simunovic (29 años), quien asumía el rol de jefe de la organización, exigiendo cuentas de la comercialización de la cocaína y encargándose de traer la droga desde Santiago, específicamente desde el barrio Bellavista y la comuna de Providencia.

Pero la céntrica esquina lacustre no era el único punto de venta para la coca VIP de alta pureza. Los narcos mantenían un sistema de "delivery", entregando el alcaloide a domicilio. "Entregaban en pubs, restaurantes, parcelas y peluquerías de alto nivel. Además, distribuían la droga en fiestas y eventos que convocaban a un selecto grupo", precisa el capitán Morales.

último viaje a Santiago

El miércoles, Fontaine (quien no tiene un domicilio definido de acuerdo a los antecedentes del OS7) realizó su último viaje vía terrestre a Santiago, regresando la noche del jueves sólo hasta Temuco. La tarde del viernes, abordó un automóvil particular en la capital de La Araucanía con destino hacia Puerto Varas.

La noche del mismo viernes, participa junto a Vergara en una fiesta electrónica en el restaurante Tierra Salvaje de calle Imperial, donde permanecen hasta el sábado.

En la tarde, ambos imputados se dirigieron hasta la oficina del Conservador de Bienes Raíces, reuniéndose en el primer piso con un tercer sujeto, el que a la salida del recinto es interceptado por el OS7 de Carabineros, portando droga que habría sido recientemente adquirida. Tras ello, los efectivos, con el apoyo del Gope, inician el allanamiento de las oficinas, del domicilio de Vergara y del restaurante Tierra Salvaje.

"Sin torta no hay cumpleaños"

Fuentes cercanas al caso aseguran que José Vergara Díaz siempre actuó sobreseguro, sin pensar jamás que era seguido por la policía. Confiando en su condición social, no realizó un esfuerzo para ocultar sus movimientos. "Sin torta no hay cumpleaños", era la frase con la que transmitía confianza a sus clientes. El estrecho círculo de alto nivel también obligó a Carabineros del OS7 a personalizarse como gente de ese nivel social, utilizando vestimentas y vehículos VIP.

años de edad tiene Alejandro Fontaine 29

Viudo de Viviana Haeger seguirá en prisión preventiva

JAIME ANGUITA. Tribunal Oral en Lo Penal rechazó solicitud de la defensa de modificar la medida cautelar, pero aceptó ofrecerle acceso a un computador.
E-mail Compartir

Tras una audiencia que se extendió por casi tres horas, la sala del Tribunal Oral en Lo Penal de Puerto Montt, compuesta por los magistrados Patricia Miranda Alvarado, Andrés Villagra Ramírez y Rosario Cárdenas Carvajal, rechazó la solicitud realizada por la defensa de Jaime Anguita Medel de sustituir la medida cautelar de prisión preventiva.

En una primera etapa de la audiencia, el Ministerio Público, representado por el fiscal Naín Lamas Caamaño y el abogado querellante Sergio Coronado Rocha , cuestionaron la competencia del tribunal para revisar la medida cautelar por el momento procesal en que se encuentra el caso. Ello a poco más de un mes del juicio oral (fijado para el 28 de agosto), posición que fue desestimada por los jueces.

Tras ello, la defensa del acusado por el parricidio de Viviana Haeger, presentó sus argumentos a través del abogado Matías Künsemüller Solé, quien esgrimió que mantener en prisión preventiva al ingeniero puertovarino atentaba contra su legítima defensa.

"El Ministerio Público y los querellantes pueden libremente entrevistarse con los testigos..., en cambio la celda de Jaime Anguita ha sido allanada y la PDI ha revisado los antecedentes de su defensa", sostuvo el profesional.

Finalmente, el tribunal resolvió que mantener en prisión preventiva no atenta contra la legítima defensa de Anguita, por lo que no acogió los argumentos de los abogados del viudo de Viviana Haeger.

Ante la insistencia de la defensa de que el acusado contará con un computador para revisar los casi 99 GB de videos, imágenes y documentos electrónicos del caso, los magistrados indicaron que tendrá acceso por cuatro horas diarias a un equipo proporcionado por Gendarmería de Chile.